_
_
_
_

Cien 'okupas' se enfrentan a la policía para impedir un desalojo en Barcelona

El desalojo estaba previsto para las 9.00, pero la Policía no ha podido entrar en la finca hasta cuatro horas después

Un centenar de jóvenes okupas han levantado esta mañana barricadas para impedir el desalojo de la finca ocupada Pati Blau de Cornellá (Barcelona) y se han enfrentado a la Policía Nacional en una batalla campal que ha finalizado cuando los agentes antidisturbios han cargado para disolver a los manifestantes. De momento, no se ha informado de que se haya producido ninguna detención.

Más información
Cuatro días de lucha entre policías y 'okupas' en Pamplona
Los 'okupas' regresan a la vieja Hamsa
La policía detiene a 37 'okupas' en el desalojo del 'gaztetxe' de Pamplona
Un grupo de 'okupas' sella puertas de cajas y bancos en Sants
Los 'okupas' pintan las sedes de los partidos del tripartito en Girona
Arrestados 37 'okupas' en el desalojo de un edificio en Pamplona

Los incidentes se han iniciado hacia las 12.00 horas, cuando un centenar de okupas se ha concentrado a las puertas de la finca denominada CSO Pati Blau, situada en el número 1 de la calle Rubió i Ors de Cornellá y ocupada desde 1998 por jóvenes, que la han convertido en un centro social asambleario. El desalojo estaba previsto para las 9.00, pero la Policía Nacional no ha podido entrar en la finca hasta poco después de las 13.00, una vez disueltos los manifestantes que han protagonizado la batalla campal, por lo que no han encontrado a nadie en el interior del inmueble.

Los okupas, que afirman haber utilizado "los mismos métodos de lucha que los estibadores de Izar", han cortado al tráfico las calles que rodean el Pati Blau, la carretera C-245 entre Cornellá y Sant Boi y la línea del tranvía Trambaix, tras levantar barricadas con contenedores y neumáticos. Los activistas han prendido fuego a varios de esos neumáticos, con lo que han originado una gran columna de humo visible desde Sant Boi y Barcelona, y se han parapetado tras las barricadas mientras lanzaban piedras, botellas reforzadas con clavos y petardos a la policía.

Un espectáculo rodeado de público

Una veintena de furgones policiales se ha desplazado al lugar y numerosos agentes antidisturbios han rodeado a los manifestantes y han cargado contra ellos, que se han dado a la fuga corriendo, mientras un helicóptero sobrevolaba la zona. Posteriormente, unos 50 okupas se han concentrado en la plaza de L'Església de Cornellá -situada a escasos cien metros del Pati Blau- para disolverse después sin incidentes, mientras los agentes de la Policía Nacional entraban a la finca ocupada, que estaba vacía, según han explicado fuentes policiales.

Por el momento, la Jefatura Superior de Policía de Cataluña no ha informado si se ha producido alguna detención durante los enfrentamientos con los okupas. Concluida la batalla campal, dos dotaciones de los Bomberos de la Generalitat se han desplazado al lugar para sofocar el fuego de algunos contenedores y neumáticos que aún seguían ardiendo, mientras agentes de la Policía Local restablecían el tráfico en las calles afectadas. El tráfico de las líneas T-1 y T-2 del Trambaix ha estado cortado durante cerca de tres horas entre las estaciones de Cornellá y Sant Joan Despí y no ha sido restablecido hasta las 15.00 horas, una vez retirados los neumáticos y contenedores ardiendo que los okupas habían atravesado en la vía.

Los enfrentamientos de los okupas con la policía han dejado un rastro de contenedores calcinados y mobiliario urbano destrozado, y los destrozos han alcanzado incluso a un autobús de línea, al que los manifestantes han sacado las ruedas para prenderles fuego. Numerosos curiosos se han concentrado a las puertas del centro comercial situado frente al Pati Blau para seguir desde la batalla campal en primera línea de fuego.

La casa de Cornellá donde se ha producido la batalla campal entre cien <i>okupas</i> y agentes antidisturbios.
La casa de Cornellá donde se ha producido la batalla campal entre cien okupas y agentes antidisturbios.GUILLEM VALLE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_