_
_
_
_

Más información (y anticonceptivos) contra el embarazo adolescente en Filipinas

Tres especialistas en planificación familiar exponen su preocupación por el creciente número de madres menores de edad en el país asiático. ¿Por qué se produce y cómo se puede evitar?

De izquierda a derecha, Emma Llanto, Hope Basiao-Abella, Ana P. Santos y Marla Darwin.
De izquierda a derecha, Emma Llanto, Hope Basiao-Abella, Ana P. Santos y Marla Darwin.
Más información
Decir no al embarazo adolescente a ritmo de rap
Liberar el potencial de las adolescentes
Hablemos del embarazo adolescente
Hablar de sexo en Ghana

Filipinas tiene una de las tasas de embarazos de adolescentes más altas del mundo. Cada hora, vienen al mundo 24 bebés de madres pertenecientes a este grupo de edad en el país asiático: unos 500 nacimientos al día.

Además, muchas jóvenes tienen más de un hijo antes de cumplir los 20 años. Según datos de la Autoridad de Estadística de Filipinas, el número de chicas de entre 15 y 19 años con dos hijos supera las 18.000. A la vista de estos hechos, y ante la orden cautelar de suspensión de la distribución de determinados anticonceptivos dictada por el Tribunal Supremo del país, Women & Girls (Newsdeeply), en colaboración con Rappler, organizó un debate en directo en el que contó con la presencia de tres expertas en planificación familiar.

La periodista Ana P. Santos conversó con la doctora Emma Llanto, de la Sociedad de Medicina de la Adolescencia de Filipinas, Marla Darwin, cofundadora del colectivo feminista Grrrl Gang Manila, y Hope Basiao-Abella, coordinadora del proyecto de salud reproductiva en adolescentes del Centro Likhaan de Salud Femenina. A continuación les ofrecemos una selección editada de los momentos más destacados de la charla, en la que se habló de las causas de que los embarazos de adolescentes sean tan frecuentes en Filipinas, así como de qué se puede hacer al respecto.

A continuación el vídeo (en inglés) con la conversación completa:

Women & Girls + Rappler present: Teen Pregnancy Forum

A live discussion moderated by reporter Ana P. Santos on teen pregnancy in the Philippines, featuring Dr. Emma Llanto of UP-PGH and the Society of Adolescent Medicine in the Philippines, Marla Darwin, co-founder of the feminist collective Grrrl Gang Manila, and Hope Basiao-Abella, Adolescent Reproductive Health Project Coordinator at Likhaan Center for Women's Health Inc. (Was LIVE: August 22 10pm EDT / August 23 10am PHT)

Gepostet von Women's Advancement Deeply am Dienstag, 22. August 2017

Emma Llanto

"Trabajo en un hospital público. La mayoría de las chicas tienen 16, 17 y 18 años, aunque hemos observado un aumento del grupo de edad más joven. Habitualmente no saben cómo funciona su cuerpo, cómo protegerse, ni cómo hablar con su pareja para ponerse de acuerdo en el uso de preservativos o de métodos anticonceptivos. A veces ni siquiera tienen la menor idea de qué quiere decir anticonceptivo.

Si las chicas sienten la necesidad de buscar respuestas a sus problemas en Google, significa que siguen experimentando mucha vergüenza

El primer mensaje es la abstinencia, pero somos conscientes de que tenemos que enseñarles algo más. Las pruebas demuestran que el medio para evitar los embarazos subsecuentes y su rápida repetición es el uso de un anticonceptivo que tenga un efecto duradero y que sea reversible. En lo que se refiere a si su uso es aconsejable desde un punto de vista médico, estos métodos son seguros y eficaces, y muy apropiados para las adolescentes, ya que no podemos esperar que una chica tan joven se acuerde de tomar la píldora cada día.

Imagínese que pasasen tres años sin tener ningún bebé. Tendrías tiempo para organizarte, para cuidar de tu hijo, para amamantarlo, para volver a estudiar o quizá para conseguir un empleo. Eso lo cambiaría todo".

Hope Basiao-Abella

"Las jóvenes dicen que ellas no sabían que la planificación familiar fuese para personas que no tienen familia. No sabían que podía servirles también a ellas. Las niñas no saben qué tienen que buscar, no ven que es un problema médico, que es algo que tienen que afrontar, que es necesario que lo hagan. No tenemos acceso a la educación sexual; en las escuelas no se enseña. Crecemos en una cultura en la que los padres tienen auténtico miedo a sacar el tema delante de sus hijos.

Por ejemplo, cuando preguntas a una adolescente a qué edad piensa que se debería tener una relación de pareja, responde que a los 25 años, y a continuación añade que, por supuesto, sabe que, en realidad, muchas de sus amigas se quedan embarazadas a los 13. Es decir, que ninguna de ellas ha planificado el embarazo".

Marla Darwin

Las chicas de nuestro grupo –Grrrl Gang Manila– dicen que es como la parábola de los ciegos. Preguntas a tus amigas, y ellas te dan una información que han oído por ahí. Si quieren enterarse de algo sobre anticoncepción, lo que les llega es un montón de leyendas urbanas. Que si te pones a saltar después del acto sexual a lo mejor no te pasa nada; que si te duchas con vinagre no habrá problema. Dicen que tienen una idea vaga de que el parto es doloroso, y dan por hecho que los chicos se quedarán con ellas porque tendrán una obligación moral.

Las chicas con las que yo trato pertenecena una clase social con mayores ingresos, así que tienen acceso a Internet. Si estas chicas sienten la necesidad de buscar la solución a sus problemas en Google, significa que siguen experimentando mucha vergüenza. Tienen que encontrar espacios en los que nadie las conozca, tiene que haber anonimato sencillamente para que puedan acceder a la información que necesitan.

Sea cual sea el nivel de ingresos, la anticoncepción es responsabilidad de las mujeres. Es la conclusión a la que llegamos a partir de las experiencias en nuestros grupos. Siempre parece que es problema de ellas. El asunto no va con sus parejas, que además carecen de la información más básica. Insisten en tener relaciones sexuales con su compañera mientras están con la menstruación porque piensan que entonces no se quedará embarazada.

Este texto fue publicado originalmente en inglés en la página web de Newsdeeply en este enlace.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_