_
_
_
_

El PP descarta que Sánchez comparezca en la comisión del ‘caso Koldo’ antes de las elecciones europeas

La dirección popular se inclina por posponer la cita en el Senado para después del 9 de junio, pero Francina Armengol sí tendrá que acudir antes, el día 7

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responde al jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de control de este miércoles.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responde al jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de control de este miércoles.Claudio Álvarez
Virginia Martínez

El Partido Popular podría haber sentado a Pedro Sánchez la semana que viene, antes de la cita en las urnas europeas, en la comisión de investigación sobre el caso Koldo del Senado. Pero ha descartado ese movimiento. El PP prefiere dejar escapar la presa y que el presidente del Gobierno no dé explicaciones sobre la supuesta trama en sede parlamentaria en la antesala de unas elecciones que Alberto Núñez Feijóo ha planteado como un plebiscito sobre el jefe del Ejecutivo. También descarta someterlo al interrogatorio de los senadores populares sobre los negocios de su esposa, Begoña Gómez. Con esa decisión, el PP busca evitar que esa carta pueda convertirse en un búmeran si el presidente lograse salir airoso de una eventual comparecencia en la comisión antes de los comicios del día 9 de junio. Según fuentes del más alto nivel del partido, la dirección de la formación opta por guardarse la baza para más adelante y mantener así viva la incertidumbre sobre cuándo comparecerá Sánchez en la Cámara alta.

Después de las advertencias lanzadas desde hace semanas, el PP formalizó el viernes pasado la solicitud de comparecencia de Sánchez en la comisión de investigación promovida por los populares en el Senado. Sin embargo, el PP, con mayoría absoluta en la Cámara alta, dejó abierta la incógnita sobre la fecha de la citación del presidente. Ese enigma debía resolverse este miércoles en la reunión de la Mesa de la comisión. Feijóo ha fiado su ofensiva contra La Moncloa en los asuntos relacionados con la esposa del presidente, como se ha constatado en la sesión de control al Gobierno. Y pretende mantener ese foco durante toda la campaña. A pesar de esa estrategia, la Mesa de la comisión, controlada por el PP, ha decidido finalmente que Sánchez no comparezca la semana que viene para responder por su esposa. Es decir, antes de las elecciones.

El reglamento permite que los populares todavía puedan citar a Sánchez de manera extraordinaria la semana que viene. Pero varios miembros de la dirección del PP apuntan a que solicitarán su comparecencia una vez pasen las elecciones europeas. Y que la fecha dependerá del transcurso del proceso judicial abierto y las nuevas informaciones que puedan publicar los medios. Fuentes populares del Senado reconocen, sin embargo, que dar un “altavoz” a Sánchez siempre supone correr riesgos considerando su trayectoria política, salpicada de hitos en un principio impensables. Otras fuentes de Génova se justifican bajo la cortesía parlamentaria: no suele haber ni plenos ni comparecencias en Las Cortes en las semanas previas a citas electorales. Pero ese argumento cae por su propio peso teniendo en cuenta que la Mesa, gobernada por el PP, sí ha determinado hoy que la expresidenta de Baleares y presidenta del Congreso, Francina Armengol, tenga que acudir a la comisión del Senado el viernes 7, dos días antes de las elecciones. Y el exministro José Luis Ábalos también fue citado el 6 de mayo, a seis días de los comicios catalanes.

Lo que sí subyace detrás de la decisión de que Sánchez no comparezca la semana que viene es la incomodidad de parlamentarios del PP, puesto que senadores y diputados han mostrado en privado su insatisfacción con el resultado de los interrogatorios en la comisión a Ábalos y a otros citados como Koldo García, Santos Cerdán y Salvador Illa. El candidato del PSC se sometió al cuestionario una jornada antes de que arrancara la campaña catalana, en las que el dirigente socialista ganó por primera vez al independentismo en escaños y en votos. En cualquier caso, Sánchez acudirá al Senado más tarde o más temprano, aseguran en Génova. Y con la duda sobre la fecha el PP pretende guardarse un as bajo la manga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_