Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos
Este punto es amplio. Establece desde poner fin al VIH, la malaria o la tuberculosis hasta reducir la mortalidad materna e infantil
1. Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos.
2. Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de cinco años.
Objetivo del Milenio. Reducir la mortalidad infantil

A. Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de cinco años.
3. Para 2030, poner fin a las epidemias del sida, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
4. Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
5. Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
Objetivo de Desarrollo del Milenio. Mejorar la salud materna

A. Reducir un 75% la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015.
B. Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva.
6. Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo.
7. Para 2030, garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos la planificación de la familia, la información y la educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.
8. Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
Objetivo de Desarrollo del Milenio. Combatir el VIH, la malaria y otras enfermedades

A. Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH en 2015.
B. Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH de todas las personas que lo necesiten.
C. Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves.
9.Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
¿Cómo?
- Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda.
- Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles de conformidad con la Declaración de Doha sobre el Acuerdo ADPIC y la Salud Pública, en la que se afirma el derecho de los países en desarrollo a utilizar al máximo las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio en lo relativo a la flexibilidad para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todos
- Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo
- Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial
Enunciado literal de Naciones Unidas sobre uno de los 17 objetivos a debate para elaborar la nueva agenda de desarrollo hasta 2030.
Archivado En
- Salud materna
- Malaria
- Mortalidad infantil
- Tuberculosis
- Mortalidad
- Sanidad pública
- Enfermedades olvidadas
- Enfermedades tropicales
- Enfermedades respiratorias
- Embarazo
- VIH SIDA
- Sistema sanitario
- ETS
- Derechos mujer
- Enfermedades infecciosas
- Reproducción
- Infancia
- Especialidades médicas
- Enfermedades
- Bienestar
- Relaciones género
- Mujeres
- Medicina
- Sanidad
- Estilo vida
- Planeta Futuro