_
_
_
_

El Gobierno de Holanda busca maestros varones

Quiere compensar el predominio abrumador de las docentes en la enseñanza primaria

Isabel Ferrer
Alumnos en el aula en la ciudad holandesa de Sneek.
Alumnos en el aula en la ciudad holandesa de Sneek.Michael Kooren (REUTERS)

La feminización de la enseñanza primaria lleva de cabeza en Holanda al Ministerio de Educación. En 2015 las maestras sumaban el 87% en dicha etapa escolar, y aunque las estadísticas oficiales locales no distinguen por género la calidad de las lecciones impartidas, la falta de colegas varones es evidente. Tanto, que el Gobierno está dispuesto a modificar los estudios de Magisterio para atraerlos. Sobre todo porque, llegados a secundaria, el equilibrio es modélico: profesores y profesoras se reparten casi al 50% las clases en todo el arco educativo, desde la formación profesional a la preuniversitaria.

La situación holandesa no es única. Según el servicio estadístico de la Comisión Europea (Eurostat), a escala comunitaria, el 85% de los docentes eran mujeres en primaria en 2014 (en España, el 76%). Dinamarca es la más igualitaria, con un 69%. Pero en Holanda el desfase ha provocado un debate social sobre la necesidad de que haya maestros para que los chicos dispongan de un modelo masculino en el cual reflejarse. Reconocidos expertos nacionales en comportamiento, como Lauk Woltring, aducen que “la identidad se forma hasta los 12 años y los chicos necesitan ser chicos”. Una maestra, señala, “tenderá a frenar su afán aventurero y su energía, y así corren el peligro de rendir menos”. En su opinión, la emancipación femenina es estupenda “siempre que los chicos no sean vistos como perturbadores porque se mueven más”.

Pedagogos y maestros, como Eke y Cornely Krijnen, le han contestado que así “refuerza el estereotipo de género, porque un buen profesional sabe tratar a niños y niñas”. “En la básica no importa el género del adulto; los pequeños deben ganar seguridad en sí mismos con un equipo docente diverso”, escriben, en el rotativo NRC Handelsblad. Los estudios de Magisterio atraen más a las jóvenes, un 57% de las cuales trabaja como maestra, frente a un 37% de hombres. Ellos prefieren labores de gerencia, o las aulas de secundaria, y les parece poco atractivo un sueldo base de 1.800 euros netos con escasas posibilidades de ascenso. Poco movimiento.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_