_
_
_
_

La Guardia Civil investiga el origen de 45.700 euros que el general del ‘caso Cuarteles’ ingresó en efectivo

Asuntos Internos destaca que el alto mando hizo aportaciones en sus cuentas en paralelo a retiradas en metálico del constructor beneficiado con adjudicaciones

Óscar López-Fonseca
El teniente general Pedro Vázquez Jarava, en un acto religioso cuando estaba en activo.
El teniente general Pedro Vázquez Jarava, en un acto religioso cuando estaba en activo.

No solo viajes de placer y estancias en hoteles de lujo. Un reciente informe del Servicio de Asuntos Internos de la Guardia Civil apunta a que el teniente general Pedro Vázquez Jarava, principal imputado en el caso Cuarteles, una de las dos causas de corrupción que ha sacudido al instituto armado en las últimas semanas, también pudo recibir mordidas de dinero en efectivo tras detectar que el alto mando ingresó en sus cuentas bancarias en un corto espacio de tiempo 45.700 euros en efectivo “cuyo origen se desconoce”.

El documento policial, fechado el pasado octubre y al que ha tenido acceso EL PAÍS, destaca la cercanía temporal de algunos de estos movimientos con otras extracciones de dinero que realizó el constructor canario Ángel Ramón Tejera de León, Mon, también imputado en la causa y que resultó beneficiario de 193 adjudicaciones del instituto armado por un valor de 3,3 millones de euros mientras Vázquez Jarava fue, como subdirector General de Apoyo, el máximo responsable de las finanzas del instituto armado. Los investigadores señalan que ese dinero pudo ser destinado por el general “a realizar distintos pagos vinculados a la compra de un inmueble” en Cádiz. En su única declaración judicial, el alto mando ha negado haber recibido “regalos”, aunque ha admitido que el empresario abonó por él billetes de avión y habitaciones de hotel.

El nuevo informe de Asuntos Internos recuerda que, entre 2016 y 2017, cuando Vázquez Jarava ocupaba un puesto en la cúpula del instituto armado, las empresas de Tejera de León registraron un “incremento exponencial de los contratos adjudicados por la Guardia Civil”. En ese periodo, el constructor emitió 100 facturas por un importe superior a los 1,7 millones de euros por obras en cuarteles de las comandancias de A Coruña, Albacete, Alicante, Ávila, Badajoz, Castellón y Valladolid. Los investigadores destacan que los mandos responsables de estas comandancias coincidieron en afirmar, en sus declaraciones como testigos, que “la adjudicación vino determinada por el teniente general”.

También en esas fechas se sitúan las siete supuestas dádivas en forma de viaje y estancias de hotel recibidas por el general y conocidas hasta ahora, entre ellas los desplazamientos en avión para asistir a las finales de la Champions League que jugó en Real Madrid en Milán y en Cardiff (Reino Unido), y el alojamiento en hoteles de Cádiz y Canarias para Vázquez Jarava y miembros de su familia. Según las facturas incorporadas al sumario, el empresario gastó 14.461 euros en estos supuestos regalos.

A esas dádivas, Asuntos Internos suma ahora supuestas mordidas en metálico tras realizar una “investigación económico-patrimonial” tanto del general como del empresario, cuya mutua amistad han reconocido ambos. El informe analiza todos los movimientos de dinero realizados por Vázquez Jarava inmediatamente antes y después de que el 11 de noviembre de 2016 adquiriese, junto a su esposa, una vivienda de 155 metros cuadrados situada en el Paseo Marítimo de Cádiz por 395.000 euros. Durante el análisis de los apuntes bancarios, los agentes han localizado 14 movimientos sospechosos de dinero en metálico por un valor total de 45.700 euros. Realizados con tan solo 11 días de diferencia y sin “causa aparente” que los justificara, los investigadores consideran este trasiego de efectivo como “indicio suficiente de potenciales operativas irregulares”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una sucursal de Madrid

Así, los investigadores destacan que el 7 de noviembre de ese año, que era lunes, el alto mando de la Guardia Civil ingresó 20.000 euros repartidos a partes iguales en dos cuentas a su nombre. El viernes anterior el constructor canario había extraído una cantidad cercana, 15.000 euros, de los depósitos abierto a nombre de dos de sus empresas. Esta retirada, recalcan los agentes, la hizo el empresario, que reside en Canarias, en la misma sucursal en Madrid del Banco Santander donde el general tenía abiertas sus cuentas.

Asuntos Internos describe un segundo movimiento sospechoso unos días más tarde. El 11 de noviembre Tejera de León retiró 10.000 euros de una sucursal de Ayamonte (Huelva) y, tres días después, Vázquez Jarava ingresaba en Madrid 9.700 euros en una de sus cuentas. El informe destaca que, entre ambas fechas, el general y el constructor pasaron unos días juntos en compañía de sus parejas en un hotel de Cádiz pagado por el segundo.

Las pesquisas de la Guardia Civil han encontrado además indicios de una supuesta dádiva más del general. Según detalla el informe, los agentes han constatado que Tejera de León pagó, en marzo de 2017, con la tarjeta a nombre de una de sus empresas 1.650 euros de los 15.504 euros que costó la instalación de una cubierta para la piscina que Vázquez Jarava tiene en un chalé en Alpedrete (Madrid). Asuntos Internos, que ha recuperado el resguardo de la compra, destaca que este pago se hizo a los operarios que instalaron la cubierta en la propia vivienda del alto mando, por lo que concluye que el constructor “se encontraba en el domicilio del mencionado teniente general”. Los agentes intentan aclarar aún otro pago de 3.000 euros que fue realizado con una tarjeta “cuya titularidad hasta el momento no ha podido ser determinada”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca
Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_