_
_
_
_

ERC condiciona la nueva prórroga al retorno de competencias y a una ayuda a las familias con menores

Los republicanos quieren que el Gobierno dé señales de su compromiso con la mesa de diálogo

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, y el lider del partido en Madrid, Gabriel Rufián, en una imagen de archivo. En vídeo, declaraciones de Vilalta este lunes en las que condiciona el voto de la formación a dos puntos prioritarios. Vídeo: JOAN SÁNCHEZ / Atlas
Camilo S. Baquero

Con la nueva prorroga del estado de alarma en ciernes, Esquerra Republicana de Catalunya ha querido dejar claras este lunes cuáles serán sus condiciones para abstenerse en esa votación, la próxima semana. La portavoz del partido, Marta Vilalta, ha puesto sobre la mesa cuatro temas: acabar con la recentralización de competencias; la puesta en marcha un permiso retribuido para las familias con hijos menores de edad; dejar a los Ayuntamientos usar el superávit para luchar contra la crisis social del coronavirus y que el Gobierno muestre su compromiso con la mesa de diálogo político sobre Cataluña.

“El estado de alarma es sinónimo de improvisación constante en la toma de decisiones, de imposición y unilateralidad. Así no se puede seguir. Y no lo dice solo ERC, sino que lo dicen otros líderes socialistas, como el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig”, ha asegurado Vilalta, que ha comparecido en una rueda de prensa telemática.

El Gobierno ya ha mostrado su deseo de ampliar por quinta vez el estado de alarma, algo que necesita ser refrendado por las Cortes. El apoyo al Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos ha ido menguando desde el pasado 25 de marzo y en la última votación, la semana pasada, ERC dejó de abstenerse y optó por el voto negativo. La prórroga salió adelante gracias a la colaboración de Ciudadanos. Ello rompió la dinámica de bloques que imperaba en el Congreso. Los republicanos, sin embargo, quieren dejar claro que su rechazo fue más un toque de alerta que una crítica de fondo.

Vilalta ha insistido en que el Gobierno devuelva a las comunidades autónomas las competencias que recentralizó mediante el régimen excepcional para capitanear la crisis del coronavirus. Los republicanos, como algunos otros grupos nacionalistas e incluso presidentes autonómicos del PSOE, defienden que esa fórmula no funcionó. Creen que de cara a la etapa de desconfinamiento se debería intentar una gestión más descentralizada. “Hay una alternativa. La dicotomía entre estado de alerta o el caos no es cierta. Lo que genera caos es publicar el sábado por la noche las medidas que entran en vigor el lunes”, ha dicho la portavoz de ERC.

Los republicanos también ponen como condición que el Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez ponga en marcha una prestación para las familias con hijos, con vistas a facilitar la conciliación. Cada vez más padres están teniendo que regresar a trabajar pero las escuelas siguen cerradas, de ahí que en ERC aboguen por un permiso retribuido. Vilalta ha pedido que en el diseño de esta ayuda se dé prioridad a las familias monoparentales.

En ERC también insisten en la necesidad de que los ayuntamientos puedan utilizar el superávit para poder financiar sus planes de respuesta a la crisis social y económica derivada de la covid-19. Se trata de una idea que no encuentra eco en el Gobierno. Y Vilalta le recuerda a Sánchez el compromiso con la mesa de diálogo político sobre Cataluña. Los republicanos entienden que la prioridad ahora es la lucha contra la pandemia pero sí piden algún gesto inequívoco con el Gobierno de que el compromiso por el cual ERC se abstuvo en la investidura sigue vigente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_