_
_
_
_
EL FUTURO DE EUSKADI

El Gobierno asegura que la entrevista de Ibarretxe con Otegi choca con la ley

Batasuna exige la creación de una mesa de diálogo sin exclusiones ideológicas ni territoriales

El Gobierno recalcó ayer a través de su delegado en Euskadi, Paulino Luesma, que la entrevista mantenida por el lehendakari en funciones, Juan José Ibarretxe, con dos dirigentes de la ilegalizada Batasuna (Arnaldo Otegi y Pernando Barrena) por la mañana "choca con el más elemental respeto a las decisiones de los tribunales y a los principios del Estado de derecho", por lo que resulta "difícilmente entendible y justificable". La cita estaba anunciada desde la semana pasada y el PP la calificó repetidas veces de "vergüenza". Su materialización causó gran disgusto en sectores del Ejecutivo.

Más información
El Ejecutivo del PP inscribió a EHAK pese a los avisos sobre similitudes con Batasuna
Ibarretxe asegura que habló con Batasuna "de paz y normalización política"
Zapatero e Ibarretxe deciden no hacer declaraciones tras su reunión de mañana

La cita de Ibarretxe, 48 horas antes de entrevistarse con José Luis Rodríguez Zapatero, resultó más larga que ninguna de las que mantuvo la semana pasada con los partidos que lograron escaños en las elecciones del 17 de abril. Ibarretxe habló dos horas y cinco minutos con Otegi y Barrena, pese a las críticas recibidas, especialmente del PP, desde que anunciase hace 10 días que incluiría a Batasuna en su ronda de contactos.

El delegado del Gobierno central en Euskadi mostró ayer en un comunicado su extrañeza por la reunión, pues recibir a los portavoces de un partido ilegalizado es incompatible con el "principio de legalidad". El texto no anunciaba ninguna actuación, pero recordaba a Ibarretxe que es "el primer ciudadano obligado por el ordenamiento jurídico y las resoluciones judiciales". La entrevista, agregó, "choca con el más elemental respeto a las decisiones de los tribunales y a los principios del Estado de derecho".

Al margen de esta censura, poco más parece que obtuvo ayer el lehendakari en funciones, ya que Otegi y Barrena no le ofrecieron grandes pistas sobre cuál será el comportamiento en la sesión de investidura de junio de EHAK (siglas en euskera del Partido Comunista de las Tierras Vascas), grupo para el que Batasuna pidió el voto en los comicios.

Barrena ejerció de portavoz ante los periodistas tras la reunión, por su condición de navarro, para destacar que quieren a la comunidad foral en el "proceso de paz". Y enfatizó reiteradamente esa prioridad, por encima de la reelección de Ibarretxe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El lehendakari en funciones no mereció siquiera un reconocimiento expreso por la entrevista y Barrena se limitó a constatar que "a tenor de la invitación, el lehendakari percibe que Batasuna es una fuerza legítima y digna de una interlocución de este nivel". Desveló que fue Ibarretxe quien sacó a colación la gobernabilidad y dijo que para la formación ilegalizada ello resulta un asunto secundario. Incluso negó Barrena que

para Batasuna sea una prioridad garantizar un lehendakari nacionalista y se mostró neutral ante la eventual concurrencia del socialista Patxi López. Lo importante es que, "al margen de quién sea, se vuelque en poner en marcha a la mayor brevedad un proceso de paz".

El portavoz de Batasuna explicó que ello pasa por constituir una mesa de diálogo sin exclusiones "ni territoriales" (lo que significa la inclusión de las instituciones de Navarra y del País Vasco francés) "ni de opinión, ni de agenda". Barrena reiteró la separación entre una negociación política y la relativa a "los presos y la desmilitarización", que concerniría a ETA. E incluyó a la banda entre los "agentes" que deben tomar decisiones y colocar "activos" en la mesa, pero eludiendo precisar si se refería al anuncio de una tregua.

Ibarretxe y Otegi, durante su reunión en la sede de la Presidencia del Gobierno vasco.
Ibarretxe y Otegi, durante su reunión en la sede de la Presidencia del Gobierno vasco.PRADIP J. PHANSE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_