_
_
_
_

La Fira calienta el otoño

La actividad ferial recupera su fuerza como motor económico con un centenar de eventos relacionados con la medicina, la industria cosmética o las ciudades inteligentes

Dos hombres observan una maqueta en la feria Smart City Expo World Congress de 2021.
Dos hombres observan una maqueta en la feria Smart City Expo World Congress de 2021.FIRA
Miquel Echarri

Salud, ocio, gastronomía, innovación empresarial, tecnología, turismo… En total, más de 100 eventos sectoriales en apenas cuatro meses. Así de intenso resulta el calendario de Fira de Barcelona para la recta final del año 2022. Tras el paréntesis del mes de agosto, los recintos de Montjuïc y Gran Via van a albergar entre septiembre y diciembre un centenar largo de congresos, ferias y citas culturales, deportivas y corporativas. Abren fuego en las próximas semanas encuentros anuales del sector médico como el Congreso Europeo de Respiración o el Congreso Internacional de Oncología Pediátrica.

Para Constantí Serrallonga, director de la Fira, la plena ocupación de los pabellones que se va registrar en otoño constituye un excelente síntoma: “Encaramos los próximos meses preparados para acoger acontecimientos de gran relevancia nacional e internacional, culminando así un año en que la actividad ferial recupera toda su fuerza como motor económico en un momento clave para el tejido empresarial”. Tras el impacto de la pandemia, la organización ferial barcelonesa está volviendo este año a sus números habituales: más de 150 eventos, alrededor de 30.000 expositores y 2,5 millones de visitantes procedentes de 200 países distintos, 1.100 actividades concretas y más de 10.000 periodistas acreditados.

Hacia final de año se celebrarán eventos relacionados con la medicina y la industria biosanitaria como los congresos mundiales de Esterilización, Hematología y Vacunas, los europeos de Medicina Nuclear, Urología Robótica, Pediatría o Terapias para el tratamiento del cáncer o la reunión anual de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.

Antes, a mediados de noviembre, se habrá celebrado el Smart City World Congress, una cumbre internacional de ciudades inteligentes que llegó por vez primera a Barcelona en 2011. La oferta de innovación la completan eventos como el Tomorrow Mobilty World Cogress, dedicado a la movilidad urbana, o Puzzle X, un congreso mundial centrado en la nanotecnología y la producción de nuevos materiales.

En lo que a ocio y gastronomía se refiere, vuelven este año citas con tradición como el Gastronomic Forum Barcelona, la muestra de tatuaje y arte urbano Baum Fest, el festival de cómic y cultura popular japonesa Manga Barcelona o el Festival de la Infancia, que tuvo éxito el año pasado con su edición gratuita al aire libre.

Otros eventos previstos son IBTM World (dedicado al turismo profesional, viajes de negocios y organización de eventos corporativos), la feria de producción cosmética Cosmetorium, Liber (gran cita de la industria editorial) o el congreso de la Asociación Europea de Educación Internacional (EAIE). Todo ello en los cerca de medio millón de metros cuadrados de que dispone Fira de Barcelona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Echarri
Periodista especializado en cultura, ocio y tendencias. Empezó a colaborar con EL PAÍS en 2004. Ha sido director de las revistas Primera Línea, Cinevisión y PC Juegos y jugadores y coordinador de la edición española de PORT Magazine. También es profesor de Historia del cine y análisis fílmico.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_