_
_
_
_

El consenso sobre el 8-M en el Parlamento andaluz salta por los aires por la ‘ley del solo sí es sí’

La Cámara autonómica sortea otra vez el veto de Vox a una declaración sobre el 8-M

La consejera de Integración Social, Juventud e Igualdad de oportunidades de la Junta de Andalucía, Loles López, durante su intervención en el pleno del Parlamento de Andalucía en el Día de la Mujer.
La consejera de Integración Social, Juventud e Igualdad de oportunidades de la Junta de Andalucía, Loles López, durante su intervención en el pleno del Parlamento de Andalucía en el Día de la Mujer.Francisco J. Olmo (Francisco J. Olmo)
Lourdes Lucio

Desde que se estrenó en el Parlamento andaluz tras las elecciones autonómicas de diciembre de 2018, Vox siempre ha impedido que prosperase una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer, porque esta requiere la unanimidad de todos los grupos. Pero tanto la presidenta anterior, Marta Bosquet, como el actual, Jesús Aguirre, han buscado y encontrado resquicios para consensuar la opinión de la Cámara sin incumplir el Reglamento.

Este miércoles, el Parlamento sorteó de nuevo el veto de Vox: 15 minutos antes del comienzo oficial de la sesión, los diputados de PP, PSOE, Por Andalucía y del grupo mixto-Adelante Andalucía ocuparon sus escaños y Aguirre leyó un “manifiesto” pactado por todos salvo por los parlamentarios de la ultraderecha. “Mostramos nuestro profundo reconocimiento (…) al movimiento feminista por la labor de visibilización y avances alcanzados hasta nuestros días”, reza el texto. Los diputados se comprometen a “potenciar un marco legislativo que garantice a las mujeres la plenitud” de derechos; muestran su “profundo rechazo a la violencia de género” y condenan la “explotación sexual” al tiempo que abogan por las políticas públicas para combatir esas situaciones. El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, y casi todos los miembros del Gobierno asistieron al acto, mientras que faltó el líder de la oposición y presidente del grupo socialista, Juan Espadas, que estaba en el Senado.

Este consenso saltó una hora y media después por los aires, durante la comparecencia de la consejera de Igualdad, Loles López, y no precisamente porque ella lo buscara. Fue la diputada socialista Olga Manzano la que situó en primer plano la polémica de la ley del solo sí es sí que ha permitido la rebaja de penas a 721 delincuentes sexuales, 152 de ellos en Andalucía, y la puesta en libertad por cumplimiento de las condenas de 74 hombres, 15 en esta comunidad.

Manzano reprochó al PP que durante la tramitación del proyecto de ley no hubiera “presentado” alegaciones y presumió de que su grupo, “horrorizado” por las excarcelaciones haya promovido la reforma de la ley. La diputada olvidó que esa modificación votada ayer martes en el Congreso salió adelante con el voto del PP y el rechazo de Unidas Podemos, su coaligado. “Son unos feministas impostados, de ocasión”, reprochó a la consejera, a la que también afeó que una iniciativa parlamentaria hubiera propuesto cambiar una alusión a la “prostitución” por la de “servicios sexuales”.

La diputada socialista dejó pasmada a la bancada popular. Hasta que ella subió a la tribuna, el debate tras la comparecencia de la responsable de Igualdad había sido de guante blanco, sin alusiones a la polémica ley, por parte de las personas que le precedieron en la palabra. Ni siquiera la portavoz de Vox, Ana María Ruiz Vázquez, reparó en el asunto y se centró en cuestionar la paridad porque si se impone “la ratio 50-50 se renuncia a la reproducción”, la sociedad no “sobrevivirá” por la falta de “natalidad” y habrá “un suicidio demográfico”.

Lo extraño es que el PSOE pusiera el foco en la ley del ‘sí es sí’ cuando ha impedido en dos ocasiones, juntos con Por Andalucía y el grupo mixto-Adelante Andalucía, que se tramite una proposición no de ley del PP que reclama la revisión de esa ley. Los socialistas han esgrimido un artículo del Reglamento en desuso que exige mayoría cualificada (73 diputados) para incluir propuestas sobre los que la comunidad no tiene competencias. Y para lograr esos apoyos, el PP necesita además, de a Vox el del algunos de los tres grupos de izquierda. En cualquier caso, ese veto no impide el debate, aunque sí la aprobación expresa de un texto determinado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Tanto la diputada popular Alba Castiñera como la consejera arremetieron contra el PSOE “por sacar pecho” de la modificación legal. “Este 8-M es de los más conflictivos porque no se habla de la brecha salarial ni de igualdad, sino de una ley que favorece al violador”, dijo la portavoz del PP quien aseguró que el Ministerio de Igualdad está dirigido por “mamarrachos”. López acusó a los socialistas de actuar con “soberbia” y “prepotencia”, no dejó pasar el reproche sobre la prostitución —”se la pueden definir sus colegas [en alusión al alto cargo de la Faffe que pagó con una tarjeta institucional gastos en prostíbulos] o los del Tito Berni”―.

Ni una palabra sobre la ley de Garantía integral de la libertad sexual dijeron Inma Nieto (Por Andalucía) y Maribel Mora (grupo mixto-Adelante Andalucía). Ambas se centraron en la falta de voluntad política del Gobierno andaluz para revertir mediante políticas públicas y presupuestarias la desigualdad entre hombres y mujeres.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_