_
_
_
_
EL FUTURO DE EUSKADI

Zapatero e Ibarretxe deciden no hacer declaraciones tras su reunión de mañana

El 'lehendakari' confía en que la entrevista sirva para abrir "el camino a un proceso de paz y a la normalización política" del País Vasco

El Gobierno y el lehendakari en funciones, Juan José Ibarretxe, han decidido que la reunión que éste mantendrá mañana en La Moncloa con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, no irá seguida de declaraciones por ninguna de las partes. Ibarretxe, que ha sentenciado en este sentido desde Bilbao que "para conseguir las mejores fotos del mundo hay que estar en una sala oscura", confía en que la entrevista sirva para abrir "el camino a un proceso de paz y a la normalización política" de Euskadi.

Más información
Ibarretxe asegura que habló con Batasuna "de paz y normalización política"
El Gobierno asegura que la entrevista de Ibarretxe con Otegi choca con la ley
El presidente planteará al 'lehendakari' cómo encarar el final de la violencia
Acebes culpa a Zapatero de la "foto de la vergüenza" con Batasuna
El Ejecutivo del PP inscribió a EHAK pese a los avisos sobre similitudes con Batasuna
Batasuna pide a Ibarretxe un diálogo sin exclusiones políticas ni territoriales

Esa decisión ha sido adoptada por separado y sin que haya habido contacto entre el Gobierno y el entorno del Ejecutivo vasco en funciones, según fuentes del Gabinete presidido por Zapatero. Por su parte, la Presidencia vasca ha hecho público hoy un comunicado en el que señala que Ibarretxe confía en que la entrevista de mañana "sirva para abrir el camino a un proceso de paz y normalización política" de Euskadi, que "concluya en un pacto de convivencia en el que todas las fuerzas políticas sin exclusión deben de ser protagonistas y artífices". Para Ibarretxe, se trata de "un proyecto noble que todos tenemos por delante y que todos debemos de afrontar con responsabilidad y compromiso. Debemos caminar con paso firme, pero sin generar falsas expectativas y polémicas estériles mediante continuas declaraciones públicas".

Con el fin de lograr una entrevista de carácter discreto, que se celebra "en el inicio de una nueva fase política", Ibarretxe anuncia en el comunicado que no hará declaraciones al término de la charla. Ibarretxe tampoco habló ayer tras su polémico encuentro de más de dos con dirigentes de la ilegalizada Batasuna en el marco de la ronda de negociaciones para la formación de gobierno, aunque hoy sí lo ha hecho. Ante esa decisión de mantener silencio, el presidente vasco en funciones solicita a los medios de comunicación "su comprensión y contribución responsable para, entre todos, hacer posible la consecución de la paz, la reconciliación y la normalización política". En esta misma línea, fuentes del Gobierno han informado de que tampoco está previsto que al término de la reunión haya declaraciones por parte de ningún miembro del Gobierno.

El Gobierno le pedirá que renuncie al plan

El presidente ya se ha entrevistado dos veces desde su victoria electoral del 14-M con Ibarretxe, concretamente el 26 de julio de 2004 y el 13 de enero de este año. Tras la última entrevista que Zapatero e Ibarretxe mantuvieron en el Palacio de la Moncloa, la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, fue la encargada de exponer la opinión del Ejecutivo sobre su desarrollo. Zapatero e Ibarretxe decidieron esta reunión inmediatamente después de las elecciones vascas del 17 de abril, con el objetivo de afrontar los dos principales retos de la política vasca y sin esperar siquiera a la celebración de la investidura.

Por parte del Gobierno, Zapatero pretende abordar con Ibarretxe la manera de encarar el final de ETA y la participación de todos los partidos en una reforma del Estatuto vasco, lo que requiere que renuncie a imponer su plan soberanista, según informa hoy en este diario Luis R. Aizpeolea. Durante la campaña vasca, Zapatero ya defendió una reforma del Estatuto de Gernika similar a la denominada vía catalana y que cuente con el apoyo de al menos los dos tercios de la Cámara de Vitoria (50 parlamentarios). En ese caso, puso un plazo de dos años para su aprobación, incluido el referéndum en Euskadi.

Según fuentes de La Moncloa, el presidente tiene previsto recibir en los próximos días al candidato del PSE, Patxi López, aunque no hay una fecha concreta. El presidente del Gobierno estima que el escenario vasco ha cambiado en los últimos meses, particularmente tras las elecciones, y quiere compartir el diagnóstico con Ibarretxe. Este mes se cumplen dos años sin que ETA haya matado a nadie, lo que no tiene precedentes desde 1972, mientras Batasuna clama por encauzar el llamado "conflicto vasco" por la vía política. En todo caso, Zapatero dejará claro a Ibarretxe que el Gobierno no hará ningún gesto hacia ETA hasta que la banda anuncie el fin de la violencia. Y tratará de fijar los límites en que se puede desenvolver ese escenario, que ya fijó el Pacto de Ajuria Enea de enero de 1988: la paz a cambio de una solución para los presos.

Ibarretxe, a su llegada a un almuerzo con motivo de la asamblea general de la patronal vizcaína CEBEK en Bilbao.
Ibarretxe, a su llegada a un almuerzo con motivo de la asamblea general de la patronal vizcaína CEBEK en Bilbao.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_