_
_
_
_

La izquierda impide el debate en el Parlamento andaluz de la ‘ley del sí es sí’

Los socialistas invocan un artículo del Reglamento en desuso para arrumbar una iniciativa del PP, que cuenta con mayoría absoluta en la cámara

Jesus Aguirre Parlamento de Andalucia
El presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre.Joaquin Corchero (Europa Press)
Lourdes Lucio

Los partidos de izquierda han impedido que el Parlamento de Andalucía debata en el pleno de la próxima semana una iniciativa sobre la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, cuya aplicación le está suponiendo un fuerte desgaste al Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos por la rebaja de penas a, por ahora, medio millar de delincuentes sexuales.

Un artículo del Reglamento de la Cámara que nunca se ha usado (el 171) es lo que ha permitido a los grupos de izquierda —PSOE, Por Andalucía y mixto-Adelante Andalucía― rechazar la inclusión en el orden del día de una proposición no de ley del Partido Popular sobre la ley del solo sí es sí, al versar sobre un asunto que es competencia exclusiva del Estado. La decisión enrarece las relaciones entre los grupos y supone la primera derrota parlamentaria del PP pese a su mayoría absoluta.

Con el Reglamento en la mano, una proposición no de ley —una iniciativa que expresa una determinada posición política o apela al gobierno de turno a impulsar una decisión― que afecte a competencias exclusivas del Estado o de la Administración local solo pueden debatirse si reúne una mayoría cualificada de dos tercios (73 de los 109 escaños) o la suscriben tres grupos.

El PP no ha logrado ninguno de los dos requisitos y el PSOE ha sido el primer grupo en estrenar este artículo que pone límites al debate parlamentario. En la Junta de Portavoces, en la que se debatía la aprobación del orden del día —el Parlamento andaluz es el único de España que celebra en abierto estas reuniones―, la portavoz socialista, Ángeles Férriz, ha mostrado su rechazo a la tramitación de la iniciativa del PP.

Eso ha obligado al presidente de la Cámara, Jesús Aguirre (PP), a recabar la opinión de los otros grupos. Ni Adelante (dos diputados) ni Por Andalucía (cinco) han apoyado la inclusión del debate sobre la ley del ‘solo sí es si’, mientras Vox (14 escaños) y PP (58) la han suscrito. Estos dos grupos suman 72, a uno de la mayoría reforzada requerida.

La decisión no tiene precedentes en el Parlamento. Hay que remontarse a las primeras legislaturas cuando la entonces mayoría socialista tumbaba debates en los que la comunidad no tenía competencias, como debe recordar bien Izquierda Unida, con asuntos que afectaban al Sáhara, a las bases militares de Rota y Morón o a Cuba. Entonces el Reglamento exigía la unanimidad. En la reforma de la normativa de 2005 se incluyó el citado artículo 171 que ahora ha desempolvado el PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los socialistas sostienen que el PP aprovecha el debate de sus proposiciones no de ley para arremeter contra el Gobierno central. Así ha ocurrido en 19 de las 20 registradas. En el grupo popular no niegan este dato, pero su portavoz, Toni Martín, recuerda que el PSOE, en su última legislatura, aprobó 83 de 99 proposiciones contra el Gobierno de Mariano Rajoy.

Férriz ha argumentado para rechazar el debate en el pleno a que “no procede” ya que el Congreso tiene pendiente debatir una proposición de ley del PSOE para reformar la ley del ‘sí es sí”, que aún no cuenta con el acuerdo de Unidas Podemos y sus socios parlamentarios habituales, aunque sí del PP. La ley está provocando que algunos jueces apliquen una rebaja de penas a delincuentes sexuales. Según el PP, de los 500 que se han beneficiado, 122 se contabilizan en Andalucía. Pero en el terreno político, la ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual está provocando el mayor desgaste al Gobierno progresista a 100 días de las elecciones municipales. El ruido no amaina y la preocupación en las filas socialistas por el impacto electoral va en aumento.

El presidente de la Cámara ha pedido a los portavoces de los grupos que se pongan de acuerdo. Es más, se lo ha suplicado: “Les ruego que lleguen a un consenso”, ha dicho Aguirre. Martín no ha ocultado su irritación por el bloqueo de la iniciativa por parte de la izquierda. “Se han convertido en una oficina de censura del Parlamento”, ha dicho el portavoz popular.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_