_
_
_
_

Alanda blanco 2015, alma de cantero

LEANDRE ESCORSELL

JOSÉ LUIS Mateo es el viñador que trabaja la tierra para dejarla a quien venga detrás en mejor estado del que él la encontró. Recupera viñedos en la zona de Monterrei, en Ourense (Sampaio, Castrelos, Maiada do Sordo), planta en el llano y entiende sin artificios las uvas que cultiva a lo largo del año. Es un hombre amable que muestra generosidad, sinceridad y empatía hacia su tierra y sus gentes y hacia quienes pasan por allí: le sale de muy adentro. Apetece hablar de los vinos que alguien podría considerar sencillos (los Alanda) porque es en ellos donde se olfatea su manera de ofrecer la vendimia: sin alharacas. Es el monte de Verín cuando cede el invierno y la primavera avanza con pasos de verdor, luz y frescura. Tiene trago goloso el vino, lleno del sabor de la manzana recién cogida, del manojo de lavanda seca y del hinojo marino. Las algas reposan en la playa tras el temporal. Las mimosas han perdido ya su momento más punzante pero conservan el dulzor.

Ficha técnica

Quinta da Muradella, Alanda blanco 2015. DO Monterrei, con 13% de grado alcohólico. José Luis Mateo cree que el vino se hace durante todo el año, con la menor intervención y con variedades de la tierra: aquí godello, treixadura y Doña Blanca. Despalilladas, fermentadas en inox y con unos pocos meses en fudres de madera. Precio: 14,30 euros.

Sensaciones

El vino en el monte que fue mar tiene la memoria de la sal y muestra su naturaleza versátil: aristas umbrías, frescas, duras y secantes junto con suaves laderas expuestas al sol de la mañana.

A través del cristal

Bandeja de Azul Tierra, copas de Villeroy & Boch y botella de la serie Château de Baccarat.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_