_
_
_
_

Cincuenta proyectos para reducir el sufrimiento humano

La Fundación Ramón Areces financia con 5,3 millones de euros investigaciones sobre enfermedades raras, cáncer y energías renovables

Los investigadores posan con el patronato de la Fundación Ramón Areces y Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Los investigadores posan con el patronato de la Fundación Ramón Areces y Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.F.R.A.

Hace seis años, José Jesús Fernández empezó a estudiar la enfermedad de Huntington, una patología rara, hereditaria y neurodegenerativa, que se manifiesta a una edad media de 35 años y que es fatal tras 15 o 20 años de declive cognitivo. La investigación, que se desarrolla en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, solo ha sido posible gracias a la subvención de la fundación estadounidense Cure Huntington. “No teníamos ninguna financiación”, cuenta Fernández. Ahora, él y su equipo tienen garantizados por lo menos tres años más de trabajo dedicado a esa pesquisa: el suyo es uno de los 50 proyectos seleccionados por la Fundación Ramón Areces para recibir ayudas a la investigación.

Más información
El bloqueo de una proteína puede aliviar la enfermedad de Huntington
El I+D+I de las enfermedades raras: investigación, diagnóstico e inclusión

La Fundación ha celebrado este jueves la 18 edición de la entrega de ayudas, para las cuales se han presentado 600 propuestas de investigación. En total, 5,3 millones de euros han sido adjudicados a 274 investigadores españoles. "Tenemos un compromiso con la ciencia española, sobre todo con los estudios que buscan reducir el sufrimiento humano", ha afirmado Federico Mayor Zaragoza, presidente del Consejo Científico de la Fundación, durante el acto en el que también ha estado presente Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. 

La investigación de Fernández consiste precisamente en intentar mejorar la calidad de vida de los enfermos. Él y su equipo estudian la arquitectura subcelular —es decir, la morfología, la distribución e interacciones entre las células—, con máquinas de tomografía electrónica, para identificar y caracterizar las alteraciones provocadas por la enfermedad de Huntington. “Nuestro objetivo es identificar posibles dianas terapéuticas. Se trata de una enfermedad que no tiene cura y en la actualidad no existen tratamientos efectivos”, explica el científico.

Carmen Ayuso García, jefe del servicio de Genética del Hospital Jiménez Díaz, también ha sido financiada por la Fundación por un trabajo relacionado a las enfermedades raras —unas 7.000 patologías que afectan al 6% de la población—. El 80% de esas patologías tienen un origen genético y el estudio de Ayuso propone crear un sistema de análisis integrado para aumentar la tasa de diagnóstico de esas enfermedades a través de la técnica de secuenciación masiva del ADN, que permite analizar en un solo experimento una gran cantidad de genes (o incluso todos los genes) del paciente.

“El estudio plantea aplicar la Biología Computacional para desarrollar un sistema informático que permita mejorar el diagnóstico de enfermedades como las distrofias de retina, malformaciones oculares congénitas y cáncer hereditario”, cuenta la médico. 

Reciclar el CO2

El ingeniero químico Manuel Moliner.
El ingeniero químico Manuel Moliner.U.P.V.

Las patologías poco frecuentes han sido destinatarias de un tercio de las ayudas en esta edición, pero proyectos sobre cáncer, seguridad alimentaria, nuevos materiales y energía renovable también han sido reconocidos. Uno de ellos es el de Manuel Moliner Marín, ingeniero químico en la Universidad Politécnica de Valencia, que propone el reciclaje químico de dióxido de carbono (CO2) para obtener hidrocarburos sintéticos y otros productos que permitan reducir la dependencia de las fuentes no renovables. “El objetivo es transformar el CO2 en productos de interés, como el metanol, que puede ser fácilmente convertido en gasolina o determinados precursores de plásticos”, explica Moliner.

El investigador señala que el proyecto ayudaría a reducir la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera—y mitigaría, por tanto, los problemas asociados con el calentamiento global—, además de abrir un camino alternativo a las fuentes fósiles para obtener otros productos de valor para la sociedad. “Queremos regular la huella medioambiental hacia un ciclo neutro de carbono”, sostiene.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_