_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El horóscopo de Darwin

Los científicos demuestran que los ciclos astronómicos fueron un factor importante en las fases tempranas de la evolución animal

Javier Sampedro
La teoría de Milankovitch se basa en la geometría de la relación entre la Tierra y el Sol
La teoría de Milankovitch se basa en la geometría de la relación entre la Tierra y el SolNASA

Los evolucionistas o, más en general, los científicos interesados en la evolución y los cambios de biodiversidad que detectamos en el pasado de la Tierra, llevan un siglo divididos entre los biocéntricos, que tratan de explicar esas variaciones en términos de interacciones bióticas intrínsecas, y los geocéntricos, que más bien se concentran en los factores extrínsecos a la biología, como la deriva continental, los impactos de cometas o los cambios de naturaleza astronómica que afectan, en toda clase de ciclos complejos, a la radiación solar que recibe el planeta. Los segundos se han apuntado un buen tanto esta semana, como puedes leer en Materia, al presentar evidencias detalladas, basadas en el estudio del zooplancton fósil del Paleozoico temprano, de que los ritmos de extinción y especiación están asociados a los llamados “grandes ciclos de Milankovitch”, un fenómeno astronómico predicho en los años veinte por el matemático serbio Milutin Milankovitch, muerto en 1958. Nada más lejos de un astrólogo: Milankovitch se ganaba la vida investigando el hormigón.

Los ritmos de extinción y especiación están asociados a un fenómeno astronómico, los llamados “grandes ciclos de Milankovitch”

La teoría de Milankovitch se basa enteramente en la geometría de la relación entre la Tierra y el Sol, y en particular en las combinaciones de tres factores clave. El primero es la variación en la excentricidad de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Como sabemos desde Kepler, las órbitas de los planetas no siguen círculos, sino elipses. Las elipses pueden ser casi circulares, con lo que radiación solar es muy similar a lo largo del año, o más alargadas (excéntricas, en la jerga), lo que implica mayores diferencias de radiación. Los ciclos de alta y baja excentricidad duran unos 100.000 años.

El segundo factor son los cambios de oblicuidad: el ángulo que el eje de la Tierra forma con el plano de rotación en torno al Sol. Una oblicuidad baja se parece a una peonza en pleno vigor giratorio; una oblicuidad alta se parece a una peonza cuando ya se está parando. En el segundo caso, hay grandes variaciones en el ángulo de incidencia de los rayos de sol sobre superficie de la Tierra. Los ciclos entre alta y baja oblicuidad duran unos 40.000 años. Y el tercer factor se llama precesión axial, o cambio en la orientación del eje de rotación de la Tierra. No del ángulo (eso es la oblicuidad), sino en la orientación del eje, aunque forme el mismo ángulo con el plano de la órbita. Estos ciclos duran unos 26.000 años.

La combinación de los tres ciclos predichos por Milankovitch causa una tormenta perfecta

Lo más relevante para el trabajo actual no son esos tres ciclos considerados individualmente, sino los “grandes ciclos de Milankovitch” que se deben a la combinación de los tres. Son estos los que causan la tormenta perfecta en ciclos mucho más amplios, de 400.000 años y de 1,3, 2,4 y 4,6 millones de años. Los investigadores han presentado ahora sólidas evidencias de que esos ciclos explican parte de la variación en las tasas de extinción y especiación del zooplancton en las fases tempranas de la evolución animal (paleozoico). Será un pobre consuelo para los amantes del horóscopo, pero es un gran argumento para quienes buscan efectos astronómicos sobre la evolución biológica. Bien por Milankovitch.

*LA CIENCIA DE LA SEMANA es un espacio en el que Javier Sampedro analiza la actualidad científica. Suscríbete a la newsletter de Materia y lo recibirás cada sábado en tu correo, junto con una selección de nuestras mejores noticias de la semana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_