Ir al contenido
_
_
_
_
LA IMAGEN
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Ir a lo nuestro

Juan José Millás

La cola del vestido como extensión del cuerpo, aunque quizá también del pensamiento. Del cuerpo, que se resiste a acabar en el culo como se resiste a acabar el poder en el tiempo: de ahí los exagerados mantos y las excesivas capas reales o eclesiásticas. Del pensamiento, como si la modelo o la modista (Carolina Herrera) arrastrase detrás de sí todo lo que no se atreve a decirnos a la cara. Nos dejan, en fin, un poco pensativos las colas, en general, de los desfiles de la alta costura, donde advertimos también algo de animalidad contenida, de nostalgia de lo instintivo que sigue al organismo racional, metaforizado en el moño de la mujer, tan cultural, tan pedagógico.

La escena ocurrió en una pasarela improvisada en la plaza Mayor de Madrid. Al fondo, bajo los soportales, huele a calamares fritos, aroma incompatible con la elegancia balsámica del primer plano de la foto. Esa contradicción proporciona al suceso un toque verdaderamente onírico, como si el desfile hubiera surgido de un sueño aspiracional de la propia fritanga. La modelo avanza, pues, con la calma hipnótica de una alucinación tranquila, reposada, de carácter, diríamos, contemplativo. Sentimos con claridad, pero sin sobresalto. Pese a sus contrastes, no vivimos la experiencia como amenazante, sino como curiosa o extraña, incluso con un tono afectivo neutro, acompañado de una sensación de paz, de compañía, tal vez de conexión con el caballero de la estatua, que va a lo suyo. Eso es lo que nos gustaría a nosotros también, ir a lo nuestro, aunque fuera a pie. Pero lo normal es que no lo consigamos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_