Ir al contenido
_
_
_
_

Bolaños, tras el juicio al fiscal general: “Es el momento de confiar en la justicia y tener paciencia”

El ministro considera que el informe del abogado de la UE es “un paso muy importante” para la validación de la ley de amnistía

El ministro Justicia, Félix Bolaños, defiende que es el momento de confiar en la justicia y tener paciencia tras el juicio al fiscal general, a su llegada este viernes al Congreso.

En una semana clave para el futuro del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, con el juicio por revelación de secretos visto para sentencia, el ministro Félix Bolaños se ha mostrado prudente y ha pedido “paciencia”. “Ahora es el momento de confiar en la justicia, de confiar en la sala segunda [del Supremo] y de tener un poco de paciencia para que conozcamos el fallo”, se ha limitado a valorar preguntado sobre si el Gobierno seguirá respaldando al García Ortiz, como ha hecho hasta ahora, en caso de ser condenado.

A su llegada a la Comisión de Justicia del Congreso, que aborda, entre otras cuestiones, la reforma de la ley de enjuiciamiento criminal que ya pasó en octubre por el Consejo de Ministros, Bolaños también se ha referido ante los medios a la estabilidad de la legislatura después de que Junts haya salido al rescate del Gobierno al tumbar este jueves una propuesta del PP para suprimir la fecha de cierre de tres centrales nucleares y al informe del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que avala la ley de amnistía.

Para el titular de Justicia, el resultado de la votación un día antes en el pleno del Congreso, cuando se aprobaron, además, dos leyes del Ejecutivo gracias al apoyo de Junts —que ya había dejado al margen de su ruptura estas normas— es “seña identidad” del Gobierno desde 2018, cuando el PSOE accedió al poder. “Tenemos que dialogar, tenemos que hablar, tenemos que negociar con todos los grupos parlamentarios, con Junts y con el resto”. La finalidad del Gobierno, ha añadido, es “seguir avanzando para que las leyes mejoren las condiciones de vida de los trabajadores y de los ciudadanos”, se ha limitado a decir cuestionado sobre si creen que a partir de ahora, también con el informe del abogado general de la UE, puede ser más fácil.

Sobre este asunto, Bolaños ha recordado que el regreso de Puigdemont “no depende del Gobierno”, sino del Tribunal Constitucional, que debe decidir en los próximos meses, pero ha celebrado el pronunciamiento de Europa. “Ayer fue un paso muy importante en la validación definitiva de la ley amnistía a todos los efectos. Hemos dicho siempre que la ley era constitucional y conforme al derecho europeo (...) dicho esto, hay que esperar a la sentencia del TJUE”. El ministro ha cargado contra el PP por su valoración de las conclusiones del abogado general. “Le recomendaría al Partido Popular que lea antes de opinar y que piense antes de hablar, porque así se evitarían el bochorno que ayer tuvieron que protagonizar por dar una opinión absolutamente alejada de lo que decía el abogado general del Tribunal de Justicia”.

Bolaños ha vuelto a defender que la ley de amnistía se hizo para “garantizar la convivencia” en Cataluña. “Los objetivos de esa ley ya están cumplidos, la normalización política social institucional en Cataluña, es un hecho”, ha sentenciado.

Ya dentro de la comisión y ante las críticas que ha desatado la nueva Lecrim, que aún debe tramitarse en el Congreso, Bolaños ha sostenido la acción de su departamento. “No estamos dispuestos a cronificar los problemas de la justicia. Siempre reformar es más difícil que no hacer nada, recibes muchas menos críticas”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_