_
_
_
_
ESTE DOMINGO EN LA REVISTA

Pablo Heras-Casado, el poder de la música

El director de orquesta más deseado del momento protagoniza la portada de El PAÍS SEMANAL de este domingo, con un texto del escritor Antonio Muñoz Molina

Virginia López Enano

Con 38 años ha consolidado su carrera y se ha convertido en uno de los jóvenes directores de orquesta más aclamados del mundo. ¿Su nuevo triunfo? El debut el pasado 30 de enero al frente de la Filarmónica de Viena, un honor que solo han alcanzado dos españoles: él y Placido Domingo.

Entrevista del escritor Antonio Muñoz Molina (izq) a Pablo Heras Casado.

Pablo Heras-Casado habla con las manos. Quizás por eso es director de orquesta. O puede que sea su profesión la que le ha dotado de una tremenda expresión corporal. En cualquier caso, las palabras parecen salirle de los dedos en vez de por la boca. Habla de música y al hacerlo le hierve tanto la sangre que cierra el puño como si fuera a arrear un golpe. Al otro lado del cuadrilátero le escucha su entrevistador, Antonio Muñoz Molina. El escritor y premio Príncipe de Asturias de las Letras es el autor del reportaje sobre el joven director que protagoniza la portada de EL PAÍS SEMANAL de este domingo.

En una de las salas de ensayo del Teatro Real, con las azoteas madrileñas de testigo, músico y escritor se vuelven a encontrar para una conversación en vídeo que acompaña al reportaje de este domingo y que podrá verse en la web de EL PAÍS SEMANAL el próximo miércoles, 10 de febrero. El director granadino acaba de llegar a España después de debutar con éxito al frente de la Filarmónica de Viena en la Semana Mozart de Salzburgo el pasado sábado 30 de enero. Un concierto que dedicó íntegramente al compositor alemán Felix Mendelssohn con obras como la Tercera sinfonía, La Escocesa. Heras-Casado ha logrado, a sus 38 años, dirigir a la histórica formación, un honor que solo ostentan dos españoles: él y Placido Domingo. “Llevo toda mi vida dedicado a esto. No tengo la sensación de que todo haya ido demasiado rápido”, le confiesa a Muñoz Molina. En pocos días volverá a viajar. Una rutina que se adivina constante en la vida del músico.

El hito del pasado 30 de enero ha contribuido a la consagración internacional de Heras-Casado, cuya carrera ha sufrido un impulso de vértigo en pocos años. En 2011 debutó con la Filarmónica de Berlín, en 2014 el Teatro Real le designó principal director invitado y actualmente es una de las batutas más aclamadas a nivel mundial. ¿Otra de sus recientes conquistas? La Metropolitan Opera de Nueva York, donde su Rigoletto ha sido alabado por público y crítica. Este domingo desvelamos la verdadera historia de Pablo Heras-Casado.

elpaissemanal@elpais.es

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Virginia López Enano
Trabaja en el equipo de Redes de EL PAÍS. Ha pasado por varias secciones del periódico, como la delegación de Sevilla, Nacional o El País Semanal, donde ha escrito temas de música y cultura. Es Licenciada en Historia y Graduada en Periodismo por la Universidad de Navarra y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_