_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Internet, no solo para unos pocos

Badalona (Barcelona) -

En el último año quedaron registrados más de 3.000 millones de usuarios que se conectaron a Internet a diario, un dato que no parece muy ambicioso si tenemos en cuenta que somos más de 7.000 millones de personas en el mundo. Mark Zuckerberg afirmó el pasado mes de febrero que todavía hay 4.000 millones de personas que no tienen acceso a la Red. Este sector forma parte de la brecha digital, constituida por personas que nacieron mucho antes de la era Internet, por quienes no tienen los suficientes recursos económicos y por los excluidos por el régimen político de su propio país. Zuckerberg piensa que Internet ha de seguir evolucionando, pero esta vez debe tener como objetivo globalizar la conexión y terminar con la desigualdad digital. Proyectos como ofrecer Internet en África mediante satélite, reducir costes de nuevas infraestructuras para ampliar cobertura y rebajar tarifa de navegación en algunos países son propósitos que se van a poner en marcha. El dueño de Facebook no pretende frenar el desarrollo de las nuevas tecnologías, pero sabe que no se puede dejar atrás a una parte de la población mundial y centrarse en dar acceso solo a unos pocos.— Cristina Campos Gambin.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_