_
_
_
_

El juez que investiga los presuntos espionajes al Gobierno con Pegasus cita al ministro Félix Bolaños como testigo

El magistrado de la Audiencia Nacional amplía una comisión rogatoria a Israel para viajar personalmente al país y tomar declaración al director ejecutivo de la empresa del programa de intrusión telefónica

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, interviene en un acto con el Defensor del Pueblo. Foto: RICARDO RUBIO (EUROPA PRESS) | Vídeo: EPV

El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha acordado el levantamiento del secreto sobre el caso Pegasus, que investiga los presuntos espionajes a miembros del Gobierno en 2021 con el programa de intrusión telefónica israelí, y ha acordado citar como testigo para el próximo 5 de julio, a las 9.00, al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

Además, el magistrado ha acordado ampliar la comisión rogatoria cursada a Israel para que una comisión judicial encabezada por él mismo se desplace a aquel país para tomar declaración como testigo al CEO de la empresa que comercializa el programa Pegasus. Calama ya dirigió una primera comisión rogatoria a este país para que la empresa informara sobre distintos extremos de esta herramienta informática.

En el marco de esta investigación y mientras ha permanecido secreta, Calama tomó declaración como testigos el pasado viernes a la exdirectora del CNI Paz Esteban y al funcionario de ese organismo encargado de elaborar los informes sobre este asunto. El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 ha acordado el levantamiento del secreto de las actuaciones, sin perjuicio de que pueda volver a decretarlo si la investigación así lo requiere.

A principios de mayo, el juez Calama abrió el caso Pegasus tras recibir una denuncia de la Abogacía del Estado por la intrusión con el software espía israelí en los teléfonos móviles de Pedro Sánchez, jefe del Ejecutivo, y Margarita Robles, ministra de Defensa. Las pesquisas se ampliaron posteriormente tras detectarse más presuntos ataques contra los dispositivos de los titulares de Interior y Agricultura, Fernando Grande-Marlaska y Luis Planas, respectivamente.

La intrusión en los móviles del Gobierno se sumó a la tormenta política sobre el Ejecutivo a raíz de los estudios de Citizen Lab, un grupo de analistas vinculado la Universidad de Toronto (Canadá). Estos denunciaron que 63 personadas relacionadas con el independentismo fueron supuestamente atacadas con Pegasus. La ya exdirectora del CNI, Paz Esteban, confirmó en la comisión de gastos reservados del Congreso que el Centro Nacional de Inteligencia había espiado de forma “legal” y bajo autorización judicial a 18, entre ellos el actual presidente catalán, Pere Aragonès (ERC).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_