Estampas de Bogotá, una ciudad que busca dejar atrás un pasado lúgubre
Más de nueve millones de personas pueblan Bogotá. Hace un cuarto de siglo, vivir aquí sonaba a condena. A una ciudad fallida con tasas de homicidio de un país en guerra. La calle era una selva sin ley, entre sombras del narco y la guerrilla. La desigualdad permanece mientras florecen un turismo y unas clases acomodadas que moldean un nuevo perfil de la capital de Colombia. Segunda entrega de una serie en la que Martín Caparrós toma el pulso a grandes urbes de Latinoamérica.
Escena en el barrio de Quinta Camacho en Bogotá, la capital de Colombia.Panorámica en San Victorino, con un mural de Macondo y Gabriel García Márquez.Usuarios del transporte público bajo la lluvia. Aguaceros y atascos forman parte del paisaje cotidiano de Bogotá.Imagen de Cazucá, barrio marginal a las afueras de Bogotá.Turistas tomando el típico ajiaco.Retrato de Antanas Mockus, exalcalde de Bogotá.Funeraria en un barrio humilde del sur de la ciudad.Central mayorista de abastos, plaza principal de mercado de la ciudad.Escena en el exclusivo Country Club de Bogotá.Espectadores de un espectáculo en el salón central de Theatron.El alto de Patios es un lugar de “peregrinaje” para todos los aficionados al ciclismo de la ciudad.Jugadores de ajedrez sobre la Carrera Séptima, que desde hace unos años es peatonal.Las manifestaciones y protestas estudiantiles dejaron huella en los edificios gubernamentales del centro de la ciudad.Camino al aeropuerto se han construido modernas zonas industriales y de negocios.Fieles dando limosna durante la misa en la iglesia del Divino Niño.Fieles durante una de las decenas de misas que se celebran los domingos en el templo del Divino Niño.El tráfico, una de las pesadillas de Bogotá.Transmilenio, el polémico sistema de transporte masivo de Bogotá.