_
_
_
_

Álvarez de Toledo acusa al Gobierno de tomar “decisiones letales para la vida de los españoles”

La portavoz del PP en el Congreso asegura que los diputados tienen “más responsabilidad que los médicos” y anuncia que hasta 45 parlamentarios del partido irán al próximo pleno

Cayetana Álvarez de Toledo, el pasado 1 de abril, en el Congreso.
Cayetana Álvarez de Toledo, el pasado 1 de abril, en el Congreso.Pool Efe (GTRES)
Natalia Junquera

La portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha presentado este martes un escrito en la Mesa de la Cámara en el que exige la celebración de plenos, comisiones y ruedas de prensa en la sede parlamentaria pese al coronavirus. “Los diputados no somos de mejor condición que los médicos, enfermeras, policías, guardias civiles, cajeras de supermercado, ni nuestra función es menos importante. Tenemos más responsabilidad que todos ellos", afirma. "Es la primera responsabilidad política del país. Y tenemos el deber y por supuesto también el derecho de ejercerla. El Gobierno nos está negando nuestro derecho a ejercer nuestro deber. Esto es antidemocrático”, ha añadido.

Más información
Últimas noticias del coronavirus, en directo | Los muertos diarios repuntan hasta los 743, tras cuatro días de bajadas

Desde que estalló la crisis del coronavirus, y después de que varios diputados y miembros del Gobierno hayan sido contagiados, la actividad en la Cámara se redujo al mínimo: los plenos para informar y prorrogar el estado de alarma y la comisión de Sanidad. La portavoz del PP asegura que dicha comisión, en la que comparece el ministro, Salvador Illa, no puede considerarse una “comisión de seguimiento de la crisis del coronavirus”. “Debía ser una comisión transversal, que afectara a todos los ministerios implicados y muy especialmente a los cuatro que están tomando decisiones que afectan de manera gravísima, y en algunos casos letal, a la vida, el bienestar y el futuro de millones de españoles”, asegura.

“No hay ningún motivo”, añade Álvarez de Toledo, “por el que plenos y comisiones no se puedan celebrar con la actual fórmula mixta: reunión presencial con posibilidad de voto telemático. Exigimos que la sesión de control semanal comience después de Semana Santa. Si el pleno puede reunirse para convalidar la ampliación de la alarma cada 15 días también puede controlar al Gobierno cada semana, añade”, La portavoz exige, asimismo, la puesta en funcionamiento de todas las comisiones del Congreso, de forma que se celebre una al día, “con los diputados manteniendo las distancias de seguridad entre ellos”, así como ruedas de prensa: “Si en el Palacio de La Moncloa se pueden celebrar ruedas de prensa fake, en el palacio del Congreso se pueden celebrar ruedas de prensa de verdad”. La portavoz de los populares asegura que al próximo pleno asistirán “cuantos diputados sean posibles desde el punto de vista sanitario, guardando un metro de distancia, hasta 45 diputados”.

Pese a que el Congreso ha reducido al mínimo su actividad por el coronavirus, el PP ha registrado hasta la fecha 807 iniciativas relacionadas con la epidemia, aunque en el pleno sobre el estado de alarma, cuando los grupos podían presentar enmiendas que sí se votaban para su aprobación o no, no presentaron ninguna.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_