Ir al contenido
_
_
_
_

Relatidos: dando voz a la cultura y la memoria rural

Emprendedores de un pueblo de Jaén lanzan una aplicación donde compartir historias e interactuar con los protagonistas de la España despoblada

Víctor Carrillo, cofundador, en una de las acciones de la empresa Relatidos.
Ginés Donaire

En los confines de Sierra Mágina y mirando a los montes de Cazorla, el municipio de Cabra del Santo Cristo (1.600 habitantes, Jaén) asiste de manera irreversible a un desalentador proceso de envejecimiento y de pérdida de población. Una realidad tan sombría contra la que no quieren resignarse cinco jóvenes emprendedores, de entre 20 y 27 años, que contemplan su entorno más cercano como una oportunidad para poder desarrollarse profesionalmente. Y así fue cómo hace algo más de un año nació Relatidos, un proyecto que busca preservar la memoria rural, esa que poco a poco va desapareciendo con la despoblación y el cambio generacional.

Tras un periodo inicial de formación en una incubadora de empresas, los emprendedores Ana Rodríguez, Víctor Carrillo, Laura Esteban, Aitor Benito y Lucía Rodríguez diseñaron una aplicación para recoger las historias de los pueblos de la España rural a través de la memoria oral de sus protagonistas. “El nombre de Relatidos surge de la combinación de relatos y latidos, porque cada historia que recopilamos es un pedacito de vida, de identidad y de emoción. Queremos contar historias vivas, llenas de sentimiento y arraigo”, explica Ana Rodríguez, consejera delegada y al frente de la dirección creativa de un equipo con perfiles diversos que abarcan tecnología, cultura, marketing y comunicación. “A todos nos mueve nuestro vínculo con el mundo rural”, apostilla Rodríguez, hija de la emigración que regresó con su familia a Cabra del Santo Cristo con 14 años. Difunden historias como la de Pilar Olmedo, quien a sus 92 años les abrió las puertas del palacete de los Olmedo, situado en Cabra del Santo Cristo, que fue construido por su padre, un hombre apasionado por la arquitectura. Con la llegada de la Guerra Civil el palacete fue ocupado y su padre, detenido y asesinado con 52 años. “La historia de Pilar no es solo la de su familia, sino la de tantos pueblos y generaciones que han visto cómo la Guerra Civil arrasaba con todo. Esta historia reafirmó la importancia de preservar la memoria oral, porque en relatos como el suyo reside la historia de nuestras raíces”, explica Rodríguez.

El proyecto cuenta con el apoyo de Secot, una asociación de voluntarios que ponen su experiencia al servicio de los que quieren emprender. Financiaron su puesta en marcha a través de un crowdfunding después de haber ganado el programa Santander X Explorer y conseguir los galardones locales Foro Lince y Emprendiendo Rural, de la Fundación Fulgencio Meseguer. En total, apenas 10.000 euros que les han servido para lanzar la aplicación con geolocalización y planificar los próximos pasos. El año pasado ingresaron unos 50.000 euros llegando en su primer año a una quincena de pueblos, entre ellos Cabrales, en Asturias.

Ana Rodríguez, que estudió Bellas Artes y Dirección de Arte, es de momento la única que trabaja a jornada completa en este proyecto. “La idea me surgió al ver cómo muchas historias se estaban perdiendo con el paso del tiempo. Había vivido la experiencia de escuchar relatos increíbles de personas mayores, pero también la frustración de ver cómo esas memorias desaparecían cuando ellas ya no estaban”, dice. Y ahí fue cuando pensaron en crear una plataforma para grabar y compartir todas esas historias del mundo rural, transformándolas en una nueva forma de turismo más cercano y auténtico.

Relatidos quiere recuperar el espíritu de comunidad que preside las zonas rurales. Organizan eventos y colaboran con negocios locales creando espacios donde la gente pueda compartir su propia historia. Actualmente, ofrecen la experiencia tanto en la app como en redes sociales y están trabajando en la creación de un foro participativo donde fortalecer ese sentimiento de comunidad. Los ingresos llegan de la publicidad que obtienen en la aplicación de los negocios locales y también los patrocinios de instituciones públicas. Además, quieren rentabilizar las visitas y recorridos que organizan, donde los viajeros pueden descubrir un pueblo con otra mirada, guiados por las voces de quienes lo han vivido de primera mano. “Queremos fomentar un turismo responsable, donde viajar no sea solo pasar por un sitio, sino convirtiendo cada experiencia en una conexión con el lugar”, subraya la directiva de Relatidos.

Para que la experiencia sea dinámica y participativa, en la aplicación los usuarios pueden interactuar a través de un sistema de gamificación en el que acumulan puntos al descubrir historias, completar rutas o participar en la comunidad. Esto les permite subir en el ranking de la plataforma y desbloquear recompensas, como descuentos o experiencias en negocios locales.

“Relatidos no funcionaría sin la participación de la comunidad, sus historias y su interés por descubrirlas, de los ayuntamientos que nos están abriendo sus puertas, como el de Cabra del Santo Cristo, y quieren convertirse en relateros, y de las empresas y negocios que, además de promocionarse, quieren ser parte de nuestro eventos”, resume Rodríguez. Para seguir creciendo ya están pensando en otros formatos, como añadir realidad virtual, implementar inteligencia artificial e incluso hacer un podcast donde las historias puedan permitirse ser más largas y visuales y convertirse en una experiencia 360 para conocer los pueblos y su gente.



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ginés Donaire
Corresponsal de El PAIS en Jaén desde septiembre de 1999. También soy colaborador de la Agencia Efe y, desde 2021, responsable del medio digital 'Alma de Pueblos' sobre el Reto Demográfico y el medio rural. Especializado en la información agraria. Asociado del Colegio de Periodistas de Andalucía. Graduado en Derecho por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_