_
_
_
_

La Audiencia de Madrid avala la investigación a Begoña Gómez y obvia el informe que no ve delito

Los tres jueces consideran que no procedía decretar el secreto de las actuaciones

Begoña Gómez, en una imagen de archivo.
Begoña Gómez, en una imagen de archivo.Claudio Álvarez

La Audiencia Provincial de Madrid ha acordado este miércoles rechazar la petición de Fiscalía de que se archive la investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Avala así la decisión del instructor, Juan Carlos Peinado, aunque matiza que considera que no procedía decretar el secreto de las actuaciones. Así consta en un auto de este tribunal que responde al recurso de apelación que presentó a finales de abril la Fiscalía en el que se pedía que se revocara el auto del 16 de abril por el que el juez Peinado adoptó la decisión de abrir diligencias de investigación a raíz de la denuncia del sindicato Manos Limpias. Los jueces, no obstante, señalan que la denuncia de Manos Limpias tiene partes “inverosímiles” y “datos erróneos”, y ordena centrar la investigación exclusivamente en las ayudas a la UTE vinculada a un empresario, Carlos Barrabés, que organizó el master que dirige la propia Gómez.

La decisión de la Audiencia se produce unos días después de que se conozca el informe de la Guardia Civil, que adelantó EL PAÍS, en el que, tras analizar todos los contratos bajo sospecha, los investigadores no hallaron ni un solo indicio que apunte a la influencia de Gómez en el rescate de la aerolínea Air Europa y en las adjudicaciones a un empresario que era profesor en uno de los másteres que ella codirigía en la Universidad Complutense de Madrid, los principales hechos en los que Manos Limpias basó su denuncia. La Fiscalía solicitó a la Audiencia que tuviera en cuenta este informe para resolver el recurso, pero los jueces lo han rechazado con el argumento de que ese informe se encargó, precisamente, en el auto recurrido por el Ministerio Público, por lo que no puede ser valorado para determinar si se abre o no la investigación. La Audiencia sostiene que no puede valorar “lo que no lo ha sido por el instructor”. “Lo contrario”, añade, “sería invadir su exclusiva competencia”.

Peinado, titular del Juzgad 41 de Madrid, abrió diligencias contra Gómez el 23 de abril pasado por los supuestos delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias. Lo hizo tras admitir a trámite una querella de Manos Limpias basada en recortes de noticias aparecidas en distintos medios de comunicación, algunas de ellas falsas. Los jueces de la Audiencia corrigen al magistrado al considerar que aún es pronto para calificar jurídicamente los hechos para atribuir a la esposa del presidente indicios de un delito concreto. “Resulta completamente improcedente el análisis detallado del hecho delictivo denunciado para ser calificado jurídicamente, sino de analizar si existen indicios para empezar a investigar lo que aparenta ser un hecho delictivo”, advierten.

La Audiencia analiza los hechos los que Manos Limpias basó su denuncia y los valora someramente hasta determinar que es lo que debe ser objeto de investigación y qué es lo que no: los jueces consideran que la denuncia tiene un primer bloque que es “inverosímil” y contiene “datos erróneos”. Tampoco ve indicios para vincular a la esposa de Sánchez con el rescate a Globalia, “una simple conjetura” que “quizá hubiera merecido activar controles administrativos” sobre transparencia y buen gobierno, pero no una causa penal como ha hecho el juez Peinado. Según los magistrados, en lo único que se puede centrar la investigación es en los 10 millones de euros de ayudas recibidas por la UTE vinculada a un empresario, Carlos Barrabés, que organizó el máster que dirige Gómez. La Audiencia señala que Gómez “recomendó su contratación por carta”, en referencia a un escrito de recomendación firmado por la mujer del presidente, que se unió a otra treintena de cartas similares, incluida una del Ayuntamiento de Madrid. Sobre estos hechos, según el auto dictado por la Audiencia, “sí aparecen ya datos objetivos suficientes que legitiman el inicio de la investigación”, aunque el informe de la UCO tampoco halló indicios de que esos escritos influyeran en los contratos adjudicados a Barrabés.

Esta mañana, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, se ha pronunciado al respecto sobre el caso: “Mostramos nuestro respeto por todas las resoluciones judiciales, pero la esencia es que la Audiencia Provincial no imputa nada de nada a Begoña Gómez y que no tiene en cuenta el informe de la UCO, que es el que desmiente una por un todas las falacias que dieron lugar a la denuncia falsa del sindicato ultraderechista Manos Limpias”.

Bolaños ha cuestionado la “estrategia” de PP y Vox. “Intentar cuestionar y poner en duda el trabajo de la Fiscalía y la de Guardia Civil y de todos los que están con la verdad, diciendo que no hay nada de nada. Por tanto, este asunto cuando antes se archive mejor”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_