¿Es el cambio climático el principal problema de las futuras generaciones?
Dos equipos de debate de dos institutos españoles concursan para defender con argumentos distintos la crisis del clima. Un torneo escolar, organizado por Planeta Futuro con motivo del 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, para conocer la opinión de los adolescentes

Cientos de miles de adolescentes y jóvenes de todo el mundo se han posicionado en los últimos tiempos frente a los peligros del cambio climático para ellos y las generaciones venideras. Protestan y se manifiestan con regularidad en decenas de ciudades del mundo, discuten públicamente, muestran eslóganes, quieren tener voz y participan desde distintos puntos de vista en este y otros temas que les afectan. Escucharles es primordial.
¿Es el cambio climático el principal problema de las futuras generaciones? Esta es la pregunta que planteamos y tenían que contestar, con argumentos a favor y en contra, ocho alumnas de enseñanza secundaria de dos centros españoles, en concreto del IES El Burgo de las Rozas (Madrid) y del IES Torre Almenara de Mijas (Málaga), en un torneo de debate escolar organizado, con motivo de la celebración este 20 de noviembre del 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, por Planeta Futuro | El País.
Las alumnas participantes del IES El Burgo de las Rozas (Madrid) son las siguientes, además de la documentalista Alejandra González, que no aparece en la grabación:
Natalia Ruiz Alberca
Esther Jiménez Vaquero
Marta Llano Gómez
Clara de Vicente Álvarez
Y las estudiantes del IES Torre Almenara de Mijas (Málaga) son:
Lucía Frontado Pérez
Paola Quero Peña
Clara Márquez Díaz
María Cuadrado Ramírez
Seguimos las normas de la mayoría de los debates escolares: los equipos van sin saber qué posición defenderán, si a favor o en contra, que se sortea justo antes de comenzar. A continuación, cada instituto tiene un turno de exposición de tres minutos, dos de réplica de cuatro y otro de conclusión de tres. Las intervenciones pueden ser interrumpidas por preguntas del rival. Normalmente, estos torneos terminan con un ganador, pero en Planeta Futuro decidimos que no fuera competitivo, así que el jurado se iba a limitar en señalar los aciertos y errores de cada equipo. Formaron parte de él Diana Valcárcel, directora de comunicación del Comité Español de Unicef; Lola Hierro, periodista de Planeta Futuro | El País, y Francisco Valiente, profesor de técnicas de argumentación en la Universidad Pontificia Comillas. En el vídeo está la respuesta sobre lo que sucedió en el plató.
Sobre la firma

Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.