_
_
_
_

Resultados de la segunda votación de investidura de Feijóo el 29 de septiembre

El Rey convoca una nueva ronda de contactos con los grupos parlamentarios los días 2 y 3 de octubre | El líder del PP fracasa en la votación y carga contra un futuro “Gobierno de la mentira” de Sánchez | Feijóo recibe el apoyo de 172 diputados, 177 rechazos y un voto nulo tras la equivocación de un parlamentario de Junts

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, aplaude a la portavoz de la formación, Marta Lois, durante la sesión de la segunda votación a la investidura de Feijóo este viernes en Madrid.
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, aplaude a la portavoz de la formación, Marta Lois, durante la sesión de la segunda votación a la investidura de Feijóo este viernes en Madrid.Álvaro García
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha pedido a todas las fuerzas políticas que actúen “con responsabilidad” en la negociación para conformar un nuevo Gobierno progresista después de que ERC y Junts hayan aprobado en el Parlament una resolución para condicionar la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, a avances hacia un referéndum, una vía que los socialistas han rechazado. Tras el fracaso de la investidura de Alberto Núñez Feijóo este viernes, Felipe VI ha convocado una nueva ronda de contactos con los grupos políticos los días 2 y 3 de octubre, según un comunicado de la Casa del Rey. La mayoría del Congreso ha vuelto a rechazar —ya lo hizo el miércoles— investir como presidente del Gobierno al líder del PP. El político gallego ha contado con 172 apoyos y se ha quedado a cuatro votos de la mayoría absoluta. En su contra han votado 177 parlamentarios. La sesión ha terminado con un voto que la Mesa ha considerado nulo tras la equivocación de un diputado de Junts.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tras la votación de su investidura este viernes en Madrid.Foto: Álvaro García
El País
El País

Así le hemos contado el fracaso de la investidura de Alberto Núñez Feijóo

Termina aquí la cobertura informativa de una semana en la que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido la confianza del Congreso de los Diputados para ser presidente del Gobierno y este no se la ha dado. Tras el fin de semana, el proceso formal para elegir a un presidente seguirá con una nueva ronda de consultas del Rey.

Mientras tanto, sin duda los partidos seguirán negociando si la XV Legislatura de las Cortes democráticas pueden elegir un Gobierno y cuál será. Nuestros periodistas seguirán de cerca todo este proceso. Mañana sábado volveremos a informarles. Muchas gracias por seguirnos, y buenas noches. 

El País
El País
La Mesa del Congreso unificará criterios sobre la corrección de errores en el voto tras el ‘caso Pujol’

Tras tres jornadas de intensos y en ocasiones agrios debates, cuando acabó la segunda votación fallida de la investidura para presidente del Gobierno de Alberto Núñez Feijóo, este viernes a las 14.19, los diputados de todos los grupos se arremolinaron en el patio central del Congreso para discutir sin ponerse de acuerdo sobre el voto nulo de un parlamentario de JuntsxCAT, Eduard Pujol. No era un voto determinante, porque Feijóo volvió a perder, en este caso por 172 votos a favor de su investidura frente a 177 en contra, pero sí era un votante muy simbólico. Esa polémica protagonizó la segunda vuelta de este debate insulso. Hasta ahora esos fallos se solventaban “con buena fe” y la interpretación flexible de la Presidencia de la Cámara. Todo eso, en el contexto enervado actual, ya no vale. La Mesa del Congreso estudiará en breve cómo unificar un criterio para enmendar esos errores, ante próximas investiduras.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
¿Qué pasará tras perder Feijóo su investidura? Pasos, plazos y fechas clave para una nueva investidura o repetir elecciones

Alberto Núñez Feijóo no ha logrado parar en su segunda votación de investidura el reloj que se puso en marcha en la primera votación, el pasado día 27, y que inexorablemente conduce, si Pedro Sánchez no consigue remediarlo, a una repetición de las elecciones generales. Tras el fracaso del líder del PP, que solo ha reunido los votos de su partido, Vox, UPN y Coalición Canaria, este lunes se abre una nueva ronda de consultas del Rey, que todo indica que llevará a encargar a Sánchez que intente ser investido presidente del Gobierno. En teoría, Sánchez tiene de margen hasta el 27 de noviembre para intentarlo, pero los socialistas quieren que el proceso sea rápido, y se cierre en octubre. Si el líder socialista no logra renovar siendo investido, los españoles votarán el 14 de enero, probablemente a las mismas listas. Estas son las fechas clave, los plazos y los pasos para una nueva investidura o para repetir las elecciones.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Junts, ERC, Bildu y BNG rechazan reunirse con el Rey para la ronda de consultas de cara a la investidura

Las formaciones Junts, ERC, EH Bildu y BNG han rechazado reunirse con el Rey como parte de la ronda de contactos que el monarca iniciará el lunes para elegir a un nuevo candidato a la investidura tras el fracaso del líder popular, Alberto Núñez Feijóo. Los votos de estas cuatro formaciones son decisivos para que el candidato socialista y actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, forme gobierno.

Las entrevistas en la Zarzuela serán de nuevo con siete formaciones políticas, las mismas a las que el Rey recibió los días 21 y 22 de agosto en la primera ronda tras las elecciones generales del 23 de julio.

Al ser en orden de menor a mayor peso parlamentario, el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, será el primero en pasar por el despacho del jefe de Estado, a las 11 horas, seguido de la diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido; y del portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban.

Por la tarde, será el turno de la líder de Sumar, Yolanda Díaz; y una hora después, Santiago Abascal, líder de Vox; que en esta ocasión cierra la primera jornada, cuando en la anterior ronda se vio con el Rey al inicio de la segunda.

El martes por la mañana, con una hora de diferencia entre ambos, completarán las consultas Pedro Sánchez y Núñez Feijóo, el último al ser el PP el partido con más escaños (137).

El País
El País
Abascal lanza una velada amenaza si hay amnistía: “El pueblo español se defenderá. Después no vengan lloriqueando”

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha concluido su última intervención en el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo en el Congreso lanzando una velada amenaza para el caso de que Pedro Sánchez pacte una amnistía con los grupos independentistas. “La amnistía es un ataque, una agresión de la que el pueblo español tiene el derecho y el deber de defenderse. Y lo hará. Después no vengan ustedes lloriqueando”, ha dicho desde la tribuna.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
Nacionalistas vascos y catalanes agrandan su “abismo” con Feijóo y le acusan de no tener un proyecto territorial

La distancia política entre el PP de Alberto Núñez Feijóo y los nacionalismos vasco y catalán, tanto el conservador como el de izquierdas, es ahora “un abismo” —en palabras del portavoz del PNV, Aitor Esteban— mucho más profundo que el de la brecha que les separaba cuando hace apenas cuatro días arrancó el debate de investidura del líder popular. ERC, Junts, PNV y EH Bildu votaron con ganas en contra en la sesión definitiva, este viernes. Feijóo, tras destrozar el martes y miércoles cualquier conato de puente, ni se dirigió ya hoy a los grupos parlamentarios: hizo solo un breve discurso inicial —en el que se centró en poner en cuestión la dignidad de Pedro Sánchez— y no utilizó el turno de réplica tras la intervención del resto de grupos. Los partidos nacionalistas insistieron en reprocharle, con duros ataques, que el PP carezca de un proyecto territorial para España que contemple sus demandas.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
Feijóo exige volver a las urnas tras el rechazo del Congreso

El plan A, la investidura, se sabía condenado al fracaso, como se consumó este viernes. Ahora llega el momento del plan B de Alberto Núñez Feijóo: exigir una nueva oportunidad en las urnas tras no conseguir sus objetivos el pasado 23 de julio. Y si esto tampoco fructifica, siempre quedará la oposición sin límite de decibelios, el plan C. Feijóo se lo dejó muy claro a Pedro Sánchez tras el definitivo no del Congreso a su investidura. O renuncia a pactar con los independentistas y facilita nuevas elecciones o arrastrará el estigma del “Gobierno de la mentira”, un Gobierno cuyos miembros serían, en palabras del líder del PP, “tránsfugas de sus principios”.

Lee aquí la información completa.

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

El Rey convoca una nueva ronda de contactos con los partidos políticos para el 2 y 3 de octubre

El rey Felipe VI ha convocado una nueva ronda de contactos con los partidos políticos para el 2 y 3 de octubre, el próximo lunes y martes, tras la investidura fallida del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Tras reunirse con los representantes de los partidos, el Rey propondrá un nuevo candidato para ser presidente del Gobierno. 

La Casa Real ha comunicado que el Rey ha recibido esta tarde a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, que le ha trasladado oficialmente el resultado del debate de investidura.

EFE
EFE

Feijóo no recurrirá el voto nulo del diputado de Junts a su investidura: "No toca esto"

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que su partido no recurrirá el voto nulo del diputado de Junts Eduard Pujol, que se ha equivocado al darle su apoyo favorable a la investidura que finalmente no ha prosperado, y ha aseverado que "no toca esto".

No obstante, el líder de los populares ha lamentado que la Mesa del Congreso, formada por una mayoría del PSOE y Sumar, haya decidido contabilizar su voto como nulo. Un voto que, según señalan fuentes del grupo parlamentario de Junts, ha sido claramente una equivocación, sin ningún tipo de intencionalidad, y que para el PP debería contarse como afirmativo ya que la secretaria cuarta de la Mesa, Carmen Navarro, que era quién estaba nombrando a los diputados ha dado fe del voto favorable hasta tres veces.

Fuentes cercanas a la Mesa señalan que Armengol quiso contabilizar el voto como afirmativo pero que tuvo "presiones" por los diputados del PSOE que conforman este órgano. En el acta de la sesión se ha recogido que el diputado ha dicho que se ha equivocado.

Fuentes de la Presidencia del Congreso explican que cuando se vota presencialmente con botón hay unos segundos para rectificar si te equivocas y que con el telemático incluso hay que confirmar el sentido del voto. En este caso, en votación por llamamiento, el diputado ha cambiado su voto antes de sentarse. Ante la discrepancia entre la voluntad expresada por el diputado y lo manifestado por la secretaria, la presidenta ha decidido anular el voto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_