_
_
_
_
_

Negociaciones de investidura: 24 de septiembre | Feijóo tacha la amnistía de “indignidad” y “cacicada” ante miles de personas en Madrid

Yolanda Díaz, sobre el acto del PP: “La propuesta de las derechas es incendiar Cataluña” | Aragonès dice que el mitin del Partido Popular ha sido “una manifestación de odio y venganza contra Cataluña”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (centro), junto a los expresidentes, Mariano Rajoy (izquierda) y José María Aznar, este domingo en Madrid.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (centro), junto a los expresidentes, Mariano Rajoy (izquierda) y José María Aznar, este domingo en Madrid.Samuel Sánchez

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha criticado este domingo en una entrevista en Cadena SER Galicia la manifestación organizada por el PP en Madrid contra la posible amnistía a los encausados por el procés, una medida que exigen ERC y Junts para apoyar la investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. “La propuesta de las derechas, del PP y de la extrema derecha de Vox, para Cataluña y para el resto del país, es incendiar Cataluña”, ha dicho Díaz, que se ha mostrado segura de que se reeditará el Gobierno de coalición con el PSOE. El acto del PP ha congregado a 40.000 personas, según la Delegación del Gobierno. El líder de los conservadores, Alberto Núñez Feijóo, ha cuestionado “la absoluta falta de integridad moral y política” del presidente en funciones, ha dado las gracias “a los 33 diputados del Vox” y ha afirmado: “En España el golpismo tiene derecho al indulto y a la amnistía”. El líder del PP ha negado que el PSOE sea un partido de Estado y ha calificado de “indignidad” y de “cacicada” la medida de gracia. El presidente catalán, Pere Aragonès, ha cargado contra el Partido Popular y ha dicho que su mitin contra de la amnistía ha sido “una manifestación de odio y venganza contra Cataluña”.

Desde la izquierda, Mariano Rajoy, Alberto Núñez Feijóo y José María Aznar, este domingo en el acto del PP en Madrid contra la amnistía.Foto: SAMUEL SÁNCHEZ
El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este 24 de septiembre

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este domingo 24 de septiembre. Mañana lunes continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Ivanna Vallespín
Ivanna VallespínBarcelona

Aragonès dice que el mitin del PP ha sido “una manifestación de odio y venganza contra Cataluña”

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado que la concentración convocada por el PP este domingo en contra de la amnistía ha sido “una manifestación de odio y venganza contra Cataluña”. “El PP solo tiene un mensaje para los independentistas: un mensaje de represión y de venganza. Hoy han escupido odio contra Cataluña”, ha insistido Aragonès, en una comparecencia este domingo por la tarde en el Palau de la Generalitat. El president ha cargado contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmando que si “ha fracasado” en su intento por ser investido presidente del Gobierno es porque “Cataluña ha vencido a Feijóo en las urnas”. Aragonès ha continuado con un tono duro y ha aseverado que este domingo “es una España negra la que se ha manifestado” y ha considerado que esta actitud de los populares lo que ha conseguido es que los catalanes indecisos sobre la amnistía, se hayan decantado a favor de ella.  

Sobre su eventual apoyo a Pedro Sánchez, Aragonès ha valorado que “la amnistía es un paso necesario, pero no es suficiente para resolver el conflicto de Cataluña”, y ha asegurado que “para avanzar” en las negociaciones sobre la investidura, el PSOE tendrá que poner sobre la mesa “cómo Cataluña decide su futuro”, además de “cómo acabar con el déficit fiscal” o el traspaso total del servicio de Rodalies.

La amnistía, un debate invisible en Cataluña

“La gente está quemada. Y decepcionada con los políticos”. Habla Manel, detrás de la barra de ETC, la cafetería que hace 20 años regenta con su mujer en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona). Esa es su explicación sobre qué esconde el silencio bajo el que ha desaparecido el debate de la amnistía en Cataluña, justo lo contrario del enconamiento que se vive en el resto de España. Este municipio, de 10.000 habitantes, saltó a las portadas en 2018 a raíz de los rifirrafes entre independentistas y contrarios a la secesión por los lazos amarillos con que se llenó la carretera a la cercana prisión de Lledoners, donde estaban recluidos la mayoría de los líderes del procés. Sant Joan se convirtió en el epicentro de ese símbolo “antirrepresivo” y ahora atestigua, con los lazos desteñidos y deshaciéndose en las cercas, la invisibilidad de un tema que condiciona el futuro de la legislatura.

Lea aquí el artículo completo.

Aperitivo por la igualdad y brindis por Ayuso, la Eva Perón de Chamberí

La España de 2023 no quiere estadistas. Perdón, esta España reunida en esta mañana de domingo. No fibriló demasiado cuando, tras horas de espera en la plaza de Salvador Dalí de Madrid, salió José María Aznar al escenario y se puso a hablar como si soltara una lección magistral de Derecho Constitucional. Tampoco se licuó, que diría Federico Jiménez Losantos, cuando Mariano Rajoy explicó que lo mejor que se pudo hacer en otoño de 2017 fue cumplir con la ley y aplicar el artículo 155.

Lea aquí el artículo completo.

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona
-FOTODELDIA- GAVÀ (BARCELONA), 24/09/2023.- El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, interviene durante el acto de la Fiesta de la Rosa del PSC en Gavà, Barcelona, este domingo. EFE/ Toni Albir

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, este domingo en un acto en Gavá. / Toni Albir / EFE

Ampliación | Sánchez, en Barcelona, sobre el acto del PP: “Se están manifestando en contra de un Gobierno socialista, pero lo siento, va a haber uno”

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha afirmado este domingo en un mitin en la pineda de Gavà (Barcelona) que hay números suficientes para que se pueda reeditar el Ejecutivo de coalición después de que fracase previsiblemente el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo, que comenzará el martes. “Se están manifestando contra un Gobierno socialista, pero lo siento, va a haber uno”, ha afirmado el líder socialista sobre el acto en contra de la negociación de la supuesta amnistía que han celebrado al mismo tiempo los populares en Madrid. Sánchez, que ha evitado referirse explícitamente a ella, ha remachado su discurso afirmando que hay “números suficientes” para formar un Ejecutivo entre los socialistas y Sumar, formación que lidera la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, para poner diques a un Gobierno de Feijóo con el líder de Vox, Santiago Abascal.

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País

La portavoz de Bildu en el Congreso: “Tras la no investidura de Feijóo será la oportunidad del debate territorial”

La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha señalado que, tras “la investidura fallida” de Alberto Núñez Feijóo, habrá “una ventana de oportunidad” para iniciar “el debate territorial del Estado” que desemboque en “el reconocimiento real” de “los derechos nacionales” de vascos, catalanes y gallegos. Aizpurua ha hecho estas declaraciones a los medios informativos en Astigarraga (Gipuzkoa), donde ha participado junto a otros miembros de la coalición abertzale en la fiesta de la Sagar uzta o cosecha de la manzana.

EH Bildu ha sido “testigo” esta semana en el Congreso de “la intransigencia y el nulo respeto de las derechas españolas al euskera, catalán o gallego”, ha recordado la diputada, para quien se ha tratado de “una falta de respeto”. Detrás de ese “supremacismo de las derechas españolas”, se esconde su “incapacidad de reconocer la plurinacionalidad del Estado”, según ha dicho, tras lo cual se ha mostrado “segura” de que la próxima semana, cuando se celebre el debate de investidura del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, “será un fracaso”.

“Esas derechas van a tratar esta semana de aupar al Gobierno al señor Feijóo” pero “el pueblo vasco sabe que ahí no va a estar nunca EH Bildu”, ha remarcado. Sin embargo, “a partir de la no investidura” del candidato popular, “se abre una ventana de oportunidad” para “conformar una mayoría suficiente que, además de frenar a las derechas, abra por fin el debate territorial del Estado”. Un “debate” que, según ha subrayado, debe llevar, “por fin, al reconocimiento real de las naciones del Estado”, de “los derechos de Galicia, Euskal Herria y Cataluña, en definitiva, de la plurinacionalidad”. “Ahí es donde va a estar EH Bildu, aunando fuerzas y trabajando” por ese objetivo, para que “de una vez” el pueblo vasco sea “recocido como un pueblo con derechos”, ha subrayado. (Agencias)

Eva Baroja
Eva BarojaMadrid

Vídeo | El acto del PP: contra la amnistía y el “golpismo” y por la investidura de Feijóo

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha estado arropado en el acto contra la amnistía por los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy, además de por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. El vídeo que acompaña a este mensaje recoge parte de las intervenciones que ha habido en el acto, que se ha celebrado en la capital del país solo dos días antes de que comience el debate de investidura del líder del PP. “Decir amnistía es decir que España es una dictadura opresora, que en Cataluña hay un conflicto y no una minoría independentista. Ya no tragamos más y por eso les decimos, de ninguna manera”, ha dicho Ayuso.

El País
El País
Turull ataca el mitin del PP en la fiesta del PNV: “Es la España a la que las urnas no le dan la razón”

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado que mitin que el PP ha celebrado este domingo en Madrid contra la amnistía representa a la España que “ve que las urnas no le dan la razón”. “Se van a unir ‘el atado y bien atado’ [en referencia al testamento de Franco] y el ‘a por ellos”, ha criticado en las campas de Foronda, en Vitoria-Gazteiz, donde estaba invitado por el PNV a la celebración del tradicional Alderdi Eguna (día del partido). Los peneuvistas, por su lado, han mostrado su apuesta decidida por abrir el melón del modelo territorial y del reconocimiento nacional de Euskadi y Cataluña. Así, el presidente del PNV, Andoni Ortúzar, ha reconocido que este es un “momento político y social complejo”, en el que “la democracia en España está malita” y que por ello es el momento de hablar del modelo territorial y de cumplir “los compromisos firmados”. “Ha llegado el momento de hacerlo, con prudencia, pero con valentía”, ha precisado.

Lea aquí el artículo completo.

Urkullu critica los "mensajes catastrofistas" y las "manifestaciones por intereses políticos". Los peneuvistas alertan: "Vienen a por nosotros"
El País
El País

Aragonès, sobre el acto del PP: “Los gritos de odio y las amenazas a nosotros no nos dan miedo”

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha cargado este domingo contra el acto que ha organizado el PP en Madrid contra la amnistía a los encausados por el procés. “De nuevo la derecha españolista ha paseado por Madrid su miedo a la democracia y el pánico a las libertades. Feijóo, Ayuso, Aznar, los gritos de odio y las amenazas a nosotros no nos dan miedo. Siempre la democracia. Siempre la libertad. Más que nunca, amnistía y referéndum”, ha escrito Aragonès en X (antes Twitter).

El País
El País

Sumar acusa al PP de organizar el acto contra la amnistía en Madrid para tapar la “investidura ‘fake” de Feijóo

La manifestación convocada este domingo en Madrid por el PP en contra de la amnistía en torno al procés pretende desviar la atención respecto a la responsabilidad del líder popular, Alberto Núñez Feijóo, por la “investidura fake” del martes, según ha dicho la portavoz de Sumar-En Comú Podem en el Congreso, Aina Vidal. En declaraciones a la prensa en Tarragona tras asistir a los actos de las fiestas de Santa Tecla, Aina Vidal ha dicho que Feijóo “ha abdicado de sus responsabilidades y ha decidido que era más importante hacer una concentración que ir a buscar las alianzas que necesita para su investidura. Nos encontramos ante un fraude democrático”.

“Ya les conocemos, pero lo cierto es que no solo no han cambiado sus actitudes, sino que ahora mismo aún las están empeorando más. Siguen buscando el conflicto, el incendio, esa confrontación que ha de desaparecer entre Cataluña y el resto del Estado”, ha señalado Vidal. La portavoz de Sumar-En Comú Podem ha defendido la desjudicialización de la política y ha abogado por “el acuerdo que se ha de producir las próximas semanas no solo sobre la amnistía, sino sobre la investidura” del candidato del PSOE, Pedro Sánchez. “Nosotros defendemos este gobierno que salió nítidamente reforzado en Cataluña, que votó por un gobierno de coalición, y los catalanes no entenderían que todos los partidos que tienen la responsabilidad de estar a la altura de las circunstancias no hicieran lo que tienen que hacer”, ha señalado. Aina Vidal ha reiterado que existe “la posibilidad de tener un país digno, progresista y ambicioso, que saque adelante los retos que tenemos”.

Natalia Junquera
Natalia JunqueraMadrid
People's Party (PP) President Alberto Nunez Feijoo waves during a demonstration called by right-wing opposition parties to protest against a possible amnesty law demanded by Catalan independentists, in Madrid on September 24, 2023. Catalan separatist leader Carles Puigdemont, who emerged as kingmaker after Spain's inconclusive July election, demanded on September 5 an amnesty for hundreds of activists facing legal action over the region's failed 2017 secession bid. (Photo by Thomas COEX / AFP)

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este domingo en Madrid en un acto de su partido contra la amnistía. / THOMAS COEX / AFP

Ampliación | Feijóo reúne a 40.000 personas en Madrid contra la “cacicada” y la “indignidad” de la amnistía

A dos días de su debate de investidura, para la que no ha reunido los apoyos necesarios, Alberto Núñez Feijóo ha celebrado este domingo su primer acto multitudinario como líder de la oposición: contra un Gobierno que no se ha constituido aún ―el actual está en funciones desde el 23 de julio― y contra una medida, la amnistía, que tampoco se ha aprobado. Ha sido un mitin masivo. El PP tocó a rebato, trajo a todos sus barones territoriales a Madrid y fletó decenas de autobuses desde todos los puntos de España para llenar la plaza de Felipe II, que en realidad es la avenida Felipe II que conduce hasta la plaza del pintor surrealista Salvador Dalí. Según el PP, han acudido más de 45.000 personas. Según la delegación del Gobierno, 40.000.

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País

Yolanda Díaz: “La propuesta de las derechas es incendiar Cataluña”

La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, se ha mostrado convencida este domingo de que habrá un nuevo gobierno de progreso impulsado por PSOE y Sumar y ha dicho que ella no negocia nada que no esté en el marco legal o constitucional. En una entrevista en el circuito gallego de la Cadena SER, la también líder de Sumar ha mostrado su “sorpresa” por que se remarque tanto que los eventuales acuerdos a los que lleguen las distintas fuerzas políticas para formar gobierno deben ser “constitucionales” y ha manifestado: “Yo no negocio nada que no esté en el marco legal o constitucional”.

Preguntada por las declaraciones de Oriol Junqueras (ERC), entre otros, sobre un acuerdo ya cerrado para amnistiar a los condenados a raíz del procés, Díaz se ha limitado a decir que si hubiera “público” y lo conocerían “todas las partes”. En cualquier caso, ha insistido en su apuesta por el acuerdo y la negociación, ya que “donde hay acuerdo no hay unilateralidad”, ha proclamado.

Díaz ha opinado, además, sobre el acto que ha celebrado este domingo el PP en Madrid en contra de una supuesta amnistía y ha advertido de que “la propuesta de las derechas, del PP y de la extrema derecha de Vox, para Cataluña y para el resto del país es incendiar Cataluña”.

En cuanto a la investidura probablemente fallida de Alberto Núñez Feijóo la próxima semana, Diaz ha proclamado que es la “antesala” de la reedición del Gobierno “progresista” entre PSOE y Sumar. Díaz, además, ha confirmado que en los próximos días Sumar presentará su propuesta para las elecciones gallegas, un proyecto que le gustaría que estuviese liderado por una mujer, aunque sin posicionarse a favor de Marta Lois, actual portavoz en el Congreso. (Agencias)

El PP suspende en “igualdad”

Hubo desquite y acritud, en gritos como “Puigdemont, a la prisión”. Escasos. Así que el voxismo solo emergió cuando Alberto Núñez Feijóo le agradeció su apoyo. La asistencia fue poco más que de mitin-boutique, para un “partido de Estado” que se juega la investidura a horas vista: calculó 40.000 personas, un tercio de los asistentes a la manifestación indepe de la Diada.

Lea aquí el artículo completo.

Diego Sánchez
Diego Sánchez

Bárbara Masa de Vega (Madrid, 28 años): “Pedro Sánchez no representa las siglas de su partido, sino su propia voluntad e intereses”

La salmantina Bárbara Masa de Vega considera que España no votó “apoyarse en aquellos que quieren destruir España” como única vía para gobernar este país. El 23-J demostró, según ella, que la mayoría de los españoles es favorable a un gobierno entre PP y PSOE, pero que la incapacidad de Sánchez para sentarse a hablar y ceder, lo hacen “imposible”.

Aunque admite que los gobiernos autonómicos surgidos al calor de pactos entre PP y Vox son un argumento legítimo para que Sánchez desestime su apoyo a la gran coalición, Masa de Vega señala que Pedro Sánchez no tiene autoridad moral para poner líneas rojas. “Pedro Sánchez jamás dijo en campaña que fuese a poner una alfombra roja al independentismo. Es una injusticia y un atropello a la igualdad entre españoles. Es injusto para los andaluces, por ejemplo”.

Masa de Vega considera que conceder la medida de gracia al independentismo no sólo no ayudará a resolver el conflicto, sino que lo reactivará: “Concederles la amnistía es darles más poder, y sobre todo, la creencia de que no importa lo que hagan en el futuro, ya que siempre habrá una forma de conseguir el perdón a cambio de ciertos intereses”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_