Los mejores botes de cocina para almacenaje
Cinco lotes de recipientes con cierres herméticos y etiquetas para organizar y guardar de manera segura diferentes ingredientes y alimentos

Muchas veces los alimentos se echan a perder por no guardarlos correctamente o se pierde una gran cantidad de tiempo cocinando si no están bien organizados. Una gran alternativa son los botes de cocina para almacenaje, diseñados en formato pack, con diferentes tamaños, acompañados de tapas herméticas que evitan que entre suciedad o aire e incluso con etiquetas reutilizables que se pueden personalizar y etiquetar qué se guarda en cada bote.
Existen una amplia gama de modelos de recipientes para la cocina, pero para que la búsqueda sea más sencilla hemos elaborado una selección a modo de guía con algunas de las mejores opciones disponibles en Amazon. ¡Descúbrelos!
Pack de botes de almacenaje para la cocina de Soledi

Diez botes de cocina para almacenar cereales, granos de harina, pasta, azúcar y diferentes ingredientes de manera organizada y segura. El juego se compone de tarros de diferentes tamaños: tres de 0,8 litros, dos recipientes de 1,4 litros, tres de 2 litros, dos de 2,8 litros y una taza medidora de gran utilidad para cocinar recetas con precisión.
Los botes de cocina se han equipado con un anillo de sellado de silicona y cuatro tapas de bloqueo laterales para evitar la entrada de humedad o aire, garantizando un mantenimiento de los alimentos secos y frescos y aumentando su durabilidad. Se pueden apilar y son muy adecuados para cocinas pequeñas, ya que gracias a este diseño permiten ahorrar espacio.

Incluye etiquetas
Set de tarros de cocina para almacenaje de EZOWARE

Disfruta de una cocina organizada gracias a estos diez tarros de vidrio para almacenar ingredientes y alimentos. Tienen un tamaño pequeño, con unas dimensiones de 5,5 x 6 centímetros y una capacidad de 70 mililitros. Se han fabricado con vidrio de borosilicato duradero y resistente al choque térmico.
El paquete incluye etiquetas de pizarra personalizables, para identificar qué se guarda en cada bote y disfrutar de mayor rapidez a la hora de buscar algo específico para las recetas. Los tarros se pueden limpiar en el lavavajillas de forma eficaz sin la tapa y también son aptos para el microondas.

Sello hermético
Botes de cocina para almacenaje de Gadgy

Lote de tres cajas metálicas de cocina para almacenar patatas, cebollas, ajos y otros ingredientes de manera organizada. Garantizando un mantenimiento de los alimentos más duradero gracias a un diseño oscuro con agujeros de ventilación.
Estos botes de cocina se han fabricado con acero inoxidable esmaltado de alta calidad, resistente y con una durabilidad premium. Además, la tapa de cada bote dispone de un asa ergonómica que facilita su apertura y cierre.

Estilo vintage
Botes de cocina para almacenaje de GoMaihe

Se trata de un juego de 25 tarros de cocina para almacenaje, fabricados con cristal de vidrio de alta calidad, acompañados por una tapa y con una capacidad de 120 mililitros. Incluye 200 etiquetas en blanco y un bolígrafo, para identificar los frascos y encontrar los ingredientes con precisión y rapidez.
Se limpian muy fácilmente, gracias a un cepillo alargado que permite alcanzar las zonas más complicadas, garantizando una mayor higiene y un mantenimiento de calidad.

Para almacenar especias
Botes de cocina para almacenaje de OUXI

Este paquete contiene cuatro tarros de cocina para almacenaje con una capacidad de 1,25 litros y unas dimensiones de 16,6 x 11 centímetros, lo que aporta una gran comodidad y facilidad tanto para guardar mayor cantidad de comida como para acceder a su interior.
Tienen una forma de cilindro, con un estilo moderno y minimalista, acompañados a su vez por una tapa. Son multifuncionales y muy prácticos, ya que se pueden utilizar para guardar alimentos o también accesorios del pelo. Además, gracias a su diseño transparente se puede visualizar claramente y con rapidez qué hay en cada bote.

Resistentes y duraderos
Sobre la firma

Redactora en la sección Escaparate. Antes trabajó gestionando las redes sociales en el ámbito turístico y cultural en lugares como el Instituto Cervantes de Utrecht (Países Bajos). Graduada en Periodismo por la Universidad de Zaragoza, está especializada en el área audiovisual y ha colaborado en numerosos proyectos sociales.