_
_
_
_

El PP pasa al ataque contra el PNV y Junts por no apoyar a Feijóo, aislado por su alianza con Vox

La dirección popular corta el paso de raíz a cualquier debate sobre abstenerse después en la investidura de Sánchez

Feijóo abandona el hemiciclo tras la primera votación de su debate de investidura, el miércoles.Foto: CLAUDIO ALVAREZ | Vídeo: EPV
Elsa García de Blas

El PP no espera ninguna sorpresa este viernes en la segunda votación de la investidura de Alberto Núñez Feijóo. El pesimismo de los populares sobre las posibilidades de que prospere la última votación, tras el fracaso de la primera, se constata en que han activado ya una estrategia de ataque contra dos partidos que, al principio, pensaban que podrían atraer de su lado. La dirección popular persistió este jueves en la línea dura contra el PNV y Junts per Catalunya por no apoyar a Feijóo, que lanzó el propio líder del PP durante el debate parlamentario. La cúpula del PP aleja cualquier posibilidad de entendimiento con estos dos partidos que podrían tener la llave de su investidura para centrarse en tratar de desgastarles electoralmente y recoger algún fruto en las próximas elecciones vascas y catalanas. A pesar de sus intentos de diálogo, Feijóo ha terminado constatando el aislamiento al que le conduce su alianza con Vox. En paralelo, el líder popular ordenó este jueves cortar de raíz cualquier debate sobre que el PP se abstenga después en la investidura de Pedro Sánchez.

“Ha hecho hoy usted más amigos”, le dijo molesto el portavoz del PNV, Aitor Esteban, a Feijóo el miércoles, tras un agrio choque parlamentario entre ambos. El líder del PP rompió puentes con el partido vasco con una dura intervención en la que, a pesar de que mantuvo un tono respetuoso, le metió el dedo en el ojo. Feijóo cuestionó la decisión del PNV de estar dispuesto a apoyar la investidura de Pedro Sánchez aludiendo a sus votantes conservadores, que no le han votado para aprobar “la política económica de Podemos”, y le advirtió de que pueden quedar en consecuencia superados por Bildu en las urnas. El líder del PP se lanzó también a cortejar al electorado de derechas del partido nacionalista. “Hay un votante del PNV conservador al que provoca desazón ver al PNV votar con Bildu y que forme parte de la coalición”, cargó Feijóo en su réplica a Esteban. Después del duelo, de mucha tensión, el líder del PP se acercó al escaño del portavoz vasco para limar asperezas, pero el malestar ya había prendido.

Vídeo: EPV

“Él no iba a intentar crear climas, él iba a una especie de debate televisivo, con una actitud bastante agresiva”, se quejó ayer Esteban. “Con nosotros tuvo un detalle muy feo de contestarnos de manera conjunta con EH Bildu. Tuvo una actitud agresiva innecesariamente”, lamentó. “De cara a hacer amigos”, subrayó este jueves el portavoz del PNV en Radio Popular, “ya le digo yo que el debate de investidura no le ha servido a Feijóo”. Por la tarde, en el Congreso, el portavoz del grupo vasco acusó al líder del PP de practicar un “discurso de tierra quemada” y “provocador” contra su partido, informa Xosé Hermida.

La dirección del PP persistió este jueves en ese camino marcado por el líder, ahogando cualquier posibilidad de que los vascos reconsideren este viernes su voto. “El PNV se retrató ante sus propios electores”, defendió este jueves la secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, en Antena 3. “El PNV no es un partido progresista. Las excusas que busca están ahí, ellos sabrán. Pero que Bildu se sitúe como referencia en el País Vasco no es una buena noticia. Desde luego no para el PNV, que no está haciendo un buen negocio; sino para todos aquellos que creemos que Bildu debiera tener la mínima representación dentro de las instituciones”.

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, uno de los negociadores de la cúpula con el PNV, defendió que los puentes “no están rotos” con los vascos, aunque reconoció que es “imposible” que cambien el sentido de su voto. El PP intentó en una primera fase un acercamiento con el PNV y Junts, con quien

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

es mantuvo contactos discretos y públicos, en la esperanza de poder volver a los tiempos en los que José María Aznar pactaba con Jordi Pujol y Xabier Arzalluz. Pero Feijóo ha constatado en su investidura su aislamiento en el Congreso ―solo ha logrado el apoyo de Vox y de un diputado de UPN y otro de Coalición Canaria― motivado por su alianza con la extrema derecha.

Nadie en el PP espera sorpresas este viernes, y después del previsible fracaso de la investidura de Feijóo en segunda votación, la política española cambiará rápido de pantalla. Será el turno de Pedro Sánchez. Los populares quedarán en un segundo plano, pero la dirección del PP se apresuró este jueves a cortar el paso de raíz a un debate con el que el PSOE podría intentar abrirles una vía de agua. Algunos opinadores de la derecha han puesto sobre la mesa la posibilidad de que el PP se abstenga en la investidura de Sánchez como movimiento audaz de Feijóo para dejar al líder del PSOE sin argumentos para pactar la amnistía y ceder a las exigencias del independentismo. El diputado del PP por Cataluña Nacho Martín Blanco pareció dejar ayer la puerta abierta a esa fórmula, aunque luego rectificó.

Ante las primeras dudas, Génova salió tajante a descartar cualquier opción de que el PP pueda abstenerse en una investidura de Sánchez. “Seguimos pendientes de la sesión de mañana [por este viernes] y ninguna fórmula en la que participe el PP puede pasar por un PP que no presida el Gobierno como lista más votada”, afirmaron con contundencia fuentes de la cúpula. “El PP ya ofreció un pacto al PSOE para facilitar un Gobierno sin independentistas y lo rechazaron varias veces. El PSOE ya ha elegido sus socios”, remarcaron estas fuentes. Feijóo evitará los conatos de incendio después de su investidura fallida.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_