_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Nuevo Kindle Paperwhite: el ‘eReader’ con la mejor relación calidad-precio

La última versión del lector de libros electrónicos de Amazon mejora el diseño y ofrece más posibilidades para personalizar la lectura. Lo ponemos a prueba durante varias semanas

La nueva versión del Kindle Paperwhite es resistente al agua y sumergible hasta una profundidad de dos metros durante 60 minutos.
La nueva versión del Kindle Paperwhite es resistente al agua y sumergible hasta una profundidad de dos metros durante 60 minutos.Amazon España

A finales del año pasado, Amazon tiró la casa por la ventana. En el mercado español aterrizó su asistente virtual Alexa, así como los altavoces Echo para sacarle partido a este asistente de voz. Pero también una nueva versión del Kindle Paperwhite, el lector de libros electrónicos con mejor relación calidad-precio de la firma.

Dotado de una pantalla de 6 pulgadas con tinta electrónica e iluminación, supone una mejora con respecto a su versión anterior, a la que sustituye por un precio un poco más alto. No nos engañemos: en este tipo de dispositivos la innovación es muy limitada y las mejoras se dan con cuentagotas, aunque sí hay un par de aspectos en los que merece la pena detenerse, como es el caso del diseño o las funciones para mejorar la lectura.

Durante los últimos dos meses, el nuevo Paperwhite se ha convertido en nuestro soporte principal de lectura, con el que hemos pasado alrededor de dos horas diarias comprobando tanto la calidad de la pantalla como su facilidad de uso, ergonomía al sujetarlo o autonomía, así como las novedades con respecto al modelo anterior. Estas son nuestras conclusiones.

Análisis y valoración

Más información
Nuevo Kindle Paperwhite, disponible en Amazon

El nuevo Kindle Paperwhite es muy parecido a simple vista a su antecesor, con algunas diferencias en cuanto a su diseño. La primera de ellas está en sus dimensiones y peso, algo más reducidos. No lo hemos notado especialmente en el día a día, ya que lo protegemos con una funda y, una vez colocada, la experiencia es idéntica a la que teníamos hasta ahora.

Además, este eReader estrena materiales —la trasera es más suave y agradable el tacto, por ejemplo— y un frontal recubierto por cristal que evita los reflejos, aunque estemos leyendo a pleno sol. Sus marcos siguen siendo amplios, pero no es algo que nos moleste; al contrario, ya que es necesario tener espacio suficiente para sujetarlo de forma cómoda con las manos. De hecho, y como la pantalla está a la misma altura que los marcos, es más sencillo de lo que pudiera parecer rozar la superficie táctil y que, debido a su alta sensibilidad, se cambie la página por accidente. ¿La solución? Entrar en la configuración y desactivar el toque para pasar o retroceder de página, eligiendo en su lugar que cambie cuando se desliza el dedo de un lado a otro.

Ficha técnica

Pantalla: 6", 300 ppp de resolución y luz integrada

Dimensiones: 167 x 116 x 8,2 mm

Peso: 182 gramos con Wi-Fi y 191 gramos con Wi-Fi + 4G

Memoria: 8 GB o 32 GB

Compatibilidad: Formato 8 Kindle (AZW3), Kindle (AZW), TXT, PDF, MOBI, PRC, HTML, DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG y PMP

Batería: 3 horas de carga, duración de hasta 3 semanas

Otros: Resistente al agua hasta 2 metros de profundidad.

La nueva pantalla muestra los textos de forma muy nítida incluso de noche o cuando hay poca luz debido a la presencia de un sistema de cinco luces LED (hasta ahora eran cuatro) que ilumina la superficie de forma uniforme. Mientras que en los smartphones o tabletas esta luz se dirige hacia los ojos, en este dispositivo lo hace hacia la propia pantalla, evitando molestias y cansancio en la vista. Además, se puede regular en función de las preferencias o necesidades de cada usuario.

Desde la gama alta

Un detalle más en cuanto a diseño: este eReader es resistente al agua (posee certificación IPX8) por lo que es sumergible hasta una profundidad de dos metros durante 60 minutos. De esta manera, no hay riesgos si queremos llevarlo a la piscina y a la playa para leer en la orilla, o utilizarlo durante un relajante baño. Esta es sólo una de las características que estaba ya presente en el Kindle Oasis, el mejor lector de Amazon —puedes leer el análisis completo aquí—, y que se han introducido ahora en el Paperwhite.

La que más nos gusta está relacionado con los modos de lectura. Y es que, escondida dentro de las opciones de accesibilidad, hay una función que permite intercambiar el color de la letra y el fondo: la primera pasa a ser color papel y el segundo negro. Aunque este modo está pensado para las personas con sensibilidad a la luz, para nosotros es la mejor opción para leer a oscuras en la cama sin molestar.

La competencia

Kobo Aura 2 (129 euros). Con 6 pulgadas y una tecnología que permite ajustar el brillo de la pantalla, tiene capacidad para 3.000 libros y una autonomía estimada en dos meses.

BQ Cervantes 4 (137 euros). Integra tecnología Wi-Fi para comprar libros electrónicos e incluye el software Nubico que hace posible leer el mismo libro en diferentes dispositivos comprándolo sólo una vez.

SPC Dickens 6 Light (73,76 euros). Su pantalla, adaptable a zurdos y diestros, permite configurar distintos tamaños de letra, los márgenes, marcar páginas…

Además, se suma la posibilidad de crear distintos perfiles con un tipo de letra, tamaño o configuración del interlineado concretos, para luego pasar entre uno y otro con un par de toques —es la opción ‘visualización de página’ que aparece bajo el menú cuando estás leyendo un libro—. Esta funcionalidad es muy útil cuando lees en diferentes entornos —el transporte público, el sofá o la cama— y sueles cambiar los ajustes entre uno y otro, o cuando utilizan el eReader varias personas.

Más espacio

Por otro lado, el nuevo Kindle Paperwhite tiene más capacidad interna: el modelo básico parte de los 8 GB mientras que el superior proporciona 32 GB. Aunque la primera es más que suficiente para la mayoría de lectores, se agradecen unos gigas más si se compran audiolibros habitualmente. Para poder disfrutar de ellos, eso sí, es necesario conectar por Bluetooth unos auriculares inalámbricos o un altavoz, ya que no dispone de uno propio o de conector jack.

En lo único que hemos notado ciertas limitaciones es en la autonomía, que Amazon cifra en “semanas” pero que durante las pruebas ha alcanzado algo más de 15 días. No está mal, pero supone una ligera reducción con respecto al modelo anterior.

Lo mejor, lo peor y conclusión

Lo mejor: calidad de la pantalla, posibilidades de personalización de la lectura, resistencia al agua.

Lo peor: la autonomía es algo más ajustada que en la versión anterior.

Veredicto: aunque no es el eReader más avanzado de Amazon, sí es el más recomendable para la mayoría de usuarios. Esta nueva versión se postula como la alternativa perfecta para hacerse con un lector de libros electrónicos, aunque las novedades no justifican actualizarse si tienes el modelo anterior.

RESERVA ONLINE

Nuevo Kindle Paperwhite. Dimensiones de 167 x 116 x 8,2 milímetros y peso de 182 gramos con Wi-Fi; pantalla de 6 pulgadas y 300 ppp de resolución y luz integrada; 8 GB de memoria de almacenamiento (ampliable a 32); y es resistente al agua (IPX8).


Por 129€ en Amazon

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_