_
_
_
_

Puente y Rueda rompen por sorpresa con la crispación: “Vamos a llevarnos muy bien”

El ministro y el presidente de la Xunta celebran la “cooperación” por encima de siglas políticas en el viaje inaugural de los trenes que recortarán el trayecto entre Galicia y Madrid

Puente y Rueda
Puente y Rueda se saludan antes de iniciar el viaje inaugural de los trenes Avril a Galicia, en una imagen divulgada por la Xunta.David Cabezon @ Xunta
Sonia Vizoso

Galicia, una y otra vez, sitio distinto. Quién contaba, en la España de la crispación y hostilidad partidista, que un acto público del ministro socialista más atacante y atacado por el PP y el barón popular Alfonso Rueda pudiera convertirse en un canto a la “cooperación institucional” por encima de “planteamientos ideológicos”. En A Coruña, tras compartir el viaje inaugural de los nuevos trenes que recortarán el trayecto entre la comunidad gallega y Madrid, Puente le ha expuesto a Rueda su plan de inversiones para mejorar la red ferroviaria de esta esquina noroeste dentro del denominado Corredor Atlántico. “Estamos para dialogar, para contribuir, para construir y para llevarnos bien. Vamos a llevarnos muy bien el presidente de la Xunta y yo”, galanteó Puente. “Ojalá estés aquí muchísimas veces, ministro, con realidades como las que acabamos de comprobar”, le respondió Rueda al político a quien su partido ha llegado a llamar “matón de colegio”. “Me alegro de esta colaboración porque es lo que nos pide la gente”, ahondó el presidente gallego.

Con más de dos años de retraso, los trenes S106 harán que el AVE de Galicia, inaugurado en 2021 con una demora de 12 años, sea un AVE de verdad. Estos convoyes, conocidos como Avril y fabricados por Talgo, se adaptan al ancho variable de las vías gallegas y permitirán recortar en 20 minutos los actuales recorridos entre la comunidad y Madrid. Entrarán en funcionamiento el próximo martes de forma progresiva. Según informa el Ministerio de Transportes, del 21 de mayo al 21 de julio circularán con estos trenes cuatro servicios de ida y vuelta a Vigo y a A Coruña. Después, hasta principios de octubre, esos trayectos subirán a ocho y a partir de ahí, los S-106 se extenderán a todos los servicios salvo Lugo-Madrid y Ourense-Alicante. “Esto va a suponer casi cuadriplicar las plazas desde Santiago, casi triplicarlas desde A Coruña, más que duplicarlas desde Vigo y Pontevedra, y casi duplicarlas desde Ourense. Madrid estará a menos de 3 horas y media tanto desde Vigo como desde A Coruña”, celebra Puente. Los viajeros entre la Meseta y Ferrol, la única ciudad gallega con Lugo por la que el AVE no pasa, tendrán que conformarse con hacer trasbordo en A Coruña hasta que lleguen a su fin las obras de electrificación que se ejecutan en la zona de Monforte. Entonces se habilitará un enlace directo, asegura el ministro.

Para regocijo de Rueda, el ministro ha prometido también un refuerzo de plazas en la alta velocidad gallega si en un año se comprueba que las previstas ahora son insuficientes. La mejora se haría dotando a la comunidad de los trenes S107, un nuevo modelo que está previsto poner en circulación el año que viene. “Esto es lo que pedíamos y lo que se nos ha ofrecido. Si se cumple, lo celebraremos y lo aplaudiremos. En el Corredor Atlántico, exactamente lo mismo”, ha afirmado el presidente gallego sobre las inversiones anunciadas también este jueves por el Gobierno central para reformar las maltrechas infraestructuras ferroviarias de Galicia.

Transportes ha anunciado que creará un grupo de trabajo con la Xunta y la patronal gallega para agilizar la inversión de 4.561 millones de euros hasta 2030 en las infraestructuras de la comunidad que la UE incluye en el Corredor Atlántico. “Trataremos de pelearnos lo menos posible y trabajar de manera discreta”, promete Puente. El grueso del plan (3.355 millones) se destinará a mejoras ferroviarias, pero también incluye obras en carreteras, autopistas, estaciones intermodales y puertos.

Rueda se ha mostrado convencido de que Puente irá atendiendo las reclamaciones y necesidades de Galicia a través del “canal abierto” este jueves gracias al viaje en AVE y a la charla de café posterior. “Por encima de planteamientos ideológicos, por encima de colores y gobiernos, cuando hablamos de cosas tan importantes se pueden lograr grandes avances que se traduzcan en grandes realidades”, ha esgrimido el sucesor de Alberto Núñez Feijóo al frente de la Xunta. La cordialidad desplegada por Rueda recuerda a aquella que mantuvo su antecesor con José Luis Ábalos durante sus primeros encuentros allá por 2018, también con el AVE y el Corredor Atlántico como asuntos centrales.

Al clima de armonía de este jueves se ha unido la alcaldesa socialista de A Coruña, Inés Rey, que acaba de abrir con la Xunta del PP una negociación para intentar dar un empuje definitivo a la urbanización de los muelles vacíos del centro de la ciudad, despojados de actividad tras la construcción del puerto exterior de Langosteira. Esta operación urbanística lleva dando tumbos desde hace 20 años, cuando en plena burbuja inmobiliaria fue apadrinada por los populares Francisco Cascos y Manuel Fraga y el entonces alcalde socialista Francisco Vázquez. Puente aboga por dar “un uso responsable y consensuado” a estos valiosos terrenos que conforman la fachada marítima de A Coruña. “Diálogo, cooperación y trabajo conjunto”, ha proclamado la alcaldesa. “Sigamos todos juntos por este camino”.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_