_
_
_
_

Anima Naturalis denuncia el estado de los animales del minizoo de Santander

El Ayuntamiento, responsable del recinto, defiende que las instalaciones están perfectamente mantenidas

Una foca del minizoo de Santander el pasado 24 de junio. En vídeo, la grabación de la entidad Anima Naturalis para denunciar la situación de las instalaciones.Vídeo: Anima Naturalis

Las imágenes de las focas del minizoo de Santander cubiertas de algas han corrido por las redes sociales y han alarmado a la asociación animalista Anima Naturalis, que denuncia la supuesta mala situación en la que se encuentran. La entidad pide el cierre progresivo del minizoo, para lo que ha comenzado una recogida de firmas. Aïda Gascón, directora de Anima Naturalis, se reunió con técnicos del minizoo y con la concejal de Medio Ambiente de Santander, Margarita Rojas, el pasado 24 de junio para ver la situación de primera mano y pedir explicaciones. Gascón hace hincapié en que la situación de estos animales marinos "no es normal", pero el Ayuntamiento de la ciudad, responsable del recinto, asegura que las instalaciones están en perfectas condiciones.

Anima Naturalis se preocupó por la situación del minizoo el 28 de mayo, cuando una vecina de Santander subió a su Instagram la fotografía de un león marino muerto cubierto con una bolsa de plástico. La concejal Margarita Rojas justifica que se trasladó al animal en cuanto fue posible: "Falleció, es un animal muy pesado y para moverlo hace falta más de un cuidador. Hasta que se pudo trasladar, quedó allí, quizás no de la mejor manera".

La directora de Anima Naturalis explica que en un principio se plantearon interponer una querella contra el Ayuntamiento de Santander, porque su asociación apreciaba un delito de maltrato animal, pero han preferido optar por la vía "de la comunicación y la negociación" porque han encontrado "un Ayuntamiento bastante receptivo y unos partidos de la oposición muy proclives a pedir el cierre del zoo". 

Solo un día después de la visita de Anima Naturalis, el 25 de junio, el pleno del Ayuntamiento rechazó con los votos del PP, Ciudadanos y Vox una moción para cerrar el minizoo presentada por PSOE, Unidas por Santander y el Partido Regionalista de Cantabria. Lo que sí se acordó en ese pleno fue convocar en el plazo de un mes un Consejo de Sostenibilidad para debatir sobre el futuro del recinto.

Las algas que llenan las instalaciones donde viven los animales marinos han llegado hasta allí porque el minizoo es un recinto que recibe sus aguas directamente del mar. La concejal de Medio Ambiente de Santander defiende que no son dañinas y que han seguido los criterios del veterinario del recinto: esperar a que las focas muden la piel "en pocas semanas", en lugar de "cazarlas y sedarlas para limpiarlas". Rojas también explica que la mayoría de los 15 animales que se encuentran ahí –siete focas, seis pingüinos y dos leones marinos– han llegado al minizoo cuando ya son muy mayores y por eso no tiene una gran movilidad.

Aunque la directora de Anima Naturalis entiende estas explicaciones, insiste en que es necesario cerrar el zoo de manera progresiva, a medida que vayan falleciendo los animales que quedan si no se les logra encontrar un sitio mejor. A esta asociación se han sumado otras como la Fundación Franz Weber o Birds Friends, y el partido animalista PACMA, también se ha hecho eco en sus redes sociales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_