_
_
_
_

Montserrat Tura: "Quiero ser alcaldesa de Barcelona"

La ex consejera socialista niega ser la candidata de la dirección del PSC.-La comisión ejecutiva del partido asegura que será neutral

"No solo les anuncio que quiero presentarme a las primarias para ser candidata a la alcaldía de Barcelona, quiero ser alcaldesa de Barcelona". Con esta determinación ha arrancado esta mañana la multitudinaria comparecencia la ex consejera de Justicia, Montserrat Tura, en la que ha confirmado que se medirá al actual alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, para ser la candidata a las municipales de mayo. Tura, que ha comparecido en la sede de la Federación de Barcelona del Partit dels Socialistes, ha negado ser la candidata de la dirección del partido y ha asegurado que su decisión responde a su decidida opción por la "sana democracia" y por "abrir los partidos", al tiempo que recordaba que siempre se ha mostrado partidaria de las elecciones primarias, a cualquier nivel.

Más información
La dirección del PSC planea relevar a Hereu para 'salvar' Barcelona
El PSC de Barcelona apoya en un folleto a Hereu como candidato
Montserrat Tura disputará a Jordi Hereu ser candidata socialista a la alcadía de Barcelona
Tura lanza el guante a Hereu
"A mí no me apartan con un cargo de senador"
Hereu acepta el reto
Las primarias socialistas en Barcelona se celebrarán el 19 de febrero

Tura ha comparecido sola -aunque como anfitrión la ha presentado el primer secretario de la Federación barcelonesa, Carles Martí, defensor acérrimo de Hereu-, no ha querido desvelar a quién piensa incorporar en su equipo de campaña, ni cuál será su lema, ni siquiera ha adelantado detalles sobre el modelo de ciudad del que es partidaria. Hay tiempo para todo ello, "tenemos las primarias por delante", ha respondido a la avalancha de preguntas. La ex consejera no ha eludido la circunstancia de que vive y fue alcaldesa de Mollet del Vallès (Barcelona). Así seguirá siendo, no cometerá la "hipocresía" de empadronarse ahora en Barcelona, ha dicho. Considera que toda su trayectoria, primero en la gestión hospitalaria, luego en el municipalismo y posteriormente como consejera de Interior y de Justicia, es su mejor aval junto a su "capacidad de trabajo, voluntad de servicio y la inagotable convicción de que las cosas pueden mejorar".

La ex consejera, que actualmente ocupa una de las secretarías de la mesa del Parlamento catalán, ha ofrecido a quienes estén dispuestos a apoyarle trabajar por "la Barcelona de los entusiastas". La ciudad, ha dicho en su única valoración al trabajo de Hereu, por quien ha mostrado "respeto", ha perdido "una pizca de entusiasmo que tuvo la Barcelona de la que todos estábamos enamorados". Así, la aspirante a candidata se ha dirigido a los que en los últimos tiempos se han sentido "desorientados" tanto para "recuperar la mejor Barcelona" como para gestionar "la áspera, compleja y rica realidad de cada día". Tura ha asegurado que contempla la posibilidad de no conseguir los avales necesarios para concurrir a las primarias (el 40% de la militancia) pero ha asegurado que, en cualquier caso, incluso si se midiera a Hereu y perdiera, trabajará "para que el Partit dels Socialistes gane las elecciones".

La confirmación de Tura de su intención de presentarse a elecciones primarias, que ya se plasma en forma de web, llega después de que el partido haya intentado convencer a Hereu de que no se presente a las elecciones de mayo, en las que la encuestas vaticinan una derrota de los socialistas frente a CiU. La Federación de Barcelona, alineada sin tregua con Hereu, ha protagonizado un pulso con la dirección del partido que finalizará con la celebración de las primarias a medidados de febrero. Coincidiendo con el anuncio de la ex consejera, la comisión ejecutiva del PSC ha asegurado a través de un comunicado que se mantendrá neutral durante el proceso de primarias y que se "abstendrá de dar apoyo a un u otro candidato".

La Comisión Electoral Nacional del PSC se reunirá este viernes para establecer las reglas de juego de las elecciones primarias para escoger a sus candidatos para los próximos comicios municipales en Cataluña. Una de las cuestiones clave a determinar es si podrán votar solo los militantes (4.000 personas) o también los simpatizantes, casi el doble.

La ex consejera de Justicia y secretaria segunda del Parlament, la socialista Montserrat Tura, explica su decisión de concurrir a las primarias de su partido para disputar la candidatura de la alcaldía de Barcelona a Jordi Hereu.
La ex consejera de Justicia y secretaria segunda del Parlament, la socialista Montserrat Tura, explica su decisión de concurrir a las primarias de su partido para disputar la candidatura de la alcaldía de Barcelona a Jordi Hereu.TEJEDERAS

Trias pide al PSC que "acabe con el espectáculo" de los candidatos

El alcaldable de CiU al Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias, ha pedido hoy al PSC que "acabe con el espectáculo" del baile de candidatos de ese partido a la alcaldía de la ciudad. En declaraciones a TV3, Trias ha criticado que el PSC convoque primarias para elegir su candidato a la alcaldía barcelonesa a cuatro meses de las elecciones y "más cuando tienes a un alcalde". Los socialistas se encuentran, a su juicio, "en una situación desesperada" y lo que intentan con la convocatoria de primarias entre Montserrat Tura y Jordi Hereu es dar "una voltereta" a los resultados negativos que parece que se avecinan, según el político convergente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_