Última hora de la actualidad política, en directo | Albares, sobre la reunión Illa-Puigdemont: “Es una foto de convivencia, es buena”
El líder de Junts reúne a su cúpula en Waterloo tras la entrevista con el presidente catalán | Pedro Sánchez abre su agenda internacional con Starmer en Londres


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El ministro de exteriores, José Manuel Albares, ha celebrado la imagen de la reunión del martes entre el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont. “Es la foto de un reencuentro, de la convivencia y creo que es buena”, ha declarado, defendiendo que “la política está para crear espacios de diálogo, pasar página y avanzar hacia el futuro”. También se ha referido a la entrevista el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que valora “muchísimo el esfuerzo de Illa”, aunque también señala que la reunión le “suscita muchísimas preguntas”. Tras la cita en Bruselas, el líder de Junts reunirá este miércoles en Waterloo (Bélgica) a los miembros de su dirección, para informarles del encuentro. El partido independentista es clave en la negociación para la aprobación de unos Presupuestos Generales del Estado. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este miércoles por primera vez a Londres desde que está en el cargo para reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer, y ultimar el acuerdo sobre Gibraltar, que se encuentra a un paso de su ratificación definitiva tras años de negociaciones.

Page: “Valoro muchísimo el esfuerzo que está haciendo Salvador Illa”
Emiliano García-Page ha expresado su apoyo a Salvador Illa tras la reunión que mantuvo este martes con Carles Puigdemont en la sede de la Generalitat de Cataluña en Bruselas, al tiempo que ha reconocido que le falta información sobre el contenido de la reunión que mantuvieron. “Le tengo un aprecio especial y valoro muchísimo el esfuerzo que está haciendo Salvador Illa. Para mí Cataluña la representa Illa. Puigdemont representa el peor problema y la peor cara que ha presentado Cataluña. Lo saben ya muchísimos catalanes. Y yo lo que le deseo al presidente Illa es que, como hasta ahora, como hasta el día de ayer que se reunió, que mantenga claro que en Cataluña el presidente es él y que no hay mando a distancia. Ya que Puigdemont ejerce el mando a distancia en España, que al menos no lo haga en Cataluña porque sería especialmente doloroso para los propios catalanes”, ha afirmado a su llegada a un coloquio en Santander en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
El barón del PSOE ha señalado no obstante que el encuentro le “suscita muchísimas preguntas, muchas interrogantes y de momento ninguna respuesta”. “Porque otra cosa no, pero me ha parecido absolutamente críptica. Es indescifrable, incluso si me apura los gestos”, ha observado.

Barbón, sobre la reunión entre Illa y Puigdemont: “Esa foto me gusta poco”
El presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha cuestionado este miércoles la reunión entre el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresidente del Govern, Carles Puigdemont, afirmando que esa foto le “gusta poco”.
En una entrevista a RNE recogida por Europa Press, el presidente asturiano ha señalado que la reunión con Illa se enmarca en la intención del presidente catalán de “unir a Cataluña” reuniéndose con todos los expresidentes, empezando por Puyol. “Yo creo que lo que busca es normalizar y que la gente, sea independentista o no en Cataluña, vean en Salvador Illa una tabla de estabilidad”, ha señalado, algo que, a su juicio, “está consiguiendo”.
En este objetivo, Barbón también sitúa al presidente Pedro Sánchez, asegurando que se le recordará por la “normalización de la situación en Cataluña”. (EP)

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha perseguido con constancia de hormiga en su primer año en Downing Street un reencuentro con Europa que cauterizara los años de distanciamiento que provocó el Brexit. La visita a Londres este miércoles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte este esfuerzo, porque concluirá con la firma de un memorando de entendimiento bilateral entre ambos países, similar al que Starmer ha cerrado ya con otros aliados como Francia o Alemania. Este acuerdo institucional político, el primero desde el abandono de la UE por parte de los británicos, abrirá las puertas a un diálogo fluido y regulado sobre desafíos comunes como la economía, el cambio climático, los derechos sociales, la migración o la movilidad.

Albares, sobre la reunión Illa-Puigdemont: “Es una foto de convivencia, es buena”
El ministro de exteriores, José Manuel Albares, ha celebrado la imagen de la reunión del martes entre el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont. “Es la foto de un reencuentro, de la convivencia y creo que es buena”, ha declarado en una entrevista en Onda Cero, afirmando que “la política está para eso, para aportar soluciones, crear espacios de diálogo y para pasar página y avanzar hacia el futuro”. Está convencido de que una “amplísima mayoría” de los españoles está a favor de la convivencia y, por tanto, de ese reencuentro.
“Prefiero esa foto que las de otros tiempos, con Gobiernos del PP, que mostraban confrontación, crispación, enfrentamiento. Estoy seguro de que el 90% de los catalanes y el 80% de los españoles está de acuerdo con ello, recuerdan dónde estábamos en Cataluña y dónde estamos”, ha defendido.
También se ha referido a los esfuerzos realizados en la UE para lograr la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego. Se ha mostrado convencido de que “un día, no sé cuándo”, las tres lenguas serán oficiales en la UE, como ya hay algunos países con más de una lengua oficial, y ha denunciado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, “hace todo lo que está en su mano para boicotear” esta iniciativa, ejerciendo la influencia que Albares dice que tiene en los partidos de su familia política que gobiernan en Europa. “Lo que hace es boicotear al 20% de los españoles que viven en una comunidad en la que hay una lengua cooficial, 14 millones de personas, y boicotear la Constitución y la realidad de las calles de muchas ciudades españolas”, ha denunciado.

Inicio de curso con patada al tablero político catalán. Salvador Illa se entrevista con Carles Puigdemont en Bruselas para remachar el clavo de su apuesta por un nuevo tiempo en Cataluña. Una jugada que no está exenta de riesgo, pero que para el president es una condición sine qua non para su estrategia de gobierno. Desde su investidura, Illa ha apostado por la normalización de la vida política catalana como paso ineluctable para superar los años del procés. Esta apuesta por la normalidad es la que le lleva indefectiblemente a la reunión de ayer en Bruselas con Puigdemont. Era un paso inevitable, necesario, que Illa hubiese preferido hacer en el Palau, como él mismo declaró. El atrincheramiento del Supremo le obliga a volar a Bruselas y el president no tiene reparos en desplazarse allí, porque en el fondo ese viaje le refuerza.

Cuando Félix Bolaños y Oriol Junqueras firmaron en Barcelona el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez, el 2 de noviembre de 2023, que tenía como gran estrella la quita parcial de la deuda de la Generalitat con el Estado de 15.000 millones de euros, el mundo conservador se echó encima del Gobierno. Enfrascado en contentar a los independentistas y lograr la investidura, el Ejecutivo apenas explicó que esa quita serviría para todas las autonomías de régimen común e, incluso, que algunas gobernadas por el PP se verían más beneficiadas que la propia Cataluña. Pero poco a poco, el Ejecutivo ha ido demostrando con datos que esto será así, que, como explicó este martes María Jesús Montero con cifras oficiales, la comunidad con más potencial quita de deuda en términos absolutos, casi 19.000 millones de euros, será Andalucía, la que más quita tendrá per cápita será la Comunidad Valenciana, y la que más quita tendrá en porcentaje, más de un 50% de su pasivo, será Canarias. Siempre que la pidan, claro.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este miércoles, el día después de la entrevista en Bruselas entre el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, con el líder de Junts, Carles Puigdemont, un encuentro del que no trascendió el contenido pero que sirvió como legitimación política del expresident huido de la justicia. Precisamente, Puigdemont reúne en Bruselas a su cúpula, es de suponer que para informar de lo hablado con Illa. Mientras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja a Londres para reunirse con el premier británico, Keir Starmer. Además, este miércoles, el Rey Felipe VI hace entrega de la memoria anual de la Fiscalía General del Estado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, imputado por revelación de secretos en el caso por fraude fiscal del que se acusa al novio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.