9 fotos¿Sin ganas de nada? 9 pequeños gestos que convertirán un día malo en uno decenteLa mayoría son gratis y puede hacerlos sin salir de casa. Estas sugerencias acabarán con los días tontosTeresa Morales García24 nov 2016 - 18:49CETWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceUn estudio de la Universidad de Miami (EEUU) asegura que los propietarios de mascotas son más felices que el resto de los mortales, y además, están más sanos. Según los expertos, por ejemplo, las personas mayores que tienen perro visitan menos el médico y parece ser que quienes han experimentado un infarto de miocardio y conviven con una mascota reducen el riesgo de muerte por esta causa. Si no sabe si está preparado para adoptar un animal, aquí tiene las claves.Diversas investigaciones lo confirman: los masajes dejan un efecto muy positivo en nuestro organismo, reduciendo la hormona cortisol, relacionada con los niveles de estrés. Incluso en personas delicadas como las recién operadas de corazón. Según un estudio realizado la Universidad de Ciencias Médicas de Isfahan (Irán), gracias a los masajes, estos pacientes afrontan con mejor humor la recuperación, reducen su ansiedad y muestran una mejor predisposición hacia el tratamiento. Hasta el punto de que los investigadores propusieron el masaje como el complemento perfecto a los medicamentos.Una sugerencia para los más valientes. Además de limpio, se encontrará más ágil, despierto, activo y animado como les ocurre a los aficionados finlandeses a bañarse al aire libre durante el invierno. Suena a reto para héroes de acero, pero a juzgar por lo que dice la Universidad de Oulu (Finlandia), los beneficios de las aguas gélidas son extraordinarios para todo. Dinamismo y vitalidad incluidos.El médico estadounidense Hunter "Patch" Adams afirma que el sufrimiento de los pacientes puede aliviarse a través del amor, el afecto y la risa. Muchas investigaciones avalan los efectos del humor en diferentes aspectos de la salud. Un ejemplo es el estudio de la Universidad de Loma Linda (EEUU) que asegura que reírse previene de la pérdida de memoria y aumenta la calidad de vida. Una charla agradable o un espectáculo divertido le arreglarán un día gris.Según neurocientíficos de la Universidad de Wisconsin (EEUU), meditar puede hacernos alcanzar una mayor fortaleza mental ya que se evita con ella la irritación, el enfado, la ira o cualquier otra emoción negativa. ¿No lo ve claro? Entonces practique yoga. Según Catherine Woodyard , doctora de la Universidad de Missisippi (EEUU), los efetos son similares: reduce el estrés, la ansiedad, la depresión y hasta el dolor crónico. Una sesión o dos a la semana y sentirá cierto gusto por volver a la acción.Incluso consigo mismo, es una actividad cargada de de virtudes para el organismo y es una apuesta segura para subir el ánimo: “El deseo sexual activa la adrenalina, que aumenta la frecuencia cardiaca y estimula la circulación aportando más oxígeno a las células. Durante la excitación se libera endorfina, responsable de la sensación de placer y de la euforia. Con el orgasmo, las células nerviosas del cerebro descargan su contenido eléctrico y también se libera oxitocina, hormona que puede inducir a conectar con sentimientos de afecto y amor. Además, durante todo este proceso el cerebro está generando dopamina, un neurotransmisor cerebral relacionado con las funciones motrices, las emociones y los sentimientos de placer”, asegura la sexóloga Carolina Muñoz, del Instituto EspillA través de la dieta también podemos generar más cantidad de dopamina. “Para producirla, el cuerpo emplea el aminoácido tirosina que está presente en los alimentos proteínicos”, afirma el experto en neurociencia cognitiva Amador Cernuda. En su informe ’Neurociencia, Nutrición y Rendimiento Artístico’ (EEUU) asegura que “una ingesta de unos cien gramos de alimentos proteínicos ejerce un efecto constatable en el estado de humor antes de que transcurran de 10 a 30 minutos”. El pescado azul, como el salmón, es una fuente de proteínas, pero además, también lo es de ácido graso omega-3. Una carencia de este ácido repercute directamente en un estado sombrío de fatiga, irritación, problemas coronarios o incluso depresión, según científicos de la Universidad de Maryland (EEUU).El psicólogo David Greenberg de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha investigado concienzudamente el efecto de la música en nuestro estado de ánimo. Y ha llegado a la conclusión de que ciertas canciones, con un ritmo 'in crescendo' de unos 100 o 130 'beats' por minuto y una letra positiva, son perfectas para comenzar el día. En el 'top' del listado que Spotify creó según estos criterios se encuentra 'Viva la vida', de Coldplay. Pero es solo una idea, pruebe con la canción que quiera.Una caminata rapidita, un partido de tenis, o incluso bailar puede ser más revitalizante que agotador. “Si el ejercicio que hacemos nos gusta y el resultado final es agradable, ya que conseguimos un objetivo, el cerebro libera entonces lo que se conoce como hormonas de recompensas, asociadas a la sensación de placer y motivación”, explica Manuel Castillo Garzón, médico y catedrático de fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Por eso, incluso después de darse una paliza corriendo, llega a casa con ganas de repetir al día siguiente.