_
_
_
_
CLAVES
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Globalización sin libertad

México lo siente de manera más inmediata, pero lo cierto es que anticipa un posible movimiento en cadena de alcance planetario

Jorge Galindo
Donald Trump habla en la rueda de prensa del 11 de enero en Nueva York.
Donald Trump habla en la rueda de prensa del 11 de enero en Nueva York.Van Tine Dennis (GTRESONLINE)

“Cada vez que Trump abre el pico, se cae el peso”, se lamentaba un amigo mexicano en el punto más bajo del hundimiento de la divisa. No es tanto, razonábamos, el muro ni los escándalos. Es la incertidumbre, y sobre todo la insistencia del presidente electo en encerrarse, en crear empleo dentro de sus fronteras en obvio detrimento de la industria vecina. México lo siente de manera más inmediata, pero lo cierto es que anticipa un posible movimiento en cadena de alcance planetario.

Las maniobras políticas en México de cara a sus elecciones de 2018 dejan entrever que el proteccionismo no es un juguete exclusivo de Europa y EE UU. Si los países con intereses exportadores ya no pueden dar por sentado una demanda externa creciente, la necesidad de conseguir mercados (y un chivo expiatorio) abrirá las puertas a su propio nacionalismo económico.

La reacción sería comprensible: un juego de suma cero lo es para todos, no solo para quienes cuentan con una mejor mano. Pero habría que ver hasta qué punto la amenaza de autarquía global resulta creíble.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Hasta ahora, aquellos países que dicen haberse alejado de la integración lo que han hecho más bien es buscar otros socios, alternativos al polo de atracción occidental. Y a medida que el magnetismo del espacio europeo y estadounidense conformado en las últimas décadas disminuye, también lo hace el de la democracia liberal como opción por defecto.

China, seguida de Rusia y otros actores de menor escala, están en la línea de salida para aprovechar la oportunidad pujando por sus propios modelos, que ofrecen precisamente a los desencantados que no desean limitarse al proteccionismo autárquico. Ahora, además, es posible que cuenten con algunos aliados entre quienes antes dirigían las filas liberales.

De triunfar, el mundo se vería abocado a seguir una ruta de globalización sin liberalismo, en la que las corporaciones circularían por una difusa línea divisoria entre lo privado y lo estatal, dejando que cooperación y conflicto se turnasen de manera caprichosa. Convirtiendo el supuesto fin del capitalismo en su despliegue más crudo, concentrado y desigual. @jorgegalindo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jorge Galindo
Es analista colaborador en EL PAÍS, doctor en sociología por la Universidad de Ginebra con un doble master en Políticas Públicas por la Central European University y la Erasmus University de Rotterdam. Es coautor de los libros ‘El muro invisible’ (2017) y ‘La urna rota’ (2014), y forma parte de EsadeEcPol (Esade Center for Economic Policy).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_