_
_
_
_

El PP elude las enmiendas al decreto de alarma y presenta 136 proposiciones paralelas

Vox pide que los inmigrantes irregulares paguen una cuota para ser atendidos y ERC y Junts per Catalunya el cierre de las actividades “no esenciales”

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, hace uso del gel higienizante durante el pleno celebrado este miércoles en el Congreso de los Diputados en Madrid.
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, hace uso del gel higienizante durante el pleno celebrado este miércoles en el Congreso de los Diputados en Madrid.Pool (Europa Press)

Estas son las enmiendas que han presentado los distintos grupos parlamentarios durante el debate de la prórroga del estado de alarma por la epidemia de coronavirus.

El PP. El primer partido de la oposición, que ha lanzado duras críticas y acusaciones al Gobierno por la gestión del coronavirus, no ha presentado ninguna enmienda al decreto de alarma, sino 136 proposiciones no de ley, de ley y preguntas parlamentarias de forma paralela, pese a que la actividad del Congreso, foco de contagios, se ha suspendido por el coronavirus. Entre otras peticiones, el PP reclama el listado de “todas las manifestaciones y eventos multitudinarios autorizados y celebrados en la comunidad de Madrid entre el 15 de febrero y el 9 de marzo” especificando el número de asistentes. También pide el PP la comparecencia en el Congreso de la directora del departamento de salud pública de la OMS.

Vox. La mayoría de las 21 enmiendas del tercer partido en la Cámara se centran en dos líneas medulares de su programa: la crítica a la descentralización (Vox quiere suprimir las comunidades autónomas) y la inmigración. El partido de Santiago Abascal reclama que una vez superada la crisis, se informe a la Cámara de si hubo un “retraso en la toma de decisiones” por estar transferidas las competencias de sanidad, así como del gasto de mantenimiento de parlamentos y asambleas autonómicas. También reclama el partido de extrema derecha que al contrario que en resto de autonomías, todas las competencias de Cataluña durante el estado de alarma las asuma el Gobierno central. En cuanto a los inmigrantes sin papeles —y por tanto, sin permiso para trabajar— exige que paguen una cuota para ser asistidos por la sanidad pública y propone alargar su tiempo de permanencia en los centros de internamiento de extranjeros hasta que termine el estado de alarma para proceder a “su expulsión inmediata”. Entre otras enmiendas, Vox también sugería suspender los impuestos sobre agua y electricidad “a todas las familias” y las obligaciones tributarias a pymes y autónomos.

Ciudadanos. Presentó tres peticiones de modificación del decreto. El partido de Inés Arrimadas pide que los ministros evalúen de manera periódica y exhaustiva si las medidas adoptadas están siendo cumplidas y son efectivas, y que se cambie el decreto para añadir que el Gobierno central deberá garantizar el abastecimiento no solo de alimentos, sino del material sanitario y de protección individual para los sanitarios y las personas que realicen cuidados asistenciales. Por último, al igual que Vox, pide que los funcionarios penitenciarios tengan consideración de agentes de la autoridad durante el estado de alarma.

ERC y Junts Per Catalunya. Tanto ERC, socio en la investidura del Ejecutivo, como Junts Per Catalunya piden la clausura económica casi total, con la “suspensión de toda actividad empresarial, industrial y de servicios de cualquier tipo que no tenga por objetivo la realización de actividades esenciales”. Su exigencia choca, sin embargo, con la actuación del Govern, que en lo que tiene competencia ha preferido no impedir toda actividad económica. La Generalitat dio ayer marcha atrás en la suspensión de las obras de construcción en Cataluña: solo las parará si los contratistas lo piden, que es lo que recoge el decreto del Gobierno central.

Los grupos independentistas no incluyen en sus propuestas la demanda de confinar Cataluña del resto de España. ERC ni lo menciona en sus enmiendas al decreto y Junts pide el cierre de puertos y aeropuertos al tránsito de viajeros, salvo para las repatriaciones, pero deja abiertos los servicios de tren de media distancia al 20%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El grupo de Laura Borrás reclama, por otro lado, que los Gobiernos autonómicos tengan las mismas competencias que el Gobierno central en la aplicación del estado de alarma. También que los Mossos preserven su autonomía y actúen en coordinación con el Ministerio del Interior y no bajo sus órdenes, como dice el decreto.

PNV y EH Bildu. La única enmienda de los nacionalistas vascos aceptada para el debate es que el Gobierno remita semanalmente al Congreso información estructurada con la ejecución de las medidas y una valoración de su eficacia. Bildu pide permitir solo la actividad productiva precisa para fabricar productos de primera necesidad.

BNG. Los nacionalistas gallegos demandan paralizar toda la actividad “no esencial” y blindar las zonas menos afectadas, como Galicia, “cortando toda comunicación terrestre, marítima o aérea”.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_