_
_
_
_

Última llamada para vivir Málaga en el Año Picasso

La casa natal y el museo del artista son tan solo dos de las razones para visitar la ciudad andaluza este 2023, año en el que recuerda a uno de sus artistas más ilustres en el 50º aniversario de su muerte

Málaga Picasso
Una de las obras de la exposición 'Picasso escultor. Materia y cuerpo', en el Museo Picasso de Málaga hasta el pasado mes de septiembre.Jesus Merida (SOPA Images / LightRocket / Getty Images)

Málaga, la ciudad de origen de Pablo Picasso (Málaga, 1881-Mougins, 1973), con su museo y su casa natal a la cabeza, se ha sumado a las celebraciones mundiales por el 50º aniversario de la muerte del artista. Si siempre es buena idea planear un viaje a la ciudad andaluza, aquí van siete razones por las que hay que vivir el Año Picasso en Málaga antes de que termine.

Palomas y rodillas desolladas en la plaza de la Merced

Escultura de Pablo Picasso frente a la casa natal del artista en la ciudad de Málaga.
Escultura de Pablo Picasso frente a la casa natal del artista en la ciudad de Málaga.Vitalii Biliak Alamy / CORDON PRESS)

Viviendo ya en París, Pablo Ruiz Picasso recordaba las palomas de su plaza de la Merced y sus rodillas desolladas de saltar los bancos de mármol; fue bautizado en la parroquia de Santiago, y educado en el colegio San Rafael, en la calle Comedias. El Ayuntamiento de Málaga recoge los primeros pasos del genio a través de una ruta picassiana que lleva al visitante a la antigua Escuela de Bellas Artes de San Telmo, donde su padre, José Ruiz Blasco, era profesor, y a la farmacia Antonio Mamely (hoy Bustamante), donde su progenitor solía reunirse con sus amigos para sus tertulias, y en cuya trastienda lo sorprendió el terremoto de 1884.

En la plaza de toros de La Malagueta arraigó la pasión del niño Pablo por los toros, y en el antiguo Hostal de las Tres Naciones se alojó con su amigo Carlos Casagemas en la Nochevieja de 1900 a 1901: tenía 19 años recién cumplidos, y sería su última visita a Málaga.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

El museo que abrió la veda

Una visitante en el Museo Picasso Málaga, que este 2023 celebra su 20º aniversario.
Una visitante en el Museo Picasso Málaga, que este 2023 celebra su 20º aniversario.Alex Zea (Europa Press / Getty Images) (Europa Press via Getty Images)

El 50º aniversario de la muerte de Picasso coincide con el 20º aniversario del Museo Picasso Málaga, por el que han pasado ya unos ocho millones de visitantes. La institución que ha marcado un antes y un después en el turismo cultural de la ciudad ha festejado el doblete con tres exposiciones: Picasso escultor. Materia y cuerpo (que terminó el pasado mes de septiembre), la primera gran muestra en España centrada en su faceta escultórica; Las múltiples caras de la obra tardía de Picasso, centrada en el rostro humano, uno de los temas más frecuentes del artista (hasta el 31 de marzo de 2024); y El eco de Picasso, que permanecerá también hasta el 31 de marzo de 2024 explorando su influencia en la actualidad artística globalizada.

Conocer la casa natal del artista

El exterior del Museo Casa Natal de Picasso, en la plaza de la Merced de Málaga.
El exterior del Museo Casa Natal de Picasso, en la plaza de la Merced de Málaga.Ian Dagnall (Alamy / CORDON PRESS)

El primogénito de los Ruiz Picasso nació en el número 15 de la plaza de la Merced, actual Museo Casa Natal Picasso. Tras aportar a este 50º aniversario un recorrido cronológico y estilístico por su obra con la muestra Las edades de Pablo, ahora expone un seguimiento a la presencia del artista en los medios de comunicación de masas: La imagen de Picasso (hasta el 3 de marzo de 2024).

Una rica vida cultural

Exterior del teatro del Soho de Málaga, propiedad del actor Antonio Banderas.
Exterior del teatro del Soho de Málaga, propiedad del actor Antonio Banderas.ZUMA Press / Alamy / CORDON PRESS

Los homenajes a Picasso abundan en el rico ecosistema artístico y cultural malagueño, tal y como ha ido reflejando en la agenda la Casa Natal. En la ciudad funcionan cerca de 40 espacios expositivos (entre ellos, el Pompidou, el Carmen Thyssen o la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo); dos teatros de peso como son el Cervantes y el Soho (propiedad del actor Antonio Banderas); un cine municipal, el Albéniz, gestionado por el Festival de Málaga; más asociaciones y centros culturales, y una importante oferta musical.

Hoteles urbanos para todos los bolsillos

Palacio de Solecio, un palacio andaluz del siglo XVIII reconvertido en hotel urbano, propone, entre sus experiencias, un desayuno bufet con entrada VIP al Museo Picasso, que se encuentra situado a pocos pasos. Es solo un ejemplo del crecimiento simbiótico entre la oferta cultural y de alojamiento de Málaga. Si hace 18 años había 10 establecimientos asociados a AEHCOS (Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol), hoy son 80. Al menos cuatro de ellos, de cuatro y cinco estrellas, han abierto en Málaga ciudad en menos de dos años.

Gastronomía saliendo de los cuadros

Una de las terrazas en el centro histórico de la ciudad andaluza.
Una de las terrazas en el centro histórico de la ciudad andaluza.Nick van Meurs (Alamy / CORDON PRESS)

Picasso, del que se dice que era frugal, aunque muy goloso, pintaba recurrentemente alimentos y estampas de la cocina mediterránea. Una forma de darle (y darse) un homenaje es disfrutar de la gastronomía malagueña: dos restaurantes con estrellas Michelin; establecimientos de la zona media-alta, más asequibles pero de calidad (y el segmento que más está creciendo según la Asociación de Hosteleros de Málaga); bares de tapas; chiringuitos. El descorche de Cervantes, que se presenta como el único restaurante de la ciudad con una bodega exclusiva de vinos malagueños, lanzó en junio su particular celebración, que caló en su decoración, en su contenido (aspira a convertirse en espacio expositivo de jóvenes artistas) y en su propia oferta gastronómica: por ejemplo, con un trampantojo de los toritos fritos que Picasso dibujó como si fueran chanquetes.

El Muelle Uno y el Soho

El paseo del Muelle Uno, en Málaga.
El paseo del Muelle Uno, en Málaga.REDA &CO srl / Alamy / CORDON PRESS

Picasso dejó atrás una Málaga que aún conservaba su encanto cosmopolita, pero que se encontraba en decadencia. La ciudad que ahora conmemora el 50º aniversario de su muerte vuelve a ser pujante e invita a conocer su perfil más moderno: el Muelle Uno como zona comercial y de restauración en el Puerto; el Soho Barrio de las Artes, donde el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga ejerce de faro y los grafitis lucen entre galerías de arte, locales de diseño, tiendas y bares de moda.

Suscríbete aquí a la newsletter de El Viajero y encuentra inspiración para tus próximos viajes en nuestras cuentas de Facebook, X e Instagram.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_