_
_
_
_

Casado pide el voto en Euskadi asegurando que votar al PNV es votar a Podemos y la expropiación de viviendas

El discurso del líder del PP en la campaña preocupa en las filas del partido, que ven en los nacionalistas vascos a su principal rival

Natalia Junquera
Pablo Casado y Carlos Irturgaiz este miércoles, en un acto de campaña en San Sebastián.
Pablo Casado y Carlos Irturgaiz este miércoles, en un acto de campaña en San Sebastián.Nagore Iraola (Europa Press)

El primer gran enfrentamiento entre el PP nacional y el de Euskadi desde la llegada de Pablo Casado a la presidencia del partido se produjo cuando los populares vascos convocaron para septiembre de 2019 una convención con la que pretendían marcar “un perfil propio” frente a los mensajes recentralizadores que empezaba a abrazar la organización nacional. “Este partido en el País Vasco es de centro radical. Radicalmente moderados y de centro. Y somos foralistas”, recalcó Alfonso Alonso, líder de los populares vascos que sería defenestrado por Casado unos meses después, a 42 días de las elecciones autonómicas, entonces convocadas para el 5 de abril y luego aplazadas al 12 de julio por el coronavirus. El líder del PP se juega ahora esa apuesta de cambio de candidato para favorecer la coalición con Ciudadanos y está muy presente en la campaña. Su discurso este miércoles en un acto electoral en San Sebastián, en clave nacional, ha vuelto a preocupar a las filas del PP vasco.

“El PNV va de moderado, pero apoyó la moción de censura de Pedro Sánchez y le hizo presidente, sabiendo que Pablo Iglesias iba a ser vicepresidente, que un comunista declarado como Alberto Garzón, sería ministro de Consumo; Yolanda Díaz, que quiere derogar la reforma laboral, de Trabajo, y Manuel Castells, de Universidades. De eso también va la votación del domingo. Quien vote al PNV deposita la papeleta en una urna que se comunica con la urna del PSOE, que a su vez se comunica con la urna de Podemos”, declaró Casado en San Sebastián. “No pueden apostar por un partido como Podemos, que quiere expropiar viviendas o nacionalizar industrias, o como Bildu, que quiere derogar la reforma laboral. La alternativa a todo eso es Carlos Iturgaiz. O el voto de centro derecha se une, o puede acabar en los más radicales. Y le quiero preguntar a Urkullu [Iñigo, actual lehendakari con el PNV] si está a favor de la propiedad privada. Iglesias dice que se naturalice la ocupación de viviendas, la nacionalización de empresas, el ataque a periodistas y la extorsión a mujeres [en alusión al robo de la tarjeta SIM de su asesora, Dina Bousselham]. ¿De qué lado está Urkullu?”, añadió.

Una de las propuestas que el líder del PP llevó este miércoles a Euskadi, junto a la tradicional promesa de bajada de impuestos, fue la ley antiokupas que presentó en su programa electoral para las generales. El Gobierno central no ha planteado ni expropiaciones ni nacionalizaciones de empresas.

Fuentes del PP vasco explican que su rival electoral es más el PNV que el PSOE y que “tratar de atraer a ese votante con el discurso del miedo al PNV no sirve de nada”. Como suponían esas mismas fuentes, desde la dirección nacional del PP ya deslizan que con Alfonso Alonso de candidato les hubiera ido peor. El PP tiene ahora nueve diputados y bajar a seis sería “un buen resultado”, según cuadros del partido, molestos con el hecho de tener que repartir esa menor presencia con Ciudadanos, actualmente sin representación parlamentaria en Euskadi. Iturgaiz, que repite como candidato del PP a lehendakari 22 años después, pronunció parte de su discurso en euskera. “Lo habla con mucha fluidez y es una pena que no podamos hacer un discurso distinto, más pegado al terreno”, añaden fuentes del partido en Euskadi.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_