_
_
_
_

El PP rebaja el reconocimiento de Palestina a mera decisión por “interés personal y político” de Sánchez

Núñez Feijóo descarga este martes su agenda en plena campaña por las europeas y delega en otros portavoces el posicionamiento del principal partido de la oposición

La cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, interviene en un acto celebrado este martes en Ceuta, acompañada por el presidente de la Ciudad y del PP ceutí, Juan Jesús Vivas, y por la candidata por Ceuta en estos comicios, Cleopatra R'Kaina.
La cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, en un acto celebrado este martes en Ceuta, junto al presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, y por la candidata Cleopatra R'Kaina.Reduan (EFE)
Virginia Martínez

Alberto Núñez Feijóo se ha implicado de tal forma en la campaña a las elecciones europeas del 9 de junio que viaja por España con una caravana paralela a la de su candidata, Dolors Montserrat, inmerso en una intensa agenda. En ese periplo, el líder del PP ha llenado tanto los últimos días como las jornadas venideras hasta el próximo domingo de actos electorales, además de acudir al Congreso este miércoles y este jueves. Solo hay un día de esta semana que ha liberado su agenda: este martes, justo cuando estaba previsto que el Consejo de Ministros aprobase el reconocimiento del Estado palestino. A la reunión del Gobierno se sumó a última hora una comparecencia del presidente Pedro Sánchez en la escalinata del palacio de La Moncloa. Pero la solemne intervención del jefe del Ejecutivo, en castellano y en inglés, se queda por ahora sin respuesta directa por parte del jefe de la oposición, que ha descargado en Montserrat y en otros miembros del comité de dirección del Partido Popular la contestación a la materialización definitiva de una decisión de tan alta trascendencia internacional para el país, que el PP achaca al “interés personal y político” de Sánchez a dos semanas de la cita en las urnas.

El silencio mediático de este martes de Feijóo, que ni siquiera se ha pronunciado hasta ahora en la red social X como sí ha hecho en otras ocasiones, contrasta con la estrategia del PP de los últimos meses. Durante la presente legislatura, el líder del Partido Popular incluso ha organizado comparecencias —ad hoc y a última hora—, en la sede nacional del partido de la calle de Génova para contrarrestar determinados movimientos del Gobierno que a su juicio eran inconcebibles. Intervenciones que revistió de una especial institucionalidad. Frente a la ausencia de foto de Feijóo, el PP ha insistido este martes desde varios frentes en censurar el reconocimiento del Estado palestino por parte del Gobierno de España al no haberse “consensuado” con el resto de formaciones ni en el seno de la Unión Europea, según sostienen.

En esa línea se ha expresado la candidata del Partido Popular en un mitin desde Ceuta. “Todas las políticas internacionales siempre han sido políticas de Estado, siempre se han consensuado primero en el Parlamento nacional y luego en el marco de la Unión Europea, y desde la unidad de los 27″, ha afirmado Montserrat, quien ha aseverado además que la decisión solo obedece al “interés personal y político” de Sánchez. Para la eurodiputada, la medida tomada en mitad de la campaña europea tiene como fin “tapar un caso de corrupción que afecta al Partido Socialista” —en alusión al caso Koldo—, al “entorno del presidente” —en referencia las actividades económicas de su esposa, Begoña Gómez—, a la “ley de amnistía” —que se aprobará este jueves en el Congreso— y a “la deriva de entregar la gobernabilidad de España a [Carles] Puigdemont” —que reclama ser investido president tras los comicios catalanes.

Esa tesis se ha tratado de reforzar desde primera hora de la mañana en un comunicado del PP distribuido a los medios tras la intervención de Sánchez y en el mismo día en que Noruega e Irlanda reconocían también al Estado palestino. “Sánchez está cómodo hablando de Palestina (o de Argentina) para no hablar de España a 48 horas de aprobar la ley de amnistía y con la corrupción de su partido, su Gobierno y su entorno siendo investigados en la Audiencia Nacional, pero también por las instituciones de Justicia de la Unión Europea”, afirma la dirección del Partido Popular en la nota.

Un día después de que un bombardeo israelí causase al menos 45 muertos en un campo de desplazados de Rafah tras meses de ataques sobre Gaza, el portavoz del PP, Borja Sémper, ha reafirmado que su formación considera que el momento de reconocer el Estado palestino es “especialmente inoportuno”. “Estamos a favor de una solución de dos Estados, pero teniendo en cuenta también que el momento es fundamental. Y en este momento la mayoría de los países con más peso democrático consideramos que no es el momento para actuar de esta manera”, ha dicho en una entrevista en Antena 3.

Acusaciones contra Sánchez

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En paralelo a su ofensiva contra el Gobierno, el Partido Popular trata de hacer equilibrios para defender su posición respecto a Palestina. Por un lado, porque el PP votó a favor, tanto en 2014 como el mismo jueves pasado en el Congreso, de la solución de los dos Estados. Y, al mismo tiempo, porque los populares no se salen ni un milímetro de su táctica de cargar contra toda decisión que tome el presidente. Pero, aun con la falta de respuesta de Feijóo y estar a favor de la solución de los dos Estados, el PP mantiene un tono especialmente duro contra el Ejecutivo por reconocer el palestino. Durante los últimos días, varios miembros del PP han llegado a acusar a La Moncloa de promover con su política exterior las acciones terroristas de Hamás.

Y, hoy, el portavoz parlamentario en el Congreso, Miguel Tellado, ha continuado ese camino. “[Sánchez] ha tenido que dedicar la mitad de su declaración institucional en aclarar que no supone un apoyo a una organización terrorista internacional que se llama Hamás”. Unas aseveraciones reforzadas luego por el senador popular José Antonio Monago durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara alta en su pregunta dirigida al ministro de Exteriores, José Manuel Albares. “La decisión de reconocer al Estado palestino en este momento es más perjudicial para los palestinos que beneficiosa porque fortalece a Hamás, enfadan a los demócratas y les aplauden a quienes secuestran a jóvenes y los asesinos. Parece que son antisemitas y cada día más”, ha lanzado el senador. A lo que Albares ha respondido: “Les ofrecí cuatro consensos, uno de ellos era sobre el reconocimiento del Estado palestino. Se han quedado fuera de él y abrazan las tesis más radicales del Gobierno de Netanyahu”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_