_
_
_
_

Díaz Ayuso, sobre la desescalada: “Todos los días hay atropellos y no por eso prohíbes los coches”

El PP insiste en que no ve necesario prorrogar el estado de alarma, pero asegura que “hay tiempo para negociar” | Sánchez califica de “frivolidad” las declaraciones de la presidenta madrileña

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su visita el Banco de Alimentos de Alcorcón. En vídeo, fragmento de la entrevista de Ayuso en esRadio, este martes.Vídeo: COMUNIDAD DE MADRID (EUROPA PRESS) / epv
Natalia Junquera

Un día después de que Pablo Casado declarase que prorrogar el estado de alarma “no tiene sentido” y la víspera de la votación para aprobarla en el Congreso, el PP mantiene su postura. “Todos los días hay atropellos y no por eso prohíbes los coches”, ha dicho Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, la que acumula más fallecidos por el coronavirus (14.000), cuando le han preguntado en una entrevista en esRadio si dormiría tranquila si decae el estado de alarma y todos salen a la calle. La dirigente popular, cuya gestión ha sido alabada por el líder de su partido, ha respondido a la advertencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, asegurando que no prorrogar el estado de alarma sería llevar al país “al caos”. “¿Qué se cree el Gobierno que ha ocurrido en España? Ya estamos en el caos. ¿Qué puede haber más caótico que las decenas de miles de muertos que tenemos sobre nuestras espaldas o la cifra de desempleados a la que nos estamos abocando por la caída del PIB?”, ha replicado Díaz Ayuso. Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado de esta tarde, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha considerado que estas declaraciones de la presidencia madrileña son “una frivolidad”.

“La respuesta del Gobierno fue mandarnos a Ábalos y a Echenique a amenazar y chantajear”, ha dicho el secretario general de los populares, Teodoro García Egea, que reclama que se desvinculen las ayudas a los ERTE del estado de alarma y que en lugar de prorrogarlo, se aplique la ley de seguridad nacional, la de salud pública y la de protección civil. Ninguna de ellas, según los expertos consultados por EL PAÍS, permitiría mantener el mando único y la restricción de movimientos actual. “Pedro Sánchez debería dejar de fiarse de los que nos han llevado a ser el país con más fallecidos por millón de habitantes”, ha añadido. El número dos del PP ha insistido en que “a día de hoy”, a menos de 24 horas de la votación de la prórroga del estado de alarma, “no se dan las condiciones” para que su partido la apoye, pero a continuación ha asegurado que hay tiempo “para negociar”.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también se ha zafado de las críticas. “No puede ser que el PP tenga la culpa de los muertos cuando gobierna y también cuando está en la oposición. No se dan las circunstancias políticas para prorrogar el estado de alarma”, ha declarado en la Cope. “Deberíamos preguntarnos si un Gobierno con esta fragilidad parlamentaria está en condiciones de gestionar esto”, ha añadido. Desde que se decretó, la cifra de muertos ha bajado de cerca de un millar el pasado 2 de abril a 185 en las últimas 24 horas.

El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha comunicado este martes que la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, había contactado con él: “Me ha llamado para informarme. Se lo agradezco pese a ser con hechos consumados. Coincidimos en que lo primero es la salud y no hay que dejar de actuar. Todas las medidas pueden adoptarse sin prorrogar sine die el estado de alarma por lo que el Gobierno debe tener plan B (o C de Constitución). Otra cosa es que el Gobierno necesite tiempo para organizarse y eso es más entendible que las razones expuestas públicamente hasta ahora”.

De momento, el PP se opone a apoyar la prórroga. Ciudadanos pide al Gobierno que se comprometa a presentar un plan a medio plazo para levantar el estado de alarma y el PNV que las comunidades participen en la desescalada. ERC, que apoyó la investidura de Pedro Sánchez, asegura que votará en contra, así como Vox, Junts per Catalunya y la CUP. BNG y Coalición Canaria han anunciado que se abstendrán. Los dos partidos de la coalición de Gobierno, así como Más Madrid, votarán a favor. Para que la votación prospere hacen falta más síes que noes.

Información sobre el coronavirus

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_