_
_
_
_
COMUNIDADES AUTÓNOMAS

España se encamina hacia la estabilidad presupuestaria en las comunidades salvo Andalucía y la duda de Madrid

La mayoría de las autonomías están culminando la tramitación parlamentaria para la aprobación de sus cuentas, con más o menos dificultades

Ferran Bono
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (en el centro), en un pleno sobre la totalidad de los Presupuestos, el pasado 22 de noviembre, en el Parlament.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès (en el centro), en un pleno sobre la totalidad de los Presupuestos, el pasado 22 de noviembre, en el Parlament.David Zorrakino (Europa Press)

España se encamina hacia la estabilidad presupuestaria en 15 de las 17 comunidades autónomas. Y hay un denominador común en prácticamente todas ellas: presentan las cuentas más elevadas de su historia gracias a que reflejan la inyección de fondos europeos para combatir los estragos de la pandemia del coronavirus. Solo la Junta de Andalucía, presidida por Juan Manuel Moreno Bonilla, del PP, deberá prorrogar sus presupuestos del pasado año, tras tumbar la oposición en pleno (PSOE, Vox y Unidas Podemos) el proyecto de ley de presupuestos para 2022. Tampoco el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que dirige la popular Isabel Díaz Ayuso, tiene de momento los apoyos necesarios para sacar adelante sus cuentas, si bien se espera una última negociación con Vox.

El resto de autonomías está tramitando sus cuentas en los respectivos parlamentos para aprobarlas definitivamente antes del fin del segundo año marcado por la pandemia. A pesar de los acuerdos alcanzados en los gobiernos de coalición sobre el presupuesto, con frecuencia las diferencias se trasladan al debate de las enmiendas, por lo que la negociación política no concluye hasta el final. Así está la tramitación de las cuentas en las 19 comunidades y ciudades autónomas (listadas por orden alfabético) este jueves en que el Gobierno ha sacado adelante los Presupuestos en el Congreso con el aval de 11 partidos.

Andalucía

La oposición en pleno tumbó este miércoles el proyecto de ley de presupuestos para 2022 presentado por la Junta de Andalucía. PSOE, Vox y Unidas Podemos presentaron sendas enmiendas a la totalidad que prosperaron. La Junta deberá prorrogar las cuentas de 2021 a las que se le sumarán inmediatamente los fondos europeos, aunque su ejecución no será inmediata como en el caso de que se hubieran incorporado en unas cuentas nuevas. Las cuentas que no han prosperado contemplaban registros históricos en sanidad, educación y políticas sociales. Estas partidas suponen el 60,6% del gasto no financiero de unas cuentas que se elevan a 43.816,3 millones de euros, un 9% más que las actuales, informa Eva Saiz.

Aragón

El Consejo de Gobierno de Aragón, formado por los partidos PSOE, Podemos, CHA y PAR, ha aprobado un presupuesto de 2022, que se eleva a 7.444 millones de euros, el segundo más alto de la serie histórica de la comunidad autónoma. Estas cuentas serán ratificadas en el Parlamento aragonés antes de las Navidades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Asturias

El Principado de Asturias se encuentra actualmente negociando sus presupuestos, unas cuentas que el Gobierno regional ha ofrecido a todos los partidos salvo a Vox para intentar encontrar consensos. La suma disponible será de unos 5.300 millones de euros, una cifra inédita estimulada por los fondos europeos, informa Juan Navarro.

Baleares

El debate de presupuestos en Baleares se celebrará la semana entre el 20 y el 22 de diciembre. El Ejecutivo regional aprobó el proyecto de cuentas para 2022 en el Consejo de Gobierno del pasado cuatro de noviembre, de 6.398 millones de euros. Los partidos que conforman el Gobierno autónomo —PSOE, Més y Podemos— cuentan con mayoría en la Cámara balear por lo que las cuentas saldrán adelante sin mayores sobresaltos. Por el momento se han presentado cuatro enmiendas a la totalidad de las cuentas por parte de PP, Ciudadanos, Proposta per les Illes y Vox que ya han sido rechazadas por la mayoría de izquierdas, informa Lucía Bohórquez.

Canarias

El Ejecutivo de coalición en Canarias (PSOE, Nueva Canarias, Unidas Podemos y Agrupación Socialista Gomera) no necesita de apoyos externos para superar el trámite parlamentario de aprobación de los presupuestos que se elevan a 9.098.311.647 euros. Este miércoles la mayoría de Gobierno rechazó la enmienda a la totalidad presentada por Coalición Canaria y el Partido Popular. El debate de las enmiendas parciales y su aprobación se prevé para mediados de diciembre, informa Guillermo Vega.

Cantabria

El Ejecutivo cántabro ha recibido enmiendas a la propuesta de presupuestos que ha presentado. El PP, Ciudadanos y Vox han realizado diversas críticas al proyecto planteado por el Partido Regionalista de Cantabria y el PSOE. El PP, líder de la oposición, ha catalogado el plan económico como “irreal” y ha asegurado que “arrastra los mismos vicios de siempre y olvida los efectos de la pandemia”, informa J. N.

Castilla y León

La Junta de Castilla y León, dirigida por la coalición de PP y Ciudadanos, va camino de aprobar sus presupuestos, cifrados en 12.835 millones de euros, cifra récord por el impulso europeo. El pacto de gobierno ya no tiene mayoría en la Cámara tras perder Cs una procuradora en la moción de censura fallida del PSOE el pasado marzo, pero las negociaciones con el partido local Por Ávila van encaminadas a que la formación abulense, que se ha abstenido ante las enmiendas de la oposición, dé su aprobación a las cuentas autonómicas, informa J. N.

Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado unos presupuestos que ascienden a 12.273,5 millones de euros. Su aprobación en las Cortes regionales antes de final de año está garantizada gracias a la mayoría absoluta socialista que sostiene al presidente Emiliano García-Page.

Cataluña

En Cataluña, el Govern y los comunes mantienen las negociaciones para cerrar los flecos pendientes que permitirán aprobar los presupuestos para 2022. Gracias a ellos, el Ejecutivo de Pere Aragonès contará con 38.139 millones de euros, un 17% más que los actuales, aprobados hace dos años. Es un balón de oxígeno financiero para la Generalitat, pero que ha dejado tras su negociación una fuerte fractura entre el independentismo: entre los dos socios del Govern con la CUP, que era la formación con la que se negociaban las cuentas desde el verano y que ha acabado desmarcándose por la apuesta en los macroproyectos que denigra (el macrocomplejo de casino en Tarragona, la candidatura de los Juegos Olímpicos de invierno o el circuito de fórmula 1). Pero también entre los dos partidos que forman el propio Ejecutivo, porque Junts (o una parte) no quería a los comunes como socio al no considerarse independentista, informa Dani Cordero.

Ceuta

Tras pasar por Consejo de Gobierno, el Ejecutivo ceutí espera cerrar las negociaciones con los distintos grupos políticos antes del puente para presentar los presupuestos al pleno de la Asamblea en diciembre. El PP, que gobierna en minoría, intentará recabar el apoyo del PSOE y los partidos minoritarios para sacar las cuentas sin recurrir a Vox, el segundo grupo en la Asamblea y con el que las relaciones son especialmente tensas, sobre todo tras la crisis fronteriza en mayo, informa Laura J. Varo.

Comunidad Valenciana

El Gobierno valenciano de izquierdas, formado por PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem, selló unos presupuestos de la Generalitat para 2022 que ascienden a 27.967 millones de euros, después de encuentros y desencuentros y de una nueva fórmula para su elaboración con una comisión integrada por todas las formaciones. Los presupuestos están ahora en la fase de tramitación parlamentaria que no prevé mayores problemas por la mayoría del tripartito. Serán los séptimos presupuestos aprobados consecutivamente por el Gobierno de izquierdas, si bien se ha superado por poco el plazo de presentación de las cuentas marcado por el Estatuto.

Extremadura

El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó a mediados de octubre un proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2022, que asciende a 7.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9%, que se traduce en 576,1 millones de euros más que el ejercicio anterior. El presidente de la Junta, el socialista Guillermo Fernández-Vara, cuenta con mayoría absoluta en el Parlamento extremeño.

El 'conselleiro' de Hacienda y Administración Pública, Miguel Corgos, interviene en el debate de totalidad de los presupuestos de la Xunta para 2022, el pasado día 22.
El 'conselleiro' de Hacienda y Administración Pública, Miguel Corgos, interviene en el debate de totalidad de los presupuestos de la Xunta para 2022, el pasado día 22.XUNTA/ XOAN CRESPO

Galicia

El pasado octubre, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, del PP, presentó los presupuestos para 2022 que ascenderán a 11.627 millones. Anunció que incluirán rebajas fiscales y que afectarán al tramo autonómico del IRPF para personas con rentas medias y bajas. No se prevé ningún problema para sacarlos adelante en la tramitación parlamentaria dada la mayoría absoluta de los populares, informa Silvia Pontevedra.

Comunidad de Madrid

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por la popular Isabel Díaz Ayuso, depende de la extrema derecha para aprobar las primeras cuentas públicas de la región desde 2019. Y un mes después de que el Ejecutivo regional diera a conocer su proyecto, aún no hay acuerdo. En consecuencia, el PP se ve abocado a una negociación contra reloj con Vox. El próximo jueves se votan las enmiendas a la totalidad, que previsiblemente tumbarán juntos los dos partidos para iniciar una tensa cuenta atrás de un mes: la fecha límite para cerrar un hipotético pacto y evitar el tercer año seguido con presupuestos prorrogados en Madrid es el 22 de diciembre. El proyecto de ley aprobado por el Consejo eleva los presupuestos a 23.000 millones de euros, siendo los más elevados hasta la fecha en la Comunidad de Madrid, un 14,8% más que en 2019, informa Juan José Mateo.

Melilla

En Melilla, los presupuestos para 2022 se presentarán la próxima semana para su aprobación inicial en Consejo de Gobierno. La consejera de Hacienda, Dunia Almansuri (CPM), prevé contar con el apoyo del presidente, que fue expulsado de Ciudadanos, Eduardo De Castro, y de los socios del PSOE en el Ejecutivo local, informa L. J. V.

Murcia

En la Región de Murcia se ha aprobado este miércoles el techo de gasto 5.410,3 millones de euros como trámite previo a la aprobación del presupuesto que, presumiblemente, no tendrá problemas para salir adelante. Salvo sorpresa, contará con el voto a favor del PP, los diputados tránsfugas de Ciudadanos, que participan en el Gobierno regional, y los parlamentarios expulsados de Vox, que también tienen representación en el Consejo de Gobierno. Entre todos suman mayoría absoluta, por lo que no necesitan el apoyo del resto de grupos (PSOE, Ciudadanos, que mantiene dos diputados, Podemos y Vox, que mantiene uno), informa Virginia Vadillo.

Navarra

El Gobierno de Navarra, formado por PSN, Geroa Bai y Podemos, ha llegado a un acuerdo con EH Bildu para sacar adelante los presupuestos forales para 2022, a pesar de las discrepancias en materia fiscal. El otro grupo llamado a la negociación, Navarra Suma —UPN, PP y Cs—, se levantó de la mesa durante la primera reunión, tras la negativa de la presidenta socialista María Chivite a aceptar las 12 condiciones irrenunciables que planteaban para apoyar las cuentas. Este jueves se ha rechazado en el pleno la enmienda a la totalidad presentada por Navarra Suma y está previsto que el debate y aprobación final de las cuentas —cifradas en más de 5.273 millones de euros— se celebre el próximo 23 de diciembre, informa Amaia Otazu.

La parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, registra este martes en el Parlamento vasco una enmienda a la totalidad a los presupuestos de 2022.
La parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, registra este martes en el Parlamento vasco una enmienda a la totalidad a los presupuestos de 2022.L. Rico (EFE)

País Vasco

Los socios del Gobierno vasco (PNV y PSE-EE) tienen mayoría absoluta en el Parlamento y, por lo tanto, la aprobación de los presupuestos de 2022, prevista en un pleno de diciembre, está asegurada. No obstante, el Ejecutivo mantiene aún abiertas conversaciones con EH Bildu para tratar de recibir su apoyo a la cuentas. Elkarrekin Podemos y el PP-Ciudadanos ya han anunciado que presentarán sendas enmiendas a la totalidad tras fracasar las negociaciones. Vox ha sido la única formación que ha sido expresamente apartada de las consultas. El proyecto económico presentado por el gabinete de Urkullu supera por primera vez los 13.000 millones de euros, informa Mikel Ormazabal.

La Rioja

Un Consejo de Gobierno extraordinario aprobó a finales de septiembre el proyecto de ley de presupuestos de La Rioja para 2022, que asciende a 1.897,8 millones de euros, un 3,1% más que el actual, y a los que habría que unir los 86,9 millones ya asignados a La Rioja de los fondos europeos Next Generation. El Ejecutivo riojano esta presidido por la socialista Concha Andreu, que gobierna con Podemos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_