_
_
_
_
TRIBUNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

España: una tachadura

Las naciones necesitan mitos compartidos y España —salvo la guerra de Independencia y el gol de Iniesta— no los tiene

Santiago Alba Rico
Acto de inicio de exhumación de una fosa en el cementerio de Paterna.
Acto de inicio de exhumación de una fosa en el cementerio de Paterna.DIPUTACIÓ DE VALÈNCIA

Hace unos días traté de encontrar en mi cabeza una palabra olvidada que había usado muchas veces y que —según recordaba— expresaba mejor que “intersticio” o “anfractuosidad” la idea de grieta o fisura en una superficie homogénea: el hueco inesperado donde puede refugiarse una criatura aterida o una verdad pequeña. Este olvido me persiguió durante un mes —siempre a punto de capturar al fugitivo— hasta que descubrí de pronto que esa palabra que creía precisa y banal no existía: mi olvido era, por así decirlo, un falso olvido. En mi cabeza había una “tachadura” detrás de la cual no se escondía ningún término escurrido o reprimido. La tachadura misma había generado en mí la ilusión de una palabra esquiva, perdida en el fondo de mi memoria: una reverberación inaprehensible por la sencilla razón de que nunca había estado allí.

Más información
Maestros y ministros
La izquierda, ¿o no?

Conocemos textos en los que solo son visibles algunas palabras porque casi todas han sido concienzudamente tachadas. A veces, los investigadores tienen que utilizar técnicas sofisticadas para restablecer el verso oculto tras un borrón, el nombre cubierto por un garabato intencionado. Damos por supuesto que el verbo “tachar” implica un objeto anterior al que se superpone la acción. ¿Podemos imaginar un texto —o un mundo— en el que la tachadura fuera lo original, lo primero, el objeto mismo que buscamos? ¿Una cabeza cruzada de tachones, como una cara de cicatrices, detrás de las cuales no hubiera ningún recuerdo? ¿Una memoria salpicada de olvidos sin objeto? Esta idea de tachadura original (motor de búsqueda en un precipicio infinito) ha sido explorada por el psicoanálisis y es funcional a algunas neurosis.

La memoria construye tres tipos de artefactos: olvidos, falsos olvidos y falsos recuerdos. Con los últimos se hacen los mitos colectivos y la literatura individual: es la diferencia entre realidad y verdad o entre historia real, que no interesa a nadie, e historia verdadera, en la que la trama acata su deber-ser narrativo con coherencia tan implacable como emocionante. Por su parte, los olvidos suelen ser interesados más que pudorosos, y selectivos más que valientes: tanto los pueblos como los individuos necesitan olvidar parte de su pasado como garantía de flotación. En cuanto a los falsos olvidos, se consideran siempre anomalías o síntomas (el alzhéimer es que cava buscando cosas que nunca han estado ahí).

La memoria construye tres tipos de artefactos: olvidos, falsos olvidos y falsos recuerdos

Las —digamos— “naciones” necesitan estos tres objetos mnémicos. Necesitan mitos compartidos, y España —salvo la guerra de Independencia y el gol de Iniesta— no los tiene. Necesita olvidos compartidos y es obvio que nuestra Constitución no ha sabido cumplir ese papel: está llena de tachaduras que ocultan palabras reprimidas, las cuales retornan cada vez que una crisis obliga a nuestras élites a blandir sus mitos hemipléjicos. Me refiero, claro, a la cuestión territorial, pero también —citemos la exhumación de Franco— al hecho de que los vencedores de la Guerra Civil (¡hace 80 años!) no están dispuestos a olvidar su victoria y siguen “tachando” con saña la mitad de nuestra desgraciada historia común: las fosas son la manifiesta tachadura de un objeto anterior que está reclamando una pala, una despedida, un nuevo contrato social. Tenemos derecho —y casi obligación— de olvidar, sí, pero solo después de que los muertos nos hayan dado permiso: el “constitucionalismo” —recuerda el juez italiano Roberto Scarpinato— atañe a este consenso entre muertos —y entre muertos y vivos— que en España está pendiente. No hay verdadera democracia ni verdadera civilización (ni nación de ninguna clase) sin un diálogo constituyente que, al menos una vez, ponga en contacto los cementerios y los Parlamentos mediante un “plebiscito constituyente transgeneracional” (muertos, vivos y no nacidos) como condición de un rutinario olvido común al que harían después muy poco daño los memoriosos, rencorosos y neuróticos. En España no se ha hecho y no se va a hacer. Ha habido oportunidades, con mayorías sociales inclinadas a la tolerancia y hasta a la amnesia, y los radicales que mandan (no los otros, una minoría inofensiva) lo han impedido siempre. Perdida la ocasión, estamos volviendo a los mitos parciales y a las tachaduras destructivas, como en el franquismo; es decir, a los falsos recuerdos y a los olvidos interesados y violentos.

Si no podemos recordar España, porque no existe en nuestra historia, habrá que crearla entre sus costuras

Habrá que probar los “falsos olvidos”. ¿España? Hemos olvidado que no existe y estamos intentando en vano recordarla. Es una gran tachadura original sin objeto. Una gran veladura en la retina. Eso es lo que vemos muchos. Junto a los mitos parciales y los borrones deletéreos, ¿no han aparecido —consideremos el 15-M— tachaduras originales sin objetos históricos precedentes, marcas rojas que no camuflan, sino que reclaman un objeto en apariencia antiguo, porque lo buscamos en nuestra memoria, pero que aún no ha nacido? ¿Cómo se llama eso? Es algo parecido a democracia y república y Estado de derecho y responsabilidad política y profesionalidad periodística. No puede haber mito compartido ni desmemoria absuelta sin este falso olvido de un bien que aún no existe.

Si no podemos recordar España, porque no existe en nuestra historia, habrá que crearla entre sus costuras. Como esa palabra que yo buscaba en la memoria, aledaña de “grieta” y de “intersticio”, para nombrar el refugio de las criaturas ateridas y las verdades pequeñas.

Santiago Alba Rico es ensayista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_