_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El viajero astuto
Por Isidoro Merino

Las 10 ciudades más limpias

Isidoro Merino

Adivinanza: ¿cuál es la ciudad más limpia del mundo mundial? No, Ana, NO es Madrid (hay demasiadas botellas por las calles; los niños se pueden cortar).

La consultura Mercer elabora cada año un ránking de las 10 ciudades más limpias del mundo; el estudio tiene en cuenta cinco factores diferentes:

- Reciclaje y tratamiento de residuos.

- Calidad y disponibilidad del agua potable.

- Servicio de recogida de basuras.

- Fluidez del tráfico.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

- Calidad del aire.

Según su último estudio (diciembre de 2012), la ciudad más limpia del planeta sería Cálgary (Canadá). Debajo, la lista de las 10 ciudades que, siempre según Mercer, han hecho bien los deberes.

01 – Cálgary, Canadá (población: 1.1 millones)

02 – Adelaida, Australia (1.2 millones)

03 – Honolulú, Hawai, EEUU (376.000 habitantes).

04 – Minneápolis, EE UU (388.000 habitantes).

05 – Kobe, Japón (1,6 millones, más las terneras).

06 – Copenhague, Dinamarca (660.000).

07 – Wellington, Nueva Zelanda (396.000)

08 – Helsinki, Finlandia (600,000).

09 – Oslo, Noruega (687.000)



10 – Friburgo, Alemania (230.000)

1003549_578628545542162_46975731_n
El edificio 'Metrópolis' de Madrid, ayer mismo. / ÁNGEL PANTOJA

¿Por qué crees que Madrid no figura en la lista?


Comentarios

Madrid está hecho una mierda y suciedad mucho antes de la huelga de basura. Aparte de la porqueria que tiran al suelo directamente (no hay papeleras?) el suelo está negro de polución y de no ver una regada de agua en condiciones desde hace muchos años.
Vaya montaje más chapuza el de la 5 (Kobe).¿te lo creiste Isidoro?
¡Muy interesante! Yo añdiría Singapur. Es una ciudad muy cuidad e impecable en cuando a limpieza. Te multan si tiras un chicle al suelo y la impieza de sus calles se la toman muy en serio.Podéis leer mis experiencias viajeras en mi blog: http://mindfultravelbysara.com
Si uno analiza la lista puede sacar muchas conclusiones. La mayoría de ciudades limpias son medianas/pequeñas (menos de 700.000 habitantes). También se observa que estan situadas en paises ricos y con climas lluviosos. Indudablemente la mano del hombre tiene que ver, pero si cada semana tienes una buena fregada en forma de lluvia también ayuda a mantener verde los parques y limpias las aceras. Por mucho que se esforzasen las ciudades del norte de África en ser limpias, siempre tendrán polvo.
Las ciudades que recuerdo mas limpias son cualquiera de las japonesas, Tokyo incluida con lo dificil que tiene que ser teniendo tantos habitantes, las suizas y las del norte de Europa (Estocolmo, Copenhague, Helsinki).Toronto tambien me lo parecio, y en los EEUU dependia mucho de la zona donde estuvieses.http://dokodemodoorblog.com/
De las ciudades de la lista, mi próximo objetivo a visitar es Copenhague.Por otra parte, normal que todas sean ciudades pequeñas. De las ciudades españolas, he oído que Oviedo está muy bien mantenida... no la conozco pero siempre he tenido curiosidad.http://devacacionesnosvamos.blogspot.com
Jajaja, las ciudades españolas se salen de la lista por abajo. Es un problema de educación. Los españoles somos muy guarros y gritones, pero viva España http://xurl.es/9ik46
Pues Gijón En Asturias es muy limpia también
A pesar de estar claramente en contra de Ana Botella, su política y ser lector asiduo del país, no me gusta que me manipulen…, ese ranking salió el 21 de Diciembre de 2012, y no ahora en noviembre de 2013, con esa foto de basura en Madrid...
Escelente post cuando Madrid se está convirtiendo dia a dia en el estercolero más grande del mundo, que lamentable stuación. Nuestros amigos hosteleros están sufriendo de lo lindo con la situación, yo ponia en el DNI la profesión y a los barrenderos en estos dias de huelga ni les dejaba comer en restaurantes ni en ningun servicio básico, vamos un pequeño ojo por ojo. http://www.capitanfood.com
Absolutamente de acuerdo Columna, desgraciadamente Madrid lleva mucho tiempo sucia y si se aplican las nuevas contratas de Botella con 1100 personas menos y reducciones de sueldo de 40%, Madrid va a ser una verdadera tristeza, si añadimos la caída del turismo podemos decir que la ciudad esta en plena decadencia y degradación.
Singapur cuando estuve alli en 1984 , se podian comer judias en el suelo, y recuerdo que la policia te encerraba por un dia en comisaria y ademas multa por escupir en el suelo, o tirar una colilla.Y la ciudad mas guarra del mundo?Calcuta y Bombay., y en general toda la India.Alicante va de camino a convertirse en el cagadero y meadero de todos los perrunos y sus dueños guarrotes.y paro porque sobre el respecto habria mucho de que hablar, especialmente en ciudades americanas de habla hispana.
Lo más paradójico de la suciedad de Madrid es, a pesar de lo llamativo de la huelga, precisamente la falta de contraste entre huelga y no huelga, máxime haciendo una proyección a futuro. Hablo, al menos, del distrito de Hortaleza, donde antes de la huelga la imagen era quizá no igual a estos días, pe´ro sí comparable. Y en cuanto al futuro: cuando el Ayuntamiento se salga con la suya ¿cómo va a estar limpio Madrid con 1.400 trabajadores menos?
Indecente el comentario de capitanfood!
Indecente mi comentario? o indecente.... 1- El Lunes pasado barrenderos volcando el contenido de las papeleras y esparciendolo por toda la calle.2- Rompiendo botellas de cristal en el parque donde juega mi hijo de siete años.3- Hasta Renfe tiene servicios mínimos para minimizar el daño colateral con los ciudadanos. Amen, de no quemar los trenes, rajar los asientos para que tengamos que ir depié en los vagones.4- Y los ciudadanos ahora que no estamos recibiendo el servicio de recogida, ¿Qué hacemos no pagamos el recibo de basuras en proporción a los dias no recogidos?.5- Yo soy informatico, entonces propones que como mantengo el programa de alumbrado, suministro de aguas la proxima huelga corto el agua y la luz a todo el mundo, es que así se nota más mi protesta y me importa un pimiento el resto. ¿No? Francisco Escribá?Opodemos proponer que cuando se manifiesten los controladores estrellen algun que otro avión para que se note.Creo que es muy injusta la situación actual de los barrenderos y que deben tomarse medidas, pero no utilizando al resto de ciudadanos como presión, hay miles maneras mejores de hacerse oir y repetar.
No hacía falta que fueseis tan lejos. OVIEDO lleva ya varios años ganando el Premio Escoba de Oro, entre todas las capitales de España.Y en cuanto a lo que comenta (playu- 15/11), que Gijon es una ciudad limpia, bueno....pasable, no está tan sucia como hace 10 años, pero no le llega a Oviedo ni a los tobillos....
Sin ir tan lejos, yo diría que Biarritz (France), siempre que voy, está LIMPISIMA.
Capitanfood,: dime alguna de "las miles de maneras mejores de hacerse oír y respetar.
suscribo 100% con los comentarios de CapitanFood. Ayer vi el televisión a unos trabajadores de una fábrica de armas, en Galicia, que estaban en huelga y se habían encerrado. Si fuesen del servicio de limpieza de Madrid se habrían liado a tiros?!
Pregunta capciosa, es algo puntual
A los que dicen que Madrid estaba sucia antes de la huelga, sí, lleva sucia exactamente desde la privatización, cuando los trabajadores perdieron su estatus de empleado público (que no funcionario, ya que no habían accedido a su puesto de trabajo mediante oposición).
No somos un país de comunidades escindidas, ojalá fuera así. No llegamos tan alto en nuestra capacidad de abstracción. Somos un país de gremios, como en el siglo quince. Aquí el que se mete con un gremio la paga, y la pagan todos. Si seguimos así, sin visión de conjunto ni respeto por él, acabaremos como en el siglo quince, con un tirano poniendo orden. La libertad tiene un precio y es la responsabilidad y el respeto. A la Botella se la echa con una manta de relaxing votos de castigo, no con terrorismo gremial. Y esto vale para las batas blancas, las camisetas verdes, las televisiones naranjas y los conductores de autobuses azules.
Madrid estará hecha un asco y sin duda los ciudadanos no tienen la culpa de lo que sucede, pero los limpiadores tamPoco. Si yo fuera uno de ellos y me fueran a echar a la calle o a reducir el sueldo casi un 50% de un día para otro, sólo porque los que gestionan el Ayuntamiento de Madrid quieren darles un negocio más a sus amiguetes de la empresa privada (empresa priada pagada con el dinero público, no empresa que pelee en el mundo de la libre competencia), entonces no sé qué haría: quizás, además de esparcir la basura por las calles , le pegaría fuego, para que se atufaran todos hasta encontrar una solución. Y ya sé que es violento, pero ¿acaso no es violencia también lo que pretende a hacer la concesionaria, con el respaldo del Ayuntamiento de la sra. Botella).Seguro que Calgary o Adelaida están limpias porque le pagan un sueldo decente a los que se encargan de limpiarlas.
Seguro que están limpias por que no viven tipos como tu (Juan) dispuesto a prender fuego y esparcir basura.
Nos ha jorobado!! Muchas son ciudades con pocos habitantes, y encima ciudades frías... como para salir a la calle!! así no se ensucian: están todos en casita pegaditos a la calefacción (meno sen Honolulu, claro, pero ahí están surfeando)
Agnes: REPITO, SEGURO QUE ESTÁN LIMPIAS PORQUE NO "EXTERNALIZAN" SUS SERVICIOS DE LIMPIEZA O, AL MENOS, SE CUIDAN DE QUE LOS EMPLEADOS DE LA LIMPIEZA QUE TRABAJAN PARA ELLOS COBREN UN SUELDO DIGNO. SE NOTA QUE TÚ NO DEBES DE SER UNA DE LOS DE MADRID.
El cierre de la televisión de Valencia deja una inquietud en el aire...¿Se manipula en los medios de comunicación en España? Entra en Vergüenza de país http://yestheycan.blogspot.com/2013/11/periodismo-manipulacion-y-un-argentino.html
La pregunta debería ser sobre los madrileños y otras personas de transito, que son las que ensucian o no.Salud
Hurt. La ciudad más limpia del mundo, como casi todo lo que sobre sale, está hoy en el Golfo Pérsico. Es Muscat.
Que gusto ver esos sítios, que envidia me dan. En España es terrible ver la situación de ciudades como MAdrid ó Barcelona ó la propia Alicante. Los dicho, las comparaciones son odiosas.saludoshttp://www.alicantegusta.com
A los que argumentan que todas las ciudades de la lista son "pequeñas", comentar que Kobe tiene practicamente los mismos habitantes que Barcelona. Adelaida o Calgary algo menos, pero mas que Sevilla o Valencia. Por tanto, aunque no se trate de megapolis, tampoco las consideraria ciudades pequeñas.Por otro lado, entiendo que si no sale Singapur (una ciudad mas grande que Madrid) en la lista, sera porque la calidad del aire es peor que en las ciudades ganadoras, el nivel de limpieza general de la ciudad es increible.
Viajero, en el articulo mencionan que, entre los factores que puntuan, tambien estan el reciclaje y tratamiento de residuos, la calidad y disponibilidad del agua potable, la fluidez del tráfico y la calidad del aire. Desconozco como puntuaran Muscat y otras ciudades del Golfo en estos apartados, pero no me extrañaria que p.e. el reciclaje y tratamiento de residuos no este al nivel de las ciudades ganadoras.
Juan, en muchas ciudades como las de la lista hay menos personal de limpieza, menos papeleras y recogen la basura con menor frecuencia que en Madrid. Sin embargo, hay un mayor grado de civismo.
Aunque la ciudad de Minneapolis aqui aparezca con 380.000 habitantes, el area metropolitana de Minneapolis-St. Paul debe pasar de los 3 millones de habitantes.
Limpias y sosas...www.felizyrelajado.com
Si las comparamos ahora con Madríd, seguro que son las más seguras del mundo. La verdad es que las fotos son preciosas.http://rutaturismo.com
esta lista esta mal, la segunda cuidad mas limpia del mundo es ifran.
He estado en Oslo y Kobe que son ciudades de la lista. Según me dijeron en la ciudad japonesa de Kobe, allí tienen la mejor carne de ternera del mundo. Se ve que las alimentan con los mejores pastos y tienen hasta calefacción y música en los establos para evitarles el estrés.
no entiendo hago la búsqueda en francés me sale una cosa la hago en español sale otra, lo que he escuchado en las noticias la segunda cuidad mas limpia del 2013 es ifran.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Isidoro Merino
Redactor del diario EL PAÍS especializado en viajes y turismo. Ha desarrollado casi toda su carrera en el suplemento El Viajero. Antes colaboró como fotógrafo y redactor en Tentaciones, Diario 16, Cambio 16 y diversas revistas de viaje. Autor del libro Mil maneras estúpidas de morir por culpa de un animal (Planeta) y del blog El viajero astuto.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_