_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Balance

Hoy, los ingenieros de Málaga están contra las cuerdas. A los directivos del BBVA nadie les persigue con una cámara

Almudena Grandes
Francisco González y Carlos Torres Vila (izquierda), durante una presentación de resultados.
Francisco González y Carlos Torres Vila (izquierda), durante una presentación de resultados. BERNARDO PÉREZ

El segundo aniversario de Trump en la Casa Blanca es un buen momento para hacer balance. Cuando un millonario ignorante, racista y rubio teñido ganó las elecciones en EE UU, no lo podíamos creer. Hoy nos creemos cualquier cosa. Está pasando todo lo que nos parecía imposible, pero algunos acontecimientos que acaparan titulares, abren informativos y sacuden las redes sociales no merecen la cobertura de la que disfrutan. Las desgracias han existido siempre. Los accidentes también. Que un niño se caiga a un pozo es terrible, es atroz, causa un dolor infinito a sus padres, estremece a cualquiera que haya tenido hijos pequeños. Que los programas de televisión en cuyas tertulias políticas se utiliza el término “populismo” como un comodín, conecten en directo una y otra vez, compitiendo por encontrar un nuevo técnico al que entrevistar, es una novedad lamentable. Si en España no pasara nada más, no me quejaría. Pero en España pasan muchas cosas, aparte de Vox y de Cataluña. Por ejemplo, que el presidente del BBVA, Francisco González, pagara a un delincuente, el excomisario Villarejo, para que espiara y, llegado el caso, chantajeara o destruyera la reputación de una serie de personas que amenazaban su poder. Parece una obviedad decir que la conexión entre el —todavía— presidente de honor del segundo banco de España y una organización mafiosa, creada por un antiguo alto cargo de la policía para comerciar con información, es mucho más grave que el desgraciado, atroz, terrible accidente de un niño de dos años que se cae a un pozo, pero nadie lo diría. Hoy, los ingenieros de Málaga están contra las cuerdas. A los directivos del BBVA nadie les persigue con una cámara. Yo ya me lo creo todo, pero eso no me parece una casualidad.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Almudena Grandes
Madrid 1960-2021. Escritora y columnista, publicó su primera novela en 1989. Desde entonces, mantuvo el contacto con los lectores a través de los libros y sus columnas de opinión. En 2018 recibió el Premio Nacional de Narrativa.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_