CREADO PARA CERVEZAS ALHAMBRA
Contenido patrocinado por una marca

Arte que se nutre de la artesanía

El premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente celebra su séptima convocatoria, exponiendo en Arco 2023 las obras de cinco jóvenes artistas inspiradas en Granada y la Alhambra.

Detalle de 'Recuerdo de la Alhambra', obra de la artista Cristina Garrido.
Detalle de 'Recuerdo de la Alhambra', obra de la artista Cristina Garrido.Sergio Albert

Como cada año, ARCOmadrid toma el pulso del arte contemporáneo mundial, una cita que no solo reúne los trabajos de algunos de los nombres de referencia de la actualidad, sino que también sirve para descubrir a los nuevos talentos. Con ese objetivo, el de destacar la obra de los artistas más jóvenes, nació hace siete años el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente, una convocatoria que pone el foco en trabajos que recuperan técnicas de la artesanía tradicional.

Para esta VII edición del premio, se han seleccionado cinco obras inéditas de otros tantos artistas, que serán expuestas en ARCOmadrid del 22 al 26 de febrero, y entre las cuales un jurado de expertos elegirá a un ganador o ganadora. Los trabajos seleccionados, de Pablo Capitán del Río, Cristina Garrido, Irene Grau, Almudena Lobera y Alberto Odériz, tienen en común no solo el uso de técnicas artesanas y arte contemporáneo, sino también una inspiración en la Alhambra y la ciudad de Granada.

Alicia Ventura, comisaria de la convocatoria, destaca que las siete ediciones de estos premios se han convertido en “una plataforma indispensable a nivel nacional que ayuda a los artistas contemporáneos a enriquecer su lenguaje y recuperar nuevas herramientas y técnicas que de otro modo irían cayendo en el olvido debido a la industrialización de los procesos constructivos. La artesanía es cada vez más un necesario refugio y un aliado de la producción artística contemporánea”.

El artista Pablo Capitán del Río junto a su obra, 'Glauca'.
El artista Pablo Capitán del Río junto a su obra, 'Glauca'.Sergio Albert

Glauca, la obra finalista del artista granadino Pablo Capitán del Río, toma dos materiales en principio contrapuestos como el vidrio y la magnetita, mineral muy presente en la Sierra de Baza y Sierra Nevada, para establecer un diálogo entre ellos. Con la colaboración de Sara Sorribes, artesana del vidrio, ha creado una fusión entre líquido y piedra a través de una estructura geométrica de metal que contrasta con la superficie acuosa del vidrio.

La artista Cristina Garrido en su estudio.
La artista Cristina Garrido en su estudio.Sergio Albert

En Recuerdo de la Alhambra, la artista madrileña Cristina Garrido ha trabajado junto a Julio Jiménez García, de Artesanía Nazarí, para crear una instalación que se inspira en los estudios de fotografía moriscos de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Un doble arco de medio punto y elementos ornamentales nazaríes enmarca un croma que se hace eco de las escenas que servían de fondo para los retratos de la época.

La artista Irene Grau trabajando en su obra 'Todas las formas'.
La artista Irene Grau trabajando en su obra 'Todas las formas'.Sergio Albert

Para su obra Todas las formas, la valenciana Irene Grau ha colaborado con el ceramista Juan Carlos Iñesta. La etimología de Alhambra (la voz árabe “al-Hamrá”, la roja) sirve de punto de partida para una obra que toma la arcilla roja como elemento principal, que fluye en formas inspiradas en los atanores que conducen el agua de manera subterránea en la Alhambra, y que desembocan en forma de polvo en láminas moldeadas por la artista.

'Tempo de exposición', obra de Almudena Lobera.
'Tempo de exposición', obra de Almudena Lobera.Sergio Albert

Tempo de exposición, la obra de la madrileña Almudena Lobera, se inspira en el encaje de bolillos, a través del trabajo junto a la artesana Raquel Marí Adsuar, para crear una celosía de hilo y madera. El patrón del encaje reproduce el diafragma de una cámara fotográfica, entablando un paralelismo entre la percepción visual real de la celosía y la representación fotográfica. La obra se completa con una pieza sonora que mezcla el sonido creado por el trabajo de la encajera son el del fluir del agua en las fuentes de la Alhambra.

'Si se pareciera a algo, ya no sería el todo', obra de Alberto Odériz.
'Si se pareciera a algo, ya no sería el todo', obra de Alberto Odériz.Sergio Albert

La quinta obra seleccionada, del pamplonés Alberto Odériz, se basa en el uso de la escayola, en colaboración con los hermanos Miguel y Javier Muñoz. Si se pareciera a algo, ya no sería el todo extrae las formas de la Alhambra para traerlas al presente. Una serie de esculturas que nacen de la abstracción nazarí que juegan con las múltiples posibilidades combinatorias.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS