_
_
_
_

Ciudadanos pacta con Teruel Existe y los regionalistas cántabros para conservar su grupo en el Senado

El partido de Arrimadas ha pasado de nueve representantes a tres a lo largo de la legislatura, menos que el mínimo exigido, de seis

Vista del hemiciclo del pleno del Senado en una sesión de control al Gobierno.
Vista del hemiciclo del pleno del Senado en una sesión de control al Gobierno.Uly Martin
Juan Navarro

La caída electoral de Ciudadanos y el riesgo a perder su grupo parlamentario en el Senado le han llevado a aliarse con Teruel Existe y el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) para formar un grupo común en la Cámara alta. La unión se llamará “Grupo Democrático Ciudadanos-Teruel Existe-PRC” y, según la formación que lidera Inés Arrimadas, garantizará “la total independencia de las fuerzas integrantes”. La legislatura comenzó con nueve senadores de este partido, pero ahora solo quedan cinco, y dos de ellos, designados por la Asamblea de Madrid, perderán el acta después de que la formación liberal se quedara sin representación en la Cámara madrileña en las elecciones del pasado 4 de mayo. Esta alianza con los partidos regionalistas permite a Ciudadanos conservar su tiempo de intervención en las sesiones y las prestaciones económicas y laborales para sus funciones. Las dos formaciones regionales, por su parte, abandonan el grupo Mixto y también ganarán visibilidad.

La normativa del Senado especifica que cada partido debe disponer de al menos 10 parlamentarios para conformar un grupo propio. Los de Arrimadas, que pasaron de 57 asientos en el Congreso de los diputados a 10 en 2019, también vieron mermada su presencia en esta Cámara de representación territorial y lograron disponer del grupo gracias a que el PP le prestó un senador, una táctica habitual en este hemiciclo para alcanzar el total exigido. El reglamento recoge también la posible reducción del número de políticos hasta un mínimo de seis, de modo que los cinco de Ciudadanos, que se convertirán en solo tres, conllevarían la desaparición de este grupo.

Más información
Teruel Existe se lanza a por el voto municipal y autonómico
La España vacía junta por un día a la política
Del Gabinete de Ayuso a la tele o la consultoría: la vida fuera de la política de los seis exconsejeros de Cs

El partido de centroderecha se quedaría, tras perder a los senadores por designación autonómica por Madrid Carla Santiago y Tomás Marcos, con solo tres representantes, todos de procedencia autonómica, tras haber perdido también los dos designados por el Parlament de Cataluña. Asimismo, la división interna que han sufrido en sus filas ha causado el adiós del valenciano Tomás Argüeso y de la senadora navarra Ruch Goñi. Ambos han pasado a integrar el grupo Mixto. Los tres miembros de Ciudadanos, el murciano Miguel Sánchez y los andaluces José Luis Muñoz Lagares y María Ponce, se añadirán a los dos de Teruel Existe, Beatriz Martín y Joaquín Vicente, y al del PRC, José Miguel Fernández Viadero, alcanzando así el mínimo exigido para establecer un grupo, siempre que la Mesa del Senado lo valide el próximo 16 de junio.

La formación que lidera Inés Arrimadas ha defendido esta estrategia porque “permite que el proyecto liberal mantenga todo su protagonismo en el Parlamento cuando resulta a todas luces más necesario que nunca” y “abunda en la pluralidad ideológica la Cámara, evitando que otras sensibilidades constitucionalistas queden diluidas en el Grupo Mixto”. Fuentes de Teruel Existe amparan esta decisión en que si los tres políticos de Ciudadanos acabasen en el Mixto, este grupo “sería ingobernable”, pues habría 14 personas de siete formaciones. “No habría tiempo para hablar de muchas cosas”, afirman los aragoneses, de modo que con esta estrategia se aseguran más relevancia para causas como el reto demográfico y la despoblación.

Fernández Viadero, el representante cántabro, defiende esta fórmula para obtener más “voz y opciones de iniciativas” y aprecia que si Ciudadanos se diluyese en el Mixto este “se desbordaría de gente”. El miembro del PRC, que admite que negociaron también con el Partido Aragonés y la Unión del Pueblo Navarro para que se unieran a este trasvase, insiste en que están “juntos pero no revueltos” y que cada cual tendrá autonomía en el voto o las proposiciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, en comunicación corporativa, buscándose la vida y pisando calle. Graduado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_