15 fotos
La huellas de una arquitectura olvidada 55.000 familias iniciaron una migración interior, entre 1940 y 1970, que las llevaría a ser propietarias de casas y tierras de regadío, pero bajo el férreo control del régimen La iglesia de Villalba de Calatrava (Ciudad Real), cuya fachada fue creada por el artista informalista Manuel Hernández Mompó. El arquitecto que diseñó este enclave (en 1955) fue José Luis Fernández del Amo, una de las figuras más destacadas del proyecto de los pueblos de colonización. A día de hoy, solo dos familias viven en esta localidad, que cuenta con un centenar de casas y diferentes espacios comunes. Sofía Moro Todas las casas de Villalba de Calatrava están construidas siguiendo las mismas directrices. Los arquitectos de colonización se encargaban de diseñar todos los componentes de los edificios, hasta los pomos de las puertas o los grifos. Sofía Moro Logo del Instituto Nacional de Colonización en una tapa de alcantarilla en Villalba de Calatrava. Esta institución se creó en 1939 para intentar paliar los estragos de la Guerra Civil. Desapareció en 1971. Sofía Moro Una casa en Villalba de Calatrava. Durante sus tres décadas de existencia, el Instituto Nacional de Colonización construyó más de 300 pueblos en 27 provincias de España. Sofía Moro Vista aérea de Villalba de Calatrava, diseño de José Luis Fernández del Amo. El arquitecto fue también el primer director del Museo de Arte Contemporáneo (hoy Museo Reina Sofía, en Madrid) y fue él quien atrajo a algunos de los mejores artistas de la época para que participaran con sus obras en el proyecto de los pueblos de colonización. Paisajes Españoles Retablo (hoy parcialmente perdido) de la iglesia de Villalba de Calatrava, realizado por el escultor Pablo Serrano. Algunas de las obras de arte contemporáneo que decoraban las iglesias de estos pueblos de colonización fueron retiradas o destruidas por el rechazo que provocaron entre las élites eclesiásticas. División de estudios y publicaciones. Mediateca SGT MAPAMA Una casa con su balcón en el pueblo de La Bazana, en la provincia de Badajoz, donde actualmente residen unas 300 personas. Sofía Moro La fachada de la iglesia de La Bazana, en Badajoz. Extremadura, junto con Andalucía, fueron las regiones donde más pueblos de colonización se levantaron: alrededor de la mitad de los tres centenares que existen. Sofía Moro Varios vecinos en el antiguo teleclub de La Bazana. La mayoría de los pueblos de colonización contaban con diferentes espacios comunes que articulaban la vida social: ayuntamiento, iglesia, estafeta de correos, juzgados, escuelas o centros de ocio como la sala de baile o el teleclub. Sofía Moro Una de las cinco fuentes de La Bazana, Badajoz. En ciertos elementos, los arquitectos se permitieron jugar con la estética de sus diseños. Es el caso de las fuentes de este pueblo, todas de formas de inspiración surrealista. Sofía Moro Entrega de llaves de casas y parcelas en La Bazana en el año 1956. Archivo de la asociación cultural El Labrador de La Bazana. Plaza porticada de Entrerríos, en Badajoz, diseñada por Alejandro de la Sota, una de las grandes figuras de la arquitectura española del siglo XX. Sofía Moro El mercado del Entrerríos en la actualidad. En este pueblo viven a día de hoy cerca de 800 personas. Sofía Moro La iglesia y la plaza de Entrerríos en los años cincuenta. División de estudios y publicaciones. Mediateca SGT MAPAMA Boceto del arquitecto Alejandro de la Sota para la iglesia de Entrerríos, de forma cilíndrica.