_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.
Cultura y ocio

Los mejores autores en español comentan los libros que están leyendo (III)

Última entrega de la serie en la que 26 escritores comentan unos 200 títulos en el espacio '¿Qué estás leyendo?', que conduce la periodista de EL PAÍS Berna González Harbour

La filósofa Amelia Valcárcel, en entrevista en el Templo de Debod, Madrid, en 2015.
La filósofa Amelia Valcárcel, en entrevista en el Templo de Debod, Madrid, en 2015.Gorka Lejarcegi

EL PAÍS Escaparate recoge todas las entrevistas que ha realizado la periodista de EL PAÍS Berna González Harbour a lo largo de 2017 en el espacio ¿Qué estás leyendo?, en el que 26 escritores recomiendan unos 200 títulos. En el primer artículo de la serie, autores como Arturo Pérez-Reverte, Fernando Savater y Almudena Grandes, así como Javier Marías, Monika Zgustova y Lorenzo Silva en la segunda entrega, hablaron de literatura y de sus libros favoritos. En este tercer y último capítulo, Estrella de Diego, Silvia Nanclares, Margo Glantz, Martín Caparrós, Amelia Valcárcel, Irene Lozano, Jorge Volpi, Joaquín Estefanía y Manuel Cruz comentan sus lecturas más recientes.

¿Qué está leyendo Estrella de Diego? (17/05/2017)

¿Qué estás leyendo? con Estrella de Diego

Envía tus preguntas y comentarios a Estrella de Diego, catedrática de arte contemporánea y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Es la invitada de esta semana a '¿Qué estás leyendo?', conducido por Berna González Harbour

Posted by El País Opinión on Wednesday, May 17, 2017

Estrella de Diego (Madrid, 1958) es catedrática de Arte Contemporáneo y colaboradora de EL PAÍS. Fue elegida académica de número por la Sección de Nuevas Artes de la Imagen de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en febrero de 2016. Ha centrado sus investigaciones en la teoría del género, los estudios culturales postcoloniales y la construcción de las identidades en la modernidad, y ha focalizado su interés en el arte contemporáneo de América Latina.

Último libro publicado:

Qué está leyendo:

Silvia Nanclares: “Alquilar un vientre me generaría una violencia y una relación perturbadora” (27/04/2017)

¿Qué estás leyendo?, con Silvia Nanclares

Hoy entrevistamos en '¿Qué estás leyendo?' a la escritora Silvia Nanclares. Envía tus preguntas

Posted by El País Opinión on Thursday, April 27, 2017

Aunque la escritora Silvia Nanclares (Madrid, 1975) ha vivido y contado un problema de infertilidad que le ha impedido ser madre, como deseaba y desea, cree que nunca podría alquilar el vientre de otra mujer. "No podría obviar la relación entre la madre gestante y el futuro hijo, dónde ponemos eso, esos nueve meses. Es una relación perturbadora que no sabría colocar en mi vida. Me generaría una violencia que no sabría integrar en mi vida ni en el relato a mi propio hijo", admite en esta conversación.

Último libro publicado:

Qué está leyendo:

¿Qué está leyendo Margo Glantz? (04/04/2017)

¿Qué estás leyendo?, con Margo Glantz

Envía tus preguntas y comentarios a la escritora mexicana Margo Glantz, que viene a analizar la actualidad a través de sus lecturas en '¿Qué estás leyendo?'. Un espacio conducido por Berna González Harbour

Posted by EL PAÍS México on Tuesday, April 4, 2017

Margo Glantz (México, 1930) es autora de más de 25 libros de ensayo y narrativa. Es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1996 y obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2004. Su literatura gira en torno al viaje y a la búsqueda de un ser femenino tras la omnipresencia masculina. La escritora mexicana ha presentado su último libro, Por breve herida (Sexto Piso), una novela en la que, según la propia autora, "desfilan viejos amores, vivencias íntimas o banales, obras de arte, piezas musicales o lecturas" que le han marcado a lo largo de su vida.

Último libro publicado:

Qué está leyendo:

¿Qué está leyendo Martín Caparrós? (22/03/2017)

'¿Qué estás leyendo?' con Martín Caparrós

Martín Caparrós es el invitado de esta semana a '¿Qué estás leyendo?'. Charlamos con él de la actualidad a partir de sus lecturas. Envía tus preguntas y comentarios

Posted by El País Opinión on Wednesday, March 22, 2017

Martín Caparros (Buenos Aires, 1957) es periodista, escritor e historiador. Formó parte de la creación de Página/12 y fundó la revista Babel. En su prolija obra literaria se destacan novelas como La patria capicúa o Valfierno, por la que obtuvo el Premio Planeta argentino. En 2011, el escritor fue galardonado con el XXIX Premio Herralde de Novela por su obra Los Living. Su último libro es La Historia (Anagrama).

Último libro publicado:

Qué está leyendo:

Amelia Valcárcel en ‘¿Qué estás leyendo?’ (16/03/2017)

'¿Qué estás leyendo?' con Amelia Valcárcel

Hoy la invitada de '¿Qué estás leyendo?' es la filósofa Amelia Valcárcel. Hablamos con ella de los libros que le ayudan a entender la actualidad. Manda tus preguntas y comentarios.

Posted by El País Opinión on Thursday, March 16, 2017

Amelia Valcárcel (Madrid, 1950) es catedrática de Filosofía Moral y Política de la UNED y miembro del Consejo de Estado desde 2006. Es una de las máximas exponentes del feminismo en España, un tema sobre el que ha publicado libros como La política de las mujeres (1997) Ética para un mundo global: una apuesta por el humanismo frente al fanatismo (2002) y Feminismo en el mundo global (2009). Su último libro es Sexo y Filosofía. Sobre mujer y poder (Horas y Horas).

Último libro publicado:

Qué está leyendo:

Irene Lozano: “Charlar es arriesgado: no se edita como el Whatsapp” (08/03/2017)

¿Qué estás leyendo? Con Irene Lozano

Irene Lozano es la invitada de esta semana de '¿Qué estás leyendo?' en Café Steiner. Charlamos con ella de sus lecturas para entender la actualidad. Envía tus preguntas y tus comentarios.

Posted by El País Opinión on Wednesday, March 8, 2017

"Los jóvenes piensan que una conversación cara a cara es mucho más arriesgada, la intensidad emocional resulta demasiado intensa. Porque cara a cara, los mensajes no se pueden editar" indicó la escritora Irene Lozano (Madrid, 1971), recordando un pasaje de En defensa de la conversación, de Sherry Turkle. Lozano es autora de los ensayos El saqueo de la imaginación, Lecciones para el inconformista aturdido y Lenguas en guerra (premio Espasa de Ensayo). Dirige actualmente la escuela de Filosofía The Thinking Campus.

Último libro publicado:

Qué está leyendo:

Jorge Volpi: “Cualquier fascista necesita un enemigo y Trump ha elegido a los inmigrantes” (02/03/2017)

'¿Qué estás leyendo?' Jorge Volpi

¿Qué está leyendo Jorge Volpi? Charlamos con él de su último libro ('Examen de mi padre', Alfaguara) y de las relaciones entre EE UU y México en la era de Donald J. Trump

Posted by El País Opinión on Thursday, March 2, 2017

“Ha habido una integración entre EE UU y México que Donald Trump no va a destruir, pero de pronto, quien ha sido nuestro aliado se ha vuelto contra México por razones ideológicas. Trump, como cualquier fascista, necesita un enemigo y había que encontrarlo”. Para el presidente estadounidense, “ese enemigo son los inmigrantes”, dijo el escritor mexicano Jorge Volpi (Ciudad de México, 1968), preguntado por lo que puede cambiar en las relaciones entre Estados Unidos y México. En Examen de mi padre (Alfaguara), su último libro, ha hecho una disección del México que vivió su padre, y se ha dado cuenta de que de ese México quedan muchas llagas: “la violencia extrema a partir de la guerra contra el narcotráfico, la gran desigualdad, la corrupción…”

Último libro publicado:

Qué está leyendo:

Joaquín Estefanía: “Hoy no necesitamos una revolución” (22/02/2017)

¿Qué estas leyendo?, con Joaquín Estefanía

Joaquín Estefanía, exdirector y columnista de El País, es el invitado de esta semana a '¿Qué estás leyendo?' para recomendarnos sus lecturas para comprender mejor la actualidad

Posted by El País Opinión on Wednesday, February 22, 2017

“No sé si hoy necesitamos una revolución, lo que necesitamos es algo alternativo. La revolución rusa hizo que occidente se espabilase. A raíz de existir el sistema de la Unión Soviética se creó en occidente el Estado de Bienestar”, dijo Joaquín Estefanía (Madrid, 1951), preguntado por si necesitamos una revolución en la actualidad. Es columnista habitual de EL PAÍS, exdirector del periódico entre 1988 y 1993, colaborador habitual de Hoy por Hoy en la Cadena SER y autor de numerosos libros, como Abuelo, ¿cómo habéis consentido esto?, su última publicación.

Último libro publicado:

Qué está leyendo:

Manuel Cruz: “Corremos el riesgo de perder la memoria” (16/02/2017)

¿Qué estás leyendo? Con Manuel Cruz

¿Qué estás leyendo? Berna González Harbour inaugura este nuevo espacio de Café Steiner con Manuel Cruz, colaborador de El País y diputado en el Congreso de los Diputados por el PSOE. Hablamos de ensayos que nos ayuden a entender la actualidad

Posted by El País Opinión on Wednesday, February 15, 2017

Existe una tendencia muy arraigada en nuestra sociedad que piensa que “el pasado es una mochila pesada de la que nos deberíamos desembarazar porque su utilidad no está clara”. Por ello, “corremos el riesgo de perder la memoria”, reflexionaba Manuel Cruz (Barcelona, 1951) en esta conversación al hablar de una entrevista de George Steiner a Babelia. Cruz es colaborador de EL PAÍS y diputado por el Partido Socialista de Cataluña (PSC).

Último libro publicado:

Qué está leyendo:

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_