_
_
_
_

El PP ataca a Grande-Marlaska por la salida de la directora de la Guardia Civil y la anulación del cese de Pérez de los Cobos

El ministro del Interior insiste en que María Gámez dimitió por “pulcritud democrática” y acusa a los populares de tratar estos conceptos como “ciencia ficción”

El ministro Fernando Grande-Marlaska, en el Congreso. En vídeo, la parlamentaria Ana María Vázquez pregunta al titular del Interior por la destitución de la directora de la Guardia Civil.Foto: Jesús Hellín (Europa press)
El País

El PP ha vuelto a centrar este miércoles en la sesión de control sus ataques en el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a cuenta de la dimisión de la directora de la Guardia Civil, María Gámez, y de la reciente decisión del Supremo de anular el cese del jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, Diego Pérez de los Cobos. “¿Va a decir la verdad del cese o vamos a esperar a conocerla por los medios de comunicación?”, ha preguntado la diputada popular Ana María Vázquez al ministro sobre la salida de Gámez. “Dimitió por una decencia, una pulcritud democrática que ustedes absolutamente desconocen”, le ha respondido el ministro Grande-Marlaska, que ha añadido que estos conceptos son “ciencia ficción” para el PP.

La diputada del PP había comenzado su pregunta recordando que el titular del Interior ha sido reprobado por el Congreso por su gestión de la tragedia de Melilla, pidiendo su dimisión y deseando verlo ante una comisión de investigación. En su réplica, además de seguir sembrando dudas sobre los motivos de la salida de María Gámez de la dirección de la Guardia Civil, Vázquez ha acusado al ministro de intentar “aniquilar profesionalmente” al coronel Pérez de los Cobos al “saltarle 14 veces en sus ascensos a general”. “El señor Pérez de los Cobos cumplió la ley y usted lo ataca sin piedad. La señora Gámez parece que ha incumplido la ley y usted la defiende sin rubor”, ha incidido la diputada del PP. “Ejecute la sentencia del Tribunal Supremo y váyase. Hoy ya no solo está inhabilitado para seguir como ministro del Interior, sino que moralmente está inhabilitado para ir a la carrera judicial”, ha considerado Vázquez. El Supremo declaró ayer ilegal la destitución del mando policial, acordada por Grande-Marlaska por pérdida de confianza, aunque todavía no hay sentencia con los argumentos.

Marlaska ha pedido tranquilidad a la parlamentaria del PP: “Las razones objetivas que determinaron la pérdida de confianza en el coronel Pérez de los Cobos se mantienen en la actualidad. Nosotros cumplimos las resoluciones judiciales, cuando la resolución llegue, se hará lo que proceda, pero la falta de confianza queda”, ha argumentado sobre la resolución del Tribunal Supremo. Después, el ministro ha recordado el archivo durante el Gobierno del PP de investigaciones que hoy están vivas, como el caso Cuarteles ―sobre la supuesta adjudicación irregular de 193 contratos de obras en la Guardia Civil― o la Operación Kitchen, la trama parapolicial urdida en 2013 en el Ministerio del Interior para espiar al extesorero popular Luis Bárcenas y arrebatarle documentación comprometedora para altos cargos del PP. “Nosotros no utilizamos a la Guardia Civil en ningún sentido ―ha defendido Marlaska― no como el anterior director de la Guardia Civil que mandó cesar una investigación que ahora está en los tribunales, el caso Cuarteles, nosotros no utilizamos fondos reservados para operaciones para evitar actuaciones judiciales contra el PP como hicieron ustedes”.

Pérez de los Cobos y los fondos reservados

El ministro del Interior ha terminado su respuesta a la diputada del PP con una pregunta en la que ha relacionado sin citarlo expresamente a Pérez de los Cobos con el control de fondos reservados en la época en la que produjo la Operación Kitchen. El mando de la Guardia Civil declaró como testigo en sede judicial que desconocía el uso de fondos reservados para espiar al tesorero del PP porque su papel era contable y no sabía los detalles concretos de a quién se pagaba. “¿Usted tendría confianza en aquellas personas que gestionaban los fondos reservados?, ¿y que gestionaban los fondos reservados sin el debido control, que tuvieron que ser desclasificados a petición de la autoridad judicial y que están en un expediente, y permitieron con ese no control de los fondos reservados que se utilizaran para destruir pruebas para que el PP pudiera ocultar su responsabilidad?, ¿Usted tendría confianza en ese tipo de personas?. En ese tipo de personas es en las que al menos este ministro del Interior no tiene, no ha tenido y no tendrá confianza”, ha terminado.

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Enrique Santiago, ha respaldado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en su decisión de cesar al coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil pese a la sentencia del Supremo que anula el cese. “Como todas las sentencias judiciales habrá que analizarla y comprobar los contenidos, pero yo más bien me quedo con la de la Audiencia Nacional”, ha respondido Santiago en los pasillos del Congreso a preguntas de los periodistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La destitución de Pérez de los Cobos en pleno estado de alarma por la covid-19 levantó una enorme polvareda política. El relevo llegó días después de que se conociera el envío, sin conocimiento previo de Interior, de un informe de la Guardia Civil a la juez que investigaba la convocatoria de actos multitudinarios como la manifestación del 8-M, Día de la Mujer, poco antes de decretarse el estado de alarma. Interior consideró que el informe enviado al juzgado, que señalaba a Fernando Simón, director de Alertas Sanitarias, reflejaba “falta de neutralidad política” por parte de Pérez de los Cobos. Tras saltar a la luz la decisión judicial, este martes, el ministro Marlaska avanzó que no tenía intención de dimitir.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que tiene previsto viajar a China el jueves y viernes, no ha acudido a la Cámara baja, por lo que las representantes de mayor rango del Ejecutivo han sido las tres vicepresidentas. El nuevo ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, se ha estrenado en la sesión de control con una pregunta del PNV sobre el uso medicinal de cannabis.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_